Que podemos ver en Baeza (Jaén)
- QUE PODEMOS VER EN BAEZA
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN BAEZA
- CATEDRAL NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE BAEZA
- PALACIO DE JABALQUINTO
- CASAS CONSISTORIALES ALTAS
- CASAS CONSISTORIALES BAJAS
- PLAZA FUENTE DE LOS LEONES
- PUERTA DE JAÉN
- IGLESIA DE LA SANTA CRUZ
- AULA DE MACHADO
- CASCO ANTIGUO DE BAEZA
- CONSULTA EL TIEMPO EN BAEZA
- CONOCER BAEZA
QUE PODEMOS VER EN BAEZA
MUNICIPIO Hoy toca que podemos ver en Baeza, Jaén, Andalucía, ubicado en la comarca de La Loma, con una población aproximada de 17.000 habitantes en el año 2020. Su conjunto monumental renacentista junto al de Úbeda, fue declarado patrimonio de la humanidad el 3 de julio del año 2003. Su economía se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo del olivo con una presencia de más de 16.000 hectáreas plantadas para la producción del aceite de oliva tan apreciado en nuestra cocina mediterránea (oro líquido), aunque el sector hostelero también tomo un gran auge con la declaración por parte de la Unesco de conjunto monumental.
QUE VER En Baeza podremos visitar su catedral junto a todo su entorno de calles medievales donde podrás perderte en una época muy anterior, la vieja universidad con el aula de Machado, el palacio de Jabalquinto, la iglesia de santa Cruz, la plaza del Populo, etc.
FIESTAS Las principales fiestas de Baeza se celebran en torno al 15 de agosto con la feria en honor a su patrona, Santa María del Alcázar, el 30 de noviembre a su copatrono San Andrés Apóstol y como no la Semana Santa y el Corpus Christi.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Baeza con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en unas pequeñas vacaciones en diciembre del 2022 antes de las fiestas y aprovechando que ya no hacía calor por esta zona.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN BAEZA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Baeza, donde no debes dejar de probar su buen aceite y sus platos más típicos con influencias culinarias de la cocina romana, judía, islámica, morisca y mudéjar como el lomo de orza, el ajilimojili, el bacalao a la baezana, la cazuela baezana, sus potajes y el cocido marea do, además de dulces exquisitos como los virolos (Hojaldres), las tortas de manteca con nueces y los papajotes. Pero ya sin darte más ganas de comer y beber, pasamos al pateo y a lo que podrás ver en la ciudad que te pongo a continuación, no es todo ni mucho menos, pero es lo que pude conocer en apenas 1 día que pase en el municipio, eso si puedes en temporada alta saca las entradas online y reserva tus visitas guiadas en Visitas guiadas en Baeza con Civitatis yo lo hice con ellos y son estupendos. Además, consulta aquí los horarios de los monumentos de la ciudad que podrás visitar si vas por libre.

CATEDRAL NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE BAEZA
La Catedral de la Natividad de nuestra señora de Baeza ubicada en la plaza de santa María, fue la sede del obispado de Jaén desde 1227 hasta que la sede episcopal se trasladó a Jaén en el año 1249. Es un edificio de estilo Renacentista erigida en la mayoría sobre los restos de una mezquita árabe, que fue consagrada en el año 1147 por mandado del rey Alfonso VII, pasando pocos años más tarde a manos árabes hasta que el rey Fernando III reconquista definitivamente la ciudad en el año 1227. La fachada principal ha sido remodelada en varias ocasiones y hoy podemos encontrar vestigios de todos los arquitectos que por ella fueron pasando. Sobre la puerta tenemos un rosetón gótico con puntas de diamante datado del siglo XIV. Encima del rosetón encontraremos un arco que alberga una lauda sepulcral con un relieve, que hace referencia al obispo de Jaén san Pedro Pascual, que en el año 1300 fue martirizado por los musulmanes.
En el interior coronado con bóvedas baídas, podremos admirar el altar mayor de estilo barroco, las capillas adyacentes preciosas como la capilla Dorada y el claustro interior sencillo, de planta rectangular y con varias capillas en sus lados. Tenemos también entradas a la sacristía y a una sala capitular.
Horarios de visita: lunes a domingos de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 / Misa L-V y D: 10:00
Precio 2 euros.
Visita guiada al conjunto de Baeza con Civitatis al precio de 13 euros (incluye entradas)
PALACIO DE JABALQUINTO
El Palacio de Jabalquinto, es otro de los símbolos de la localidad y muestra del señorío y posterior Marquesado de Jabalquinto. Actualmente, acoge la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía y solo es visitable cuando no hay ningún evento. Fue construido en la segunda mitad del siglo XV por el señor de Jabalquinto, Juan Alfonso de Benavides Manrique. La fachada consta de una puerta centrada y enmarcada por pináculos góticos con dos troncos por los que trepan graciosamente catorce figurillas humanas, cuatro ventanas y ocho escudos terciados "a la valona" (inclinados a un lado), también veremos un mirador columnado renacentista que fue añadió posteriormente.
Horarios de visita: Lunes a viernes Laborables de 9:00 a 14:00 si no se realiza ningún evento.

