Que podemos ver en Petrel (Alicante)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN PETREL
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. CASTILLO DE PETREL
    3. CASAS CUEVA
    4. MUSEO DÁMASO NAVARRO
    5. IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ
    6. ERMITA DE SAN BONIFACIO
    7. ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE
    8. OTRAS ACTIVIDADES
    9. VIDEO DE PETREL

QUE PODEMOS VER EN PETREL

En esta página te mostraré todo lo que podemos ver en Petrel, Alicante, Comunidad Valenciana, situado en la comarca del medio Vinalopó entre las tierras bajas de Elche y la meseta de Villena, a una altitud de 460 metros sobre el nivel del mar y que en el año 2019 contaba con una población aproximada de 35.741 habitantes.

Petrel, aumento su población en gran número a finales del siglo XX cuando por cuestiones de economía de mercado diversifico su actividad industrial que hasta entonces se basaba en el calzado, bolsos y marroquinería, aumentando su actividad en el turismo y la creación de buenos vinos.
Sus principales fiestas son las de moros y cristianos que se celebran la segunda o tercera semana de mayo y la segunda semana de octubre con sus fiestas patronales en honor a la virgen del Remedio.

Petrel
Petrel

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Petrel con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad.
Para más información, Tourist Info Petrer
Plaça de Baix, 10
Teléfono: 966 98 94 01
E-mail: petrer@touristinfo.net
Información turismo Petrel

CASTILLO DE PETREL

Castillo de Petrel
Castillo de Petrel
Castillo de Petrel 2
Castillo de Petrel 2

El castillo de Petrer, tiene un origen musulmán y está datado de finales del siglo XII o principios del XIII, construido en una pequeña colina que domina la ciudad y alrededores, teniendo una remodelación que consto de dos partes, una que se finalizó en 1982 y la otra que acabo en 2010. Lo más vistoso del castillo es su cuadrada torre del Homenaje desde la cual tenemos unas vistas preciosas del valle. Su cometido inicial era el de vigilar la frontera que dividía el reino cristiano y el musulmán. Fue conquistado por los moriscos en las revueltas de 1265 aunque el rey Alfonso X el sabio lo recupero por medio de Jaume I el conquistador que hizo el asedio por su parte.

Castillo de Petrel 3
Castillo de Petrel 3

El castillo de Petrel, en un principio solo estaba compuesto por la muralla exterior y la torre del Homenaje, cuando el rey Jaume I lo tomo se amplió el espacio interior y se le añadieron las dos torres defensivas y la fachada principal que hoy cierra la fortaleza. Ya en el siglo XIX y con un gran crecimiento demográfico junto a una crisis económica, debajo de las murallas del castillo se excavaron las llamadas casas cuevas que albergaban a parte de la población del municipio. Todo el interior del castillo es visitable y se celebran muchas bodas en él en una sala habilitada para ello.
Horario de visitas guiadas gratuitas:
De martes a domingo a las 10h y a las 12 h (salida desde la Oficina de Turismo)
Sabados, domingos y festivos a las 11 h, 12 h y 13 h (salida desde la puerta del Castillo)
FESTIVOS INCLUIDOS

CASAS CUEVA

Casas cueva de Petrel 1
Casas cueva de Petrel 1
Casas cueva de Petrel 2
Casas cueva de Petrel 2

Las casas cueva de Petrel se encuentran bajo las murallas del castillo y comenzaron a construirse a inicios del siglo XX cuando la iglesia, a quien pertenecían los terrenos, alquilo estos terrenos a la gente más humilde de la ciudad para que excavaran en ellos cuevas que les servirían de vivienda durante muchos años, viviendo en ellas hasta que sobre el año 1978 las abandono la última familia que en ellas residía , expropiadas al pasar al ayuntamiento los terrenos y recibiendo por ello una indemnización de 15.000 pesetas. A día de hoy se restauraron 3 de estas viviendas que son visitables y forman parte del Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro.

