Que podemos ver en Daroca (Zaragoza)
- QUE PODEMOS VER EN DAROCA
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN DAROCA
- FUENTE DE LOS 20 CAÑOS
- PUERTA BAJA
- IGLESIA DE SAN MIGUEL
- IGLESIA DE SANTO DOMINGO
- IGLESIA DE SAN JUAN
- BASÍLICA SANTA MARÍA DE LOS SAGRADOS CORPORALES
- BARRIO DE LA MORERÍA
- TORRES Y MURALLA DE DAROCA
- TORREÓN DE LA SISA
- BARRIO DE LA JUDERÍA
- PUERTA ALTA
- CASTILLO MAYOR
- CONSULTA EL TIEMPO EN DAROCA
- VIDEO QUE VER EN DAROCA
QUE PODEMOS VER EN DAROCA
En esta página te mostraré todo lo que podemos ver en Daroca, Zaragoza, Aragón, en la comarca de campo de Daroca. En el año 2021 tenía una población de 1.914 habitantes aproximadamente y se sitúa entre dos cerros: el de San Jorge y el de San Cristóbal.
Lo principal que debes visitar en Daroca es su Fuente de los Veinte Caños, su puerta Baja, su castillo Mayor, la iglesia de san Miguel, la iglesia de san Martín de la Cuesta, los restos de sus murallas, el barrio de la Judería y la basílica de los Sagrados.
Sus fiestas más importantes se celebran en la última semana de mayo con el Corpus Christi, el 7 de marzo con la festividad de Santo Tomás, a finales de julio que se celebra la Feria Medieval y como no su preciosa Semana Santa.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Daroca con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en la semana anterior a la Semana Santa del año 2022, primera que se celebrara tras la pandemia de covid, en un día de sol, pero con buena temperatura.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN DAROCA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad de Daroca en el valle del Jiloca, precioso municipio zaragozano con numerosos e importantes restos mudéjares.
Para más información Oficina de turismo de Daroca.
Calle Mayor 44.
Teléf. 976 800 129
Mail: oficinaturismo@daroca.es y ofdaroca@comarcadedaroca.com
Horarios de apertura:
De martes a domingo desde las 10:00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h festivos incluidos
FUENTE DE LOS 20 CAÑOS
A la entrada de Daroca en su parte sureste, encontraremos la fuente de los 20 caños, una fuente monumental construida en el año 1639 y compuesta de pilastras, figuras y capiteles cuyos 20 caños emergen de rostros que aunque algo deteriorados aún conservan su belleza. La fuente ubicada junto a la puerta Baja, transmite ya la sensación de que en Daroca encontraremos lugares interesantes para visitar.
PUERTA BAJA
Justo enfrente de la fuente, entraremos al recinto amurallado de Daroca y a la calle Mayor por su imponente puerta Baja, compuesta de dos torreones que la flanquean y un arco. El arco fue construido cuando corría el siglo XIII, en el XIV se remodeló y en el XV se construyeron los torreones. Ya en el siglo XVI se rebajó el arco y se puso el escudo imperial de Carlos V que marca la entrada. Desde el año 1988 en que se restauró, la puerta Baja alberga el centro de estudios Darocenses.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Nada más pasar la puerta Baja nos desviamos a la izquierda por la calle Valcaliente y llegaremos a la plaza san Miguel donde encontraremos la iglesia de san Miguel, que comenzó su construcción en el siglo XII finalizando en el XV. En los siglos siguientes sufrió varias remodelaciones hasta quedar como la vemos hoy en día y en la que se incluyeron diferentes estilos como el barroco y el románico. Su interior consta de 3 naves separadas por pilares en forma de cruz, con una bóveda de crucería (una estrellada del siglo XVI) y el pequeño cimborrio coronándola. El ábside lo preside una gran pintura mural datada del siglo XIV con motivos de la virgen y los apóstoles debajo de 3 coros de ángeles tocando instrumentos musicales. El exterior consta de una portada románica de 5 arcos con tímpano con la imagen muy deteriorada de un cristo envuelto en la Mandorla o almendra mística y rodeado de las marcas de los 4 evangelistas.
VISITAS- Visitas guiadas de martes a domingo concertadas y previa reserva en la oficina de turismo de Daroca.
Horario de visitas guiadas-: mañana, 11 horas. Tardes: 16,30 (del 16 de septiembre al 31 de mayo) y a las 18:00 (del 1 de junio al 15 de septiembre)
Precio 5 euros persona, más información llamar al teléfono 976800129.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO
Si bajamos un centenar de metros nos toparemos con la iglesia de santo Domingo, un templo que comenzó a construirse en el siglo XII en un estilo románico como la mayoría de los de la localidad, pero que interrumpió sus obras hasta que se reanudaron en el siglo XIII con estilo mudéjar, incluyendo el ladrillo en su finalización, donde la torre es una muestra de ello con la mitad de cada estilo.
El exterior consta de un ábside semicircular de columnas y contrafuertes, y la torre que apunta al cielo, a la cual se sube por una estrecha escalera de caracol. Su interior es de estilo barroco que asolado por un incendio se remodeló en el siglo XVIII con pinturas y estucos, junto a una cúpula con linterna decorada con frescos de los 4 evangelistas presidida por un coro tallado en madera.
Horario visitas guiadas- mañana 11 horas--Tardes- 16,30 (del 16 de septiembre al 31 de mayo) y a las 18:00 (del 1 de junio al 15 de septiembre)
Precio 5 euros por persona, más información, llamar al teléfono 976800129.
