Que podemos ver en Calatayud (Zaragoza)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN CALATAYUD
    1. MAPA QUE PODEMOS VER EN CALATAYUD
    2. CASTILLO DEL EMIR AYYUB IBN AVIV LAJMI
    3. PLAZA ESPAÑA
    4. REAL COLEGIATA DEL SANTO SEPULCRO
    5. IGLESIA SAN JUAN EL REAL
    6. COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR
    7. IGLESIA SAN PEDRO DE LOS FRANCOS
    8. MESÓN LA DOLORES
    9. MUSEO DE CALATAYUD
    10. PUERTA DE TERRER
    11. SANTUARIO VIRGEN DE LA PEÑA
    12. FUENTE DE LOS OCHO CAÑOS
    13. CONSULTA EL TIEMPO EN CALATAYUD
    14. VIDEO QUE VER EN CALATAYUD

QUE PODEMOS VER EN CALATAYUD

En esta página te mostraré todo lo que podemos ver en Calatayud, Zaragoza, Aragón, con una población aproximada de 19.900 habitantes en el año 2021. Se encuentra situado en la comarca de Calatayud, atravesada por el río Jalón/strong> a 534 msnm y con más de 1000 años de historia en sus calles.
La base de la economía de Calatayud se apuntala en los servicios y en la agricultura, donde el vino ocupa un lugar muy importante con una denominación de origen propia.

Calatayud
Calatayud

MAPA QUE PODEMOS VER EN CALATAYUD

Mapa de Calatayud con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en la semana anterior a la Semana Santa del año 2022 con las restricciones por la pandemia de covid casi levantadas en su totalidad, en un día nublado, pero con una temperatura agradable.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad zaragozana de Calatayud.
Como siempre aconsejo, para una visita más detallada y completa deberemos ir a la oficina de turismo de Calatayud, donde nos darán mucha información y donde nos podremos acoplar a visitas guiadas todos los fines de semana y todos los días a grupos que lo soliciten, para conocer más a fondo la historia de esta vieja localidad.
Más información Oficina de Turismo de Calatayud.
Plaza de España, n.º 1.
Teléfono: 976886322
Correo electrónico: oficinaturismo@calatayud.es
Horario: De lunes a sábado, mañanas de 9:30 a 13:30 y tardes de 16:00 a 20:00
Domingos y de 9:30 a 13:30
Cerrado los días 1 y 6 de enero, 24, 25, 30 y 31 de diciembre.
Visitas guiadas a concertar en la oficina de turismo

CASTILLO DEL EMIR AYYUB IBN AVIV LAJMI

Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi
Castillo Mayor del Castillo del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi

El Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi, es una fortaleza de origen musulmán construido en el siglo IX, con sus antiguas murallas compartidas y uniendo otros cinco castillos, el castillo de doña Martina, el Castillo del Reloj, el castillo de Torre Mocha, el castillo de la Peña situados sobre los cerros que dominan la ciudad en un radio de más de 4 km.

Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi 2
Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi 2
Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi 3
Castillo Mayor del Emir Ayyub ibn Aviv Lajmi 3

El castillo consta de dos recintos, el de arriba, más alto y más antiguo desde donde se contempla toda la población y alrededores, con forma alargada de unos 150 metros, con los restos de la muralla y dos torreones de planta octogonal ambos cubiertos con bóveda de cañón, un aljibe y restos de otro, el segundo recinto el más bajo, orientado al norte siendo una ampliación del castillo primitivo de época algo posterior.
HORARIOS VISITA-Entrada libre durante todo el día, prohibido entrar por la noche.

PLAZA ESPAÑA

Plaza España
Plaza España
Estatua de la frutera
Estatua de la frutera

La plaza España se encuentra en el centro de la localidad, buen lugar donde aparcar y recorrer a pie el casco antiguo o comer en el mesón de la Dolores a apenas 100 metros. En ella encontraremos varios bares donde tomar algún aperitivo, la famosa estatua de la frutera donde hacernos una original foto y rodeándola las antiguas casas medievales con columnas que datan del siglo XVI traídas de las ruinas de Bilbilis.
Algunas de las casas se encuentran muy torcidas debido al suelo de la localidad con mucho yeso y caliza que al filtrarse el agua crea profundas grietas y simas que desestabilizan las construcciones con el paso del tiempo.

