Que podemos ver en Onil (Alicante)
QUE PODEMOS VER EN ONIL
En esta ocasión te muestro todo lo que podemos ver en Onil, localidad de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, ubicado en la sub comarca de la hoya de Castalla, dentro de la comarca de la hoya de Alcoy, cuna de los juguetes junto a Ibi y Castalla y que en el año 2019 tenía una población aproximada de 7500 habitantes.
La sierra de Onil forma parte de la mayor sierra de Mariola con picos que superan los 1000 metros de altura que se van fundiendo con el llano conforme vamos saliendo de la localidad en dirección a Castalla.
ONIL
El pueblo de Onil, funde su casco antiguo con la sierra de Mariola y a medida que bajamos la ladera de la montaña las nuevas construcciones se van haciendo dueñas del paisaje hasta acabar en la salida sur con el gran polígono industrial.Onil, fue ocupado por musulmanes y más tarde reconquistado por las tropas Castellanas de Jaime I el Conquistador que en el siglo XIII devuelve la localidad a manos cristianas.
El clima de Onil suele ser templado aunque en invierno se alcanzan temperaturas muy bajas muy por debajo de 0 grados. La base de su economía es la industria del juguete, muñecas preferentemente, siendo una de las más importantes de España junto a sus vecinas localidades de Ibi y Castalla.
MAPA CON UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Onil con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
COSAS QUE PODEMOS VER EN ONIL
Tenemos varios lugares para visitar en Onil, junto a su pequeño casco viejo con calles estrechas y olvidadas que no debemos de perdernos. Estos son los que podemos resaltar:
El Palacio fortaleza del marqués de dos Aguas, de estilo gótico renacentista, es uno de los monumentos más emblemáticos de la foia de Castalla y declarado bien de interés cultural en el año 2001. El señor de Onil y "barón de la Foia" Ramón de Vilanova, ordeno su construcción allá por el año 1539, prolongándose hasta el año 1614 en que se terminó. Se trata de un edificio fortaleza de forma cuadrada con grandes paredes y cuatro torres, una a cada lado, siendo tres del las almenadas e iguales y una cuarta en forma de campanario que forma parte de la iglesia incluida en el edificio. El conjunto de la fortaleza consta de tres alturas y un claustro interior formado por 12 arcos de medio punto.
Al claustro se puede acceder libremente, el reto del edificio está cerrado a excepción del museo del fester, que podremos visitar con cita previa los días habilitados, más información a los teléfonos 606023307 y 965565365
El Refugio antiaéreo, porque la ciudad de Onil se convirtió durante la Guerra civil en una importante base para la construcción de aviones de guerra republicanos, construyéndose este refugio entre los años 1937 y 1938 esperando fuertes ataques aéreos. Todas las fabricas y edificios de los alrededores se transformaron para la construcción de aviones y este refugio daría cabida a todos los trabajadores y familias en caso de bombardeos, conservando alguna de las casas adyacentes una entrada al mismo aunque hoy en día sellada.
Se pudo visitar (con cita previa) el día 28 de marzo de 11 horas a 14 horas, conmemorando el día de las víctimas de la guerra civil, recorriendo los viejos túneles hoy rehabilitados, bajando y subiendo escaleras en un tramo de unos 100 metros hasta llegar a alguna entrada sellada, con una buena iluminación y ambiente que nos sumerge en la época y en pleno ataque aéreo. Más información Tourist Info 606023307
El monasterio de Montserrat, antiguo edificio no visitable y que pide a gritos una buena restauracion, enclavado el pleno casco viejo con acceso en coche por estrechas calles, sin apenas interés.
El pouet de la Neu, antiguo depósito donde los lugareños almacenaban la nieve para conservarla el mayor tiempo posible, construido a media dos del siglo XVIII y restaurado en el año 2005, con fotos en su entrada superior de fotos de antes y después de la restauración. Tiene un día metro de 7,5 metros y una altura de 7 metros.
Aparte de estos lugares que yo pude visitar, Onil tiene otros lugares y monumentos interesantes para ver como la Iglesia de Santiago Apóstol, el Convento de monjas agustinas justinianas concepcionistas y la Casa residencial de la familia Paya, si quieres disfrutar de su montaña puedes realizar alguna de sus rutas de senderismo como la ruta fuentes-Chorros-Cima Reconco o practicar el barranquismo en el barranco Fontanal o en el barranco cueva de la A.