Que podemos ver en Baños de la Encina (Jaen)

Mostrar enlaces
  1. TODO LO QUE PODEMOS VER EN BAÑOS DE LA ENCINA
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER BAÑOS DE LA ENCINA
    3. CASTILLO DE BURGALIMAR
    4. IGLESIA DE SAN MATEO
    5. ERMITA DE JESÚS DEL LLANO
    6. MOLINO DE VIENTO
    7. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PEÑALOSA
    8. CONSULTA EL TIEMPO EN BAÑOS DE LA ENCINA
    9. VIDEO CASTILLO DE BURGALIMAR

TODO LO QUE PODEMOS VER EN BAÑOS DE LA ENCINA

MUNICIPIO Hoy les presento que podemos ver en Baños de la Encina, Jaén, Andalucía, en la comarca de Sierra Morena, con una población aproximada en el año 2024 de 2563 habitantes

FIESTAS Sus principales fiestas se celebran el 2 de febrero con la fiesta de la Candelaria, el segundo fin de semana del mes de mayo con la feria de Baños en honor de su patrona Nuestra Señora de la Encina y del 18 al 20 de septiembre con las fiestas de los Esclavos.

Baños de la Encina
Baños de la Encina

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Baños de la Encina con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en unas cortas vacaciones de invierno en diciembre del 2024.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER BAÑOS DE LA ENCINA

a continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en Baños de la Encina y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en una soleada mañana de diciembre. Además, no dejes de tomarte un aperitivo con un buen vino o cerveza en cualquiera de sus bares.
MÁS INFORMACIÓN- Oficina de turismo
Avenida José Luis Messía, Centro de interpretación "Torreón del Recuerdo", 2
De martes a domingo de 10:00 a 13:30 h. De jueves a domingo de 16:30 a 18:30 h. (Verano de 18:30 a 20:30 h)
Teléfono 626818446
Mail-turismo@bdelaencina.com

Castillo de Burgalimar
Castillo de Burgalimar
Interior castillo de Burgalimar
Interior castillo de Burgalimar

CASTILLO DE BURGALIMAR

El castillo de Burgalimar, es una imponente fortaleza Almohade-cristiana del siglo X formada por una muralla almenada ovalada con 14 torres árabes y una torre del homenaje cristiana. Es uno de los castillos mejor conservados de España que fue declarado Monumento Nacional en 1931. Su construcción comenzó con el califato de Alhakén II, hijo de Abderramán III y más tarde remodelada por los cristianos tras su conquista por el rey Alfonso VII de León en el año 1147.
VISITAS- Al precio de 4 euros en taquilla o de 6,50 con visita guiada reservando en la web de la oficina de turismo.
Obtén más información en el castillo de Burgalimar

Iglesia de San Mateo
Iglesia de San Mateo

IGLESIA DE SAN MATEO

La iglesia de San Mateo está datada de últimos del siglo XV, en estilo gótico para su nave y su portada lateral, mientras que su portada frontal es manierista. La torre del campanario es de base octogonal y está fechada posteriormente en el año 1596. En el interior encontraremos un precioso coro y pinturas de la escuela de Murillo.
VISITAS- En horario de culto o visitas guiadas entrando en la web de oficina de turismo

Ermita de Jesus del Llano
Ermita de Jesús del Llano
Interior de la ermita de Jesus del Llano
Interior de la ermita de Jesús del Llano

ERMITA DE JESÚS DEL LLANO

La ermita de Jesús del Llano la encontraremos casi en el alto del cerro donde se ubica el pueblo, esta datada entre los siglos XVI al XVII, aunque como la vemos hoy en día se debe a posteriores reformás que sacaron sus pinturas en techos y paredes y el imponente camarín barroco que te dejara sin habla por la belleza de su diseño, con una gran puerta de estilo Mozárabe, estucos, espejos y una cúpula preciosa con figuras de pájaros exóticos, angelotes, querubines y hornacinas. Una belleza que no debes perderte.
VISITAS- Mañanas de lunes a viernes 13:15 ó 13:45 h 18:30 h
Tardes de jueves a viernes 18:30
Sábados, domingos y festivos De 11:00 h a 14:00 h. De 16:30 a 19:00 (pases cada 30 min)
PRECIO. 3,50 euros si antes visitaste el castillo.

Molino de Baños de la Encina
Molino de Baños de la Encina

MOLINO DE VIENTO

La El molino de viento de Baños de la Encina, está situado en la parte alta del pueblo y su interior alberga una exposición llamada Historias al Viento que repasa la historia de los molinos desde el Neolítico hasta nuestros días, entrada libre.

Yacimiento arqueologico de Peñalosa
Yacimiento arqueológico de Peñalosa

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PEÑALOSA

El yacimiento arqueológico de Peñalosa, se encuentra a unos 3 km de Baños de la encina, son los restos de un poblado de la edad del Bronce que se alza en lo alto de un cerro y cuyos antiguos habitantes explotaban los diferentes minerales de la zona.
VISITAS- Lo puedes visitar por libre o con una visita guiada al precio de 10 euros para grupos a partir de 4 personas en la web de la oficina de turismo

ACTIVIDADES Si tu visita la haces con tiempo, hay otros lugares cercanos e interesantes como a 52 km Que ver en Jaén o a 51 km también Conocer Úbeda

CONSULTA EL TIEMPO EN BAÑOS DE LA ENCINA

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Baños de la Encina

VIDEO CASTILLO DE BURGALIMAR

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A DESTINO

Calcula tu ruta a destino

Subir