REAL COLEGIATA DEL SANTO SEPULCRO

Basílica del santo Sepulcro
Basílica del santo Sepulcro

La real colegiata del santo Sepulcro está datada del siglo XVII, la más antigua de la orden del santo Sepulcro en España y una replica del Santo Sepulcro de Jerusalén estructuralmente. La iglesia original se construyó sobre el año 1156, en el año 1249 el rey Jaime I mandó construir otra sobre la primera y sobre el año 1605 ya se construyó la que actualmente veremos, de ladrillo y estilo Mudéjar.
El 9 de noviembre de 2020 le fue concedido el título de Basílica. En su interior encontraremos retablos de la escuela de escultores y pintores de Calatayud del siglo XVII, representando el ciclo íntegro de la Pasión de Cristo.
HORARIOS VISITA : lunes-sábado: de 9,30 a 13 y de 18 a 20
Domingo: de 8:45 a 13:45 y de 18 a 19,30.
Visitas guiadas a concertar en la oficina de turismo

IGLESIA SAN JUAN EL REAL

Iglesia san Juan el Real
Iglesia san Juan el Real
Iglesia san Juan el Real 2
Iglesia san Juan el Real 2

La iglesia de san Juan el Real, fue construida en estilo barroco entre los siglos XVII y XVIII en ladrillo sobre zócalo de sillería, siendo anteriormente la iglesia del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús. En su interior podremos admirar varias obras de interés como los óleos que cubren las cuatro pechinas bajo la cúpula central y las tablas de las puertas de un armario de reliquias en la sala Capitular, pintados por un joven Francisco de Goya siendo de las primeras obras que se conservan del insigne pintor, además de tallas de Damián Forment y Juan de Moreto.
Los jesuitas fueron expulsados de España en 1767, convirtiéndose entonces la iglesia en parroquia por traslado de la vieja parroquia de San Juan de Vallupie a esta ubicación, adoptando ya en el año 1771 el definitivo nombre de San Juan el Real. Desde el año 1999 funciona un pequeño museo parroquial formado por la Sacristía, la Sala Capitular y los accesos a ambas.
HORARIOS DE VISITA- : lunes a sábado: de 9,30 a 13 y de 18 a 20
Domingo: de 8:45 a 13:45 y de 18 a 19,30.
Visitas guiadas a concertar en la oficina de turismo

COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR

Colegiata santa Maria la Mayor
Colegiata santa María la Mayor

La colegiata santa María la Mayor, fue antiguamente la mezquita mayor de la ciudad reconvertida en iglesia bajo la advocación de la Virgen María por el rey Alfonso I el batallador tras su reconquista de la ciudad en el año 1120. Construida en ladrillo y de claro origen mudéjar, se conservan originalmente el claustro, la torre y el ábside. Posteriores reformas en el siglo XVI originarían la magnífica portada en alabastro del vecino Fuentes de Jiloca obra de los maestros Juan de Talavera y Esteban de Obray. Aunque desde muy antiguo se intentó alzarla a la categoría de catedral, nunca se consiguió, siendo en 1884, declarada Monumento Nacional, restaurando la portada y cerrándola con una verja que sigue al día de hoy.
HORARIOS DE VISITA- Actualmente a fecha abril del 2022 se encuentra cerrada por obras, más información en la oficina de turismo

IGLESIA SAN PEDRO DE LOS FRANCOS

Iglesia san Pedro de los Francos
Iglesia san Pedro de los francos
Iglesia san Pedro de los Francos 2
Iglesia san Pedro de los francos 2