IGLESIA DE SAN JUAN
Seguimos por la calle Almogávares y a 150 metros encontraremos la iglesia de San Juan de la Cuesta ubicada en la plaza con el mismo nombre. Esta iglesia comenzó su construcción en el siglo XII en un estilo románico y finalizó en el siglo XIII, incluyendo algo de estilo mudéjar en su ábside. El exterior de la iglesia, está formado por un ábside semicircular y dos capillas laterales donde se entremezclan la piedra y el ladrillo mudéjar. En su interior encontraremos varias pinturas murales de siglo XIV dedicadas a San Juan.
Horario de visitas guiadas-: mañana, 11 horas. Tardes: 16,30 (del 16 de septiembre al 31 de mayo) y a las 18:00 (del 1 de junio al 15 de septiembre)
Precio 5 euros persona, más información llamar al teléfono 976800129.
BASÍLICA SANTA MARÍA DE LOS SAGRADOS CORPORALES
Seguimos hacia el oeste por la calle Tuyibies y llegaremos a la plaza de España donde se ubica la basílica de santa María de los sagrados Corporales, la joya de Daroca que se data del siglo X edificada sobre los restos de una mezquita árabe, aunque de ella queda muy poco, se cree que solo queda el ábside original. En la basílica encontraremos trazas de estilo románico y gótico aunque ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. Su exterior está formado por una portada y 3 capillas adyacentes con contrafuertes, en su interior encontraremos un coro tallado en madera y un órgano del siglo XV junto tallas y pinturas de varios siglos porque las capillas se construyeron en siglos diferentes, podemos destacar si cabe las 4 columnas de mármol negro que decoran su altar Mayory el grupo escultórico de la Asunción.
Horario visitas guiadas- mañana 11 horas--Tardes- 16,30 (del 16 de septiembre al 31 de mayo) y a las 18:00 (del 1 de junio al 15 de septiembre)
Precio 5 euros persona, más información llamar al teléfono 976800129.
BARRIO DE LA MORERÍA
Antiguamente los habitantes del barrio de la Morería, se dedicaban a la artesanía del metal y del barro junto a las labores agrícolas de la época que permitían llevar alimentos a una casa. Este barrio comenzó a configurarse allá por el siglo VIII con trazas musulmanas y cristianas, con entramado de calles estrechas y sinuosas dentro de la muralla que separaban los barrios cristiano, árabe y judío que convivían pacíficamente en la población, hasta que en el año 1492 se expulsa a los judíos, posteriormente en el año 1526 se declara la orden de conversión a musulmanes, hasta que en el año 1610 también se les expulsa de la península. Todo esto causo una disminución de la economía española porque la mayoría de tareas agrícolas y artesanas recaían sobre estas familias expulsadas musulmanas.
TORRES Y MURALLA DE DAROCA

Envolviendo a Daroca podremos encontrar sus viejas torres y murallas de casi 4 km de extensión, siendo el mejor conservado de todo Aragón. Datadas del siglo VII, fueron ampliadas y remodeladas a lo largo de los siglos venideros, siendo la fortaleza islámica primero para pasar a manos cristianas más tarde. Tenemos una ruta que nos llevará a todos los rincones más importantes de las murallas y a su castillo Mayor que domina toda la población y alrededores.Daroca fue un enclave estratégico en las guerras de Aragón contra Castilla, en las guerras de Sucesión, de la independencia y más tarde en las guerras carlistas.
TORREÓN DE LA SISA
Siguiendo la ruta de las murallas hacia el norte nos toparemos con el torreón de la Sisa, una torre de defensa octogonal junto a la que se encontraba una de las más antiguas entradas a la ciudad medieval que daban paso al barrio de la Judería que desde su expulsión en el año 1492 se conoce como barrio Nuevo. En esta torre también encontramos varios estilos superpuestos, con sillería en un principio y con ladrillos encima. En la torre aún se conservan las viejas saeteras desde donde se lanzaban las flechas a los atacantes y se vigilaba la entrada del municipio.
BARRIO DE LA JUDERÍA


En el Noroeste de Daroca encontraremos el barrio más antiguo de la localidad, el barrio de la Judería donde vivían las familias más ricas e influyentes de la antigua Daroca. En este barrio la gente se dedicaba a la artesanía, principalmente zapateros, sastres y curtidores. Ya en época cristiana, se regulaba su actividad comercial para que no entraran en competencia con la artesanía cristiana del otro lado de la ciudad.
PUERTA ALTA
Al extremo norte de la calle Mayor, encontraremos la puerta Alta, la otra puerta principal de entrada junto a su hermana la puerta Baja construida en piedra y ladrillo en el siglo XVI, con una gran puerta de madera que se conservó hasta principios del siglo XX. Frente a la puerta se encontraba una torre de defensa que protegía la entrada ante un posible invasor, pero esta desapareció también sobre el siglo XIX, una pena.
CASTILLO MAYOR
En lo alto de uno de los cerros de la ciudad encontramos las ruinas del castillo Mayor, una antigua alcazaba musulmana y la más potente a nivel defensivo de Daroca. Es una fortaleza de planta cuadrangular, presidida por 4 torres a los lados de la que solo quedan restos de 2 de ellas. En el interior encontramos restos de un gran aljibe frente a la torre de la Zoma. Entre las ruinas del castillo Mayor, se encontraron restos de yeserías musulmanas y algunas de las torres remodeladas son de las guerras carlistas. Aunque no podemos visitarlas, hay unas escaleras talladas en piedra, que posiblemente bajan del castillo a la ciudad.
Aparte de tu visita a Daroca, con tiempo puedes visitar Zaragoza que se encuentra a tan solo 85 km o en Calatayud a solo 33 km.
CONSULTA EL TIEMPO EN DAROCA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en las proximidades de Daroca