Que podemos ver en Valencia
- QUE PODEMOS VER EN VALENCIA
- QUE VER EN VALENCIA
- IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
- LONJA DE VALENCIA
- IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES
- MERCADO CENTRAL
- TORRES DE QUART
- PALACIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA
- BASÍLICA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS
- LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA
- LA TORRE DE EL MICALET
- LAS TORRES DE SERRANO
- REFUGIO ANTIAÉREO DE SERRANO
- MUSEO ARQUEOLÓGICO LA ALMOINA
- ESTACIÓN DEL NORD
- LA PLAZA DE TOROS
- IGLESIA DE SAN NICOLÁS
- VIDEO DE VISITA A VALENCIA
QUE PODEMOS VER EN VALENCIA
En esta ocasión te muestro todo lo que podemos ver en Valencia, capital de la provincia y que en el año 2020 contaba con una población de 801.545 habitantes, lo que la coloca en la tercera capital de España detrás de Madrid y de Barcelona.

Valencia, es conocida mundialmente sobre todo por la paella y las fallas, aunque aparte de esto también contiene en su núcleo urbano muchas joyas arquitectónicas que intentaré resumirte en este artículo. También es conocida como la tierra de las flores, de la luz y del amor, a lo que dan honor como no sus fértiles campos, su clima con más de 280 días de sol al año y la belleza de sus mujeres a las que la luz da un toque especial, todo en Valencia es agradable a la vista o al gusto.

El principal motor de su economía aparte de la industria son los servicios, acogiendo al año más de 5 millones de viajeros que buscan la belleza de sus paisajes, sus cuidadas playas o una gastronomía especial que solo encontraran en esta gran Comunidad Valenciana que respeta al turista abriendo su corazón y ofreciéndole lo que tiene. Una ciudad con mucha historia, desde que en el año 138 A. C. la fundaron los romanos hasta el día de hoy. Los musulmanes también dejaron restos de su ocupación desde el año 711 hasta el 1238 en que las tropas del rey cristiano Jaime I el Conquistador entraron ganadoras en la ciudad.

Junto a sus limpias playas a las que baña el mar Mediterráneo, muchas de ellas catalogadas y marcadas con la bandera azul, a diez kilómetros al sur, encontraremos la Albufera de Valencia, propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde el año 1911 en que la compro a la Corona de España por 1.072.980 pesetas, siendo hoy uno de los lagos más grandes de España con más de 2100 hectáreas de superficie. Este paraje natural fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana en el año 1986. Pero además de todo lo mencionado, no debes de dejar de visitar en Valencia los siguientes lugares:La iglesia de san Agustín, la catedral, la basílica de la virgen de los Desamparados, el Micalet, la iglesia de san Nicolás, el mercado Central, las torres de Serrano, la iglesia de los santos Juanes, las torres de Quart, el museo arqueológico la Almoina, el tribunal de las Aguas, la Loja de la seda, la ciudad de las artes y las ciencias, la estación del Nord, la plaza de toros, el ayuntamiento, los refugios antiaéreos de Serrano y muchos más.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Valencia con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
QUE VER EN VALENCIA
Tenemos muchos lugares de interés para visitar en Valencia, pero poco tiempo en un día, por lo que te recomiendo un fin de semana completo para conocer esta bella ciudad.
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
Situada en la calle de la Mare de Deu de Gracia, es la iglesia del antiguo convento de frailes ermitaños de San Agustín, datada en el siglo XIII, de estilo gótico valenciano con un claustro junto a la iglesia y un bello jardín a su lado. En el año 1912 se edificó el nuevo campanario a cargo del arquitecto Luis Ferreres. Tras la Guerra Civil quedó tan destrozada que se pensó en su derribo, aunque en 1940 Javier Goerlich realizo unas mejoras y remodelaciones al interior de la iglesia y a buena parte de su imaginería, dándole su aspecto actual.
LONJA DE VALENCIA

La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes, de estilo gótico civil valenciano, está situada en el centro histórico de la ciudad frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central de Valencia, declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Comenzó su construcción el arquitecto Francesc Baldomar sobre el año 1470, debido al auge del comercio de la región y aunque murió en el 1476, sus discípulos Joan Ibarra y Pere Compte, se encargaron de acabarla, quedando su esquema como todas las lonjas de la corona de Aragón, una sala de planta rectangular sostenida por columnas. Fue declarada Monumento Nacional el año 1931 y la Unesco la declaro Patrimonio de la Humanidad el 5 de diciembre de 1996.
IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES


La Real Parroquia de los Santos Juanes, también conocida como iglesia de San Juan del Mercado, está situada frente a la Lonja de la Seda y al lado del Mercado Central. De estilo gótico valenciano, está declarada como Monumento Histórico Artístico Nacional desde el 21 de febrero de 1947. En los siglos XIV y XVI, sufrió una serie de incendios, siendo reconstruida a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, adquiriendo su aspecto definitivo barroco. Su origen, como muchas iglesias de la ciudad, proviene de una antigua mezquita convertida en ermita, levantada antes del año 1240. A mitad del siglo XVII, se añadió a la iglesia la Capilla de la Comunión, ocupando unas casas contiguas que fueron derribadas. Entre 1693 y 1702 se realizaron las últimas reformas que le otorgaron su aspecto actual.
MERCADO CENTRAL

El Mercado Central de la ciudad de Valencia, se encuentra situado en la plaza Ciudad de Brujas y está considerado como una de las obras maestras del modernismo valenciano, combinando vidrio, columnas y cemento con la gran cupula en el centro coronada por una veleta. Comenzaron su construcción en el año 1914, Francesc Guardia i