Que podemos ver en Belchite (Zaragoza)
Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que pueda seguir marcando la huella de mi bota en todos los senderos, pero sobre todo dame la longevidad de la tortuga para seguir con los mios muchos años. | ![]() ![]() |




QUE PODEMOS VER EN BELCHITE Y FUENDETODOS
En esta ocasion te mostrare todo lo que podemos ver en Belchite y el cercano pueblo de Fuendetodos, dos municipios Aragoneses con mucho encanto.
El jueves 20-11-14 coincidimos en que yo no trabajaba, mi mujer tampoco y mis amigos tampoco, cogimos el coche a las 7,00 y salimos de Ontinyent en la provincia de Valencia para Belchite en Zaragoza. Sobre las 9,00 llegamos a Barracas, ultimo pueblo de la comunidad Valenciana y paramos en un restaurante de carretera que yo conocia bien por mi trabajo. Almorzamos como reyes con un buen bocata de panceta, queso y tomate, sus aceitunas negras(riquisimas)y una botella de buen vino del que dimos cuenta rapidamente(excepto el conductor, mi mujer).
SITUACION EN MAPA DE FUENDETODOS Y DE BELCHITE
QUE VER EN FUENDETODOS


Reanudamos la marcha y llegamos a Fuendetodos, pueblo donde encontaremos la casa natal del pintor Francisco de Goya y Lucientes, tengo que decir que Fuendetodos es un pequeño pueblo, tranquilo y donde la mayoria de sus casas estan levantadas con la piedra muy abundante de sus alrededores.
La Casa Natal de Goya, se encuentra ubicada en la localidad zaragozana de Fuendetodos. Actualmente, se puede visitar como museo pudiendose ver enseres y muebles de estilo aragonés y reproducciones de obras de Francisco de Goya. Esta casa pasó por diversas manos llegando a ser incluso posada del pueblo. En 1916 la compró Zuloaga gran admirador del pintor y en 1982 es declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.


Tras ver la casa natal de Goya, la pequeña iglesia y el Taller de Grabado seguimos hacia Belchite del que ya nos separaban apenas 20 kms. Llegamos sobre las 14,30 y como hasta las 15,30 no teniamos que pasar a recoger las entradas por la oficina de turismo emplazada junto a la iglesia nueva, entramos en un bar y comimos algo para aguantar la tarde bien (yo me comi un bocadillo de calamares bravos que recomiendo por bueno). Despues de recoger las entradas, las cuales hay que pedir con una cita previa por internet en la pagina www.belchite.es
QUE VER EN BELCHITE


Ya con el estomago lleno, nos fuimos a esperar a nuestra guia a la entrada del pueblo viejo de Belchite. Puntual a las 16,00 llego nuestra guia Pilar a la cita y comenzamos la visita guiada.
Entramos por el Arco de la Villa, entrada principal del pueblo viejo y seguimos por la calle Mayor entre edificios derruidos por la monstruosidad de la Guerra Civil. Nuestra guia nos fue explicando paso a paso toda la historia de cada edificio, casa, plaza, fuente, monasterio e iglesia que nos salia al paso y cuya historia pondre mas abajo en cada fotografia. La verdad es que fue una Gozada pues los 4 teniamos muchisimas ganas de ir in situ al pueblo y ver con nuestros ojos todo lo que hasta ahora solo conociamos gracias a los programas de Iker Jimenez y Miguel Angel Blanco de quienes eramos todos admiradores.


Los arcos de entrada al pueblo, conocido como el arco de la villa, es construccion barroca en ladrillo del siglo XVIII y punto estrategico para la toma del pueblo en la guerra civil, por el entraron los carros de combate ya que las demas entradas eran mas estrechas y no se pudieron utilizar, en la parte superior del arco se encuentra una pequeña capilla agujereada por los disparos de ambos bandos.
IGLESIA SAN MARTIN DE TOURS


La iglesia de San Martín de Tours en Belchite Viejo fue construida en las primeras décadas del siglo XV, aunque con posterioridad entre 1550 y 1560 se hicieron algunas reformas. En la actualidad se haya en ruinas debido a los bombardeos y ataques que sufrio durante la guerra civil española. La construccion de esta iglesia es gótico-mudéjar con ábside poligonal y nave única cubierta con bóvedas de crucería. Esta Iglesia quedo semidestruida al final de la Guerra Civil de 1936-39, la iglesia, al igual que el resto de la villa sufrió gravísimos daños aunque entre 1939 y 1945 se volvió a rehabilitar para su uso como parroquia del pueblo nuevo hasta que se terminó la construcción de su iglesia. Aún se utilizó para el culto público hasta 1964, año en que se terminó el traslado de los belchitanos al nuevo Belchite quedando a partir de entonces definitivamente abandonada. Como anecdota queda un obus sin explotar en su torre hacia el lado este.
LA CALLE MAYOR DE BELCHITE


La calle Mayor de Belchite, soporto crudos bombardeos y la guerra de guerrillas casi cuerpo a cuerpo de los dos bandos enfrentados en la guerra civil Española. Se cuenta que a la derecha del Arco de la Villa existia una ventana donde se colocaban francotiradores, desde esta ventana se ofrecia una vista total de la calle Mayor y todo aquel que se aventuraba por ella era mortalmente abatido por estos francotiradores, por lo que optaron los atacantes en avanzar por la calle atraves de sus casas, reventando paredes interiores y pasando asi de casa en casa ocultos a la vista de los enemigos. En la calle Mayor de Belchite, tambien encontraremos la casa Domi, el Ayuntamiento, el cine y el casino, entre otros muchos.
CONVENTO DE SAN RAFAEL


El Convento de San Rafael del pueblo viejo de Belchite, se inauguró el 2 de enero de 1781, situado frente a la iglesia parroquial mudéjar de san Martin de Tours, y estuvo habitado por monjas dominicas. Tiene dos estructuras diferenciadas, la Capilla o Iglesia barroca y las dependencias conventuales. Este convento servia de refugio a mujeres, niños y heridos. Hoy tambien se encuentra en un estado lamentable y no se puede visitar. Una visita que recomiendo a todo el mundo al que le gusten los temas esotericos y misteriosos o simplemente a todo el amante de la historia de España. Aparte, quiero dar toda mi admiracion y reconocimiento a nuestra guia, Pilar, que se porto estupendamente con nosotros y cuyo conocimiento de la historia de Belchite, amplio y completo, nos lo relato con faciles palabras y simpatia plena, un saludo a estas personas que nos ayudan a comprender nuestra historia, nuestra guerra, que ojala no se repita nunca. Hasta pronto y un saludo.
Si ademas de todo esto, quieres disfrutar de su montaña puedes aprovechar cerca de Zaragoza la zona de escalada Jaulin o cerca de la Almunia la zona de escalada Chodes, o cambiando de actividad, tambien en chodes la via ferrata puente Capurnos.
VIDEO CONOCER FUENDETODOS
VIDEO CONOCER BELCHITE
CONSULTA EL TIEMPO EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A FUENDETODOS O BELCHITE
Entra a mejoresrutas.com y calcula tu ruta y los gastos en carburante hasta tu destino.
--V. Morello
Deja una respuesta