CASAS CONSISTORIALES ALTAS
Las casas consistoriales altas, fueron la sede del concejo de la ciudad de Baeza entre fines del siglo XV y 1838. Están ubicadas en la plaza de Santa María junto a la fachada sur de la catedral. Más tarde fue cedido al concejo de vecinos que celebraba sus reuniones en la misma plaza al aire libre. Cuenta la leyenda que el caballero baezano Gil Bayle de Cabrera, noble que habitó esta casa y siendo muy rico en tierras y bienes, puso un letrero en la puerta de su castillo que decía lo siguiente: "De río a río todo es mío. Esta tierra es de Gil Bayle, que ni morirá de sed ni hambre", pero sucedió que un día, yendo de montería, cayó en una sima y no pudiendo salir de ella, al tiempo murió de aquello mismo que presumió que no le mataría, de sed y de hambre.
Horarios de visita: Entra también en el paquete de la visita de Civitatis que reseño arriba.
CASAS CONSISTORIALES BAJAS
Las casas consistoriales bajas también se encuentran ubicadas en la plaza de Santa María, centro neurálgico de Baeza y unión de lo religioso y lo civil. En el año 1684, el corregidor Fernando Ladrón de Guevara propone al ayuntamiento las "fiestas de Toros y hacer casas de Comedias", pero no es hasta finales de la década de 1690 que se construye este pequeño edificio inaugurado en 1701, formado por una doble galería de arcos de medio punto con columnas y capiteles dóricos con la función de ver las corridas de toros y fiestas, pasando más tarde, desde 1867 a solo usos administrativos del Ayuntamiento de la localidad.


PLAZA FUENTE DE LOS LEONES
En la plaza de la fuente de los Leones encontraremos la fuente del mismo nombre que consta de figuras de supuestos leones y bueyes de cuyas bocas manal agua que proviene de la Meseta de Los Llanos, coronada por una figura clásica femenina encima de columna. También encontraremos las antiguas carnicerías, edificio del siglo XVI extramuros construido bajo el mandato de Carlos I y que inicialmente no estaba ubicado en esta posición, sino unos metros más arriba siendo trasladado piedra a piedra su actual ubicación.

PUERTA DE JAÉN
La puerta de Jaén o arco de Villalar, también está situada en la plaza del Populo, era una de las partes de la antigua muralla de Baeza, derribada en 1476 por orden de Isabel la Católica y reconstruida en tiempos de Carlos I para conmemorar su victoria sobre los Comuneros de Castilla en la batalla de Villalar, incluyendo el escudo del emperador para conmemorar su visita a la localidad tras su viaje de novios con Isabel de Portugal en 1526.

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ
La iglesia de la santa Cruz, se encuentra ubicada en la plaza del mismo nombre a la derecha del palacio de Jabalquinto. Edificio de estilo tardo-románico y edificado en el siglo XIII, tras la conquista del Valle Alto del Guadalquivir por el rey Fernando III. Está formada por tres naves con artesonado de madera y columnas de piedra arenisca, bóveda de cañón y pinturas al fresco de principios del siglo XVI además de dos capillas adyacentes. La portada oeste procede de las ruinas de la parroquia de San Juan, mientras que la portada sur es la única que se mantiene original al 100%.

AULA DE MACHADO
El aula de Machado, es donde dio clases de gramática francesa en el Instituto de Bachillerato situado en la Antigua Universidad, el popular escritor Antonio Machado que vivió en Baeza desde 1912 hasta 1919 a donde vino desde Soria tras la muerte de su esposa Leonor. En ella aún se conservan los pupitres antiguos, la mesa del profesor con brasero, el perchero de madera y el paraguas (replica) de Machado.
Visitas y horarios: Abierta todos los días de 10:00 a 13:30 h y de 16:00 a 19:00 h. Cerrado los miércoles por descanso del personal. Entrada gratuita.

CASCO ANTIGUO DE BAEZA
No puedes irte del municipio sin visitar el casco antiguo de Baeza, calles estrechas y oscuras donde el tiempo retrocede varios siglos y donde vale la pena que te pierdas media hora, el silencio de sus recodos y el residuo de capas y espadas que transitaron por ellas. Como anécdota decirte que en estas calles que se conservan casi tal y como eran, se rodaron algunas peliculas como Alatriste. Rebuscando por ellas también podremos encontrar las ruinas de la parroquia de San Pedro, románica de la que solo se conservan el ábside y las ruinas de la parroquia de San Juan, tardorrománica de la que solo se conservan los tres ábsides de la cabecera.
CONSULTA EL TIEMPO EN BAEZA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita en Baeza