Que podemos ver en Lunel (Francia)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN LUNEL (FRANCIA)
  2. QUE VER EN LUNEL (FRANCIA)

QUE PODEMOS VER EN LUNEL (FRANCIA)

Esta actividad ha sido realizada por mí en los descansos semanales, en mi trabajo dedicado al transporte de mercancía por carretera por toda Europa. Debido a las distancias, cargas u restricciones semanales nos vemos obligados a parar el camión normalmente los sábados donde nos encontremos, por este motivo disponemos de casi dos días para realizar tareas de mantenimiento del camión(como su limpieza)y realizar algo de turismo por la ciudad más cercana a la que nos encontremos. En caso de no tener ninguna ciudad interesante cerca, podemos realizar una caminata por los paisajes frondosos y hermosos de España, Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Holanda, Bélgica, etc.

La vida es corta y debemos ocupar nuestro tiempo lo mejor posible, disfruta de tu entorno y de la naturaleza.

Calle principal Lunel
Calle principal Lunel
Lunel
Lunel
Plaza Caladons de Lunel
Plaza Caladons de Lunel

QUE VER EN LUNEL (FRANCIA)

Fin de semana esta vez en Lunel, Francia, con pausa de fin de semana en el área de ambrusum entre las ciudades de Nimes y Montpellier. Salí de buena mañana sobre las 7,30 con la idea de pasar la mañana en la ciudad de Lunel, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Hérault, en la región de Languedoc-Rosellón, una zona geográficamente pantanosa.Lunel se desarrolló principalmente como ciudad, a partir de principios del siglo XVIII en torno a la construcción de un canal que la comunicaba con la costa mediterránea. El gentilicio de sus habitantes es lunellois en francés, si bien se les conoce como Pescalunes o sea "pescadores de lunas". De camino hacia Lunel desviándose un poco de la ruta encontré El puente Ambroix o el puente Ambrussum, es un puente romano construido en el siglo I (tiempo de Julio-Claudia) por encima del Vidourle a Ambrussum en el sur de Francia, la región Languedoc-Roussilon y permitió comunicar la principal vía romana de Narbone, el Domitia para cruzar el Vidourle. El puente fue utilizado hasta 1299. Durante el trayecto también me topé con algún vestigio de La vía Domitia que fue la primera calzada romana construida en la Galia, más específicamente en la provincia de Gallia Narbonensis, actual zona sur de Francia, paralela a la costa mediterránea entre los Alpes y los Pirineos. Fue edificada en el año 118 a. C. por el procónsul Gnaeus Domitius Ahenobarbus. La ruta se transformaba en la vía Augusta al entrar en la actual España, en Deciana (La Junquera). Con esta nueva denominación el camino se prolongaba hasta Gadir (Cádiz).Y ya volviendo sobre las 12 al camión me puse manos a la obra para tomar un buen arroz con pollo para comer y descansar la tarde para afrontar otra larga semana y un puñado de kilómetros. Hasta la próxima y un saludo.

Calle de Lunel
Calle de Lunel
Pont de Ambrussum
Pont de Ambrussum
vía Domitia
vía Domitia

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO

Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.