La iglesia de san Pedro de los francos fue construida sobre el año 1120 en un estilo gótico, con tres naves de altos pilares, bóvedas de crucería y triple ábside. El rey Alfonso I el batallador en el siglo XIV tras la batalla de Cutanda, quien la concibió y restauró para el servicio de los franceses que llegaron con él tras la conquista de Calatayud. Lo más destacado de esta iglesia es su portada gótica y su torre mudéjar, que nos sorprenderá por su gran inclinación debido a la poca solidez del terreno. Hoy, aparte de los servicios religiosos, la iglesia alberga en sus instalaciones exposiciones, conciertos, actos académicos, homenajes y otros eventos culturales.
HORARIO DE VISITAS- En horario de culto o con las visitas guiadas de la oficina de turismo

MESÓN LA DOLORES

Meson la Dolores
Mesón la Dolores
Meson la Dolores 2
Mesón la Dolores 2

El mesón la Dolores es uno de los lugares de Calatayud que no debes dejar de visitar porque es de lo más típico y que aconsejo por su buena gastronomía y agradable servicio. El mesón recoge su nombre de la mítica Dolores, conocida en toda España por las canciones de las tunas, perteneciente a una de las más distinguidas familias bilbilitanas del siglo XIX. Además de degustar la gastronomía de Aragón, tenemos 34 habitaciones en las cuales pernoctar para continuar con nuestras visitas, todo ello en un marco de cómo eran las casas en el siglo XV, con una decoración muy acertada y atendidos con personal con traje típico.
SERVICIOS-: menú diario a 15 euros, menú fin de semana 20 euros, además de servicio a la carta.
Más información en web mesón la Dolores

MUSEO DE CALATAYUD

Museo de Calatayud
Museo de Calatayud

El museo de Calatayud fue creado en el año 1971 por el antiguo Ministerio de Educación Nacional originalmente con la colección Arqueológica del centro de Estudios Bilbilitanos y de las excavaciones del yacimiento romano de Bilbilis, desde el año 2007 está ubicado junto al convento de las Carmelitas, edificio datado del siglo XVII.
HORARIO DE VISITAS: Mañanas: De martes a domingo 10,00 a 13:00 horas
Tardes: De martes a Sábado, 17,00 a 20:00 horas
Cerrado: lunes y domingo (tardes)
Precio entrada-2 euros.
Más información en museo de Calatayud

PUERTA DE TERRER

Puerta de Terrer
Puerta de Terrer

La puerta de Terrer antes conocida como puerta del Matador, datada del siglo XVI y que consta de dos torreones de frente semicilíndrico, construidos en ladrillo, y rematados en tejado circular con aguja, albergando desde el año 2001 la sede del centro de Estudios Bilbilitanos de Calatayud. Debajo del arco se encontraba el ángel de la ciudad en piedra, que desapareció en la segunda mitad del siglo XIX y en cuyo lugar encontramos ahora un balcón, posteriormente se restauró el ángel y hoy lo encontramos en cristal.

SANTUARIO VIRGEN DE LA PEÑA

Santuario virgen de la Peña
Santuario virgen de la Peña

El santuario virgen de la Peña es un templo barroco datado del año 1626 con doble portada clasicista y torre en ladrillo mudéjar. En su interior podremos ver el retablo del altar mayor de estilo Churrigueresco y las yeserías que adornan todas las bóvedas. El 4 de julio de 2002 fue declarado bien catalogado del patrimonio Cultural Aragonés.
HORARIOS DE VISITA-: lunes a sábado: de 9,30 a 13 y de 18 a 20
Domingo: de 8:45 a 13:45 y de 18 a 19,30.
Visitas guiadas a concertar en la oficina de turismo

FUENTE DE LOS OCHO CAÑOS

Fuente de los ocho Caños
Fuente de los ocho Caños

La fuente de los ocho Caños la encontraremos justo delante a la izquierda de la puerta de Terrer, construida en el siglo XV cuando la ciudad de Calatayud por medio de una bula papal del papa Inocencio VIII, decide traer agua desde el término de Cifuentes naciendo esta fuente monumental. En un principio constaba de 11 caños, más tarde se le quitó 1 y posteriormente 2, trasladándola desde su ubicación original a la que hoy ocupa, quedando como la veremos hoy en día .

CONSULTA EL TIEMPO EN CALATAYUD

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en las proximidades de Calatayud

VIDEO QUE VER EN CALATAYUD

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A CALATAYUD

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.