Casas cueva de Petrel 3
Casas cueva de Petrel 3

Las casas cueva son más grandes en su interior de lo que se podía imaginar desde fuera, algunas de ellas constan de varias habitaciones repartidas hasta en dos plantas y en donde la calidad de vida si bien no era excelente por la falta electricidad, de agua y de desagües, por lo menos la temperatura interior en los peores meses de verano en la zona se mantenía entre los 20 grados, cuando fuera se podían tener más de 35 grados.
Horario de visitas guiadas gratuitas:
De martes a domingo a las 10 h y a las 12 h (salida desde la Oficina de Turismo)
Sabados, domingos y festivos a las 11 h, 12 h y 13 h (salida desde la puerta del Castillo).

Museo Damaso Navarro
Museo Dámaso Navarro

MUSEO DÁMASO NAVARRO

El museo Dámaso Navarro que fue junto a otros jóvenes, el fundador en los años 60 del Grupo Arqueológico de Petrer, se inauguró en el año 1999, situado en la Plaça de Baix 10, siendo desde entonces el encargado de conservar y difundir la historia y los monumentos de Petrer, hoy se cambió su ubicación a la calle La Font n.º 1, hoy en este Museo, se muestran los restos materiales de nuestros antepasados para mejor conocimiento de nuestra vida e historia.
Horarios de visita
De martes a domingo de 11 h a 14 h
Lunes: cerrado
Entrada gratuita.

Iglesia de san Bartolome
Iglesia de san Bartolomé
Iglesia de san Bartolome 2
Iglesia de san Bartolomé 2

IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ

La iglesia de san Bartolomé la encontraremos en la Plaza de Baix, su construcción data sobre el año 1779 y fue levantada sobre la antigua iglesia, en la fachada del templo destaca el escudo del conde de Puñonrostro, promotor de la misma y está dedicada a San Bartolomé Apóstol, patrón de Petrer. El exterior destaca por su gran volumen, con una gran cúpula en el crucero y dos torres en la fachada principal. La planta interior es de cruz latina, cubierta con bóveda de cañón con arcos, fajones y lunetos, con dos franjas laterales en las que se reparten pequeñas capillas.
Horario de visitas:Gratuitas en horario de culto.

ERMITA DE SAN BONIFACIO

Ermita de san Bonifacio
Ermita de San Bonifacio

La pequeña ermita de San Bonifacio, la encontraremos en la calle San Bonifacio número 20. Su construcción está datada sobre el año 1634, entonces en las afueras de la villa, en un cerro sobre los cimientos de la peña. Hoy, con el crecimiento de la población, está dentro del casco urbano. Entre los años 1751 y 1752 se llevaron a cabo dos reformas pagadas por la población, que llevaron a la demolición de la ermita vieja y a la construcción de otra más amplia que es la que visitaremos hoy.
Para más información, Tourist Info Petrer
Plaça de Baix, 10
Teléfono: 966 98 94 01
E-mail: petrer@touristinfo.net

ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE

Ermita santisimo Cristo de la Sangre
Ermita Santísimo Cristo de la Sangre

La coqueta ermita del santísimo cristo de la Sangre la encontraremos en la calle San Bonifacio, encima de la ermita de san Bartolomé, con un precioso mirador. Construida en el año 1674 con una planta de una sola nave desde donde se dominaba todo el pueblo. Ya durante el siglo XVIII se restauró la ermita, cambiando la estructura a una planta de cruz latina con nave central, reabriéndose en abril de 1760.
Para más información, Tourist Info Petrer
Plaça de Baix, 10
Teléfono: 966 98 94 01
E-mail: petrer@touristinfo.net

OTRAS ACTIVIDADES

Si además de la visita turística te apetece caminar o hacer otra actividad de montaña, la zona te ofrece varias probabilidades como Ruta circular a la sierra del Cid o bien si eres ferratero la vía ferrata del Cid

VIDEO DE PETREL

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A PETREL

Calcula tu ruta a destino.
Más de que podemos ver en....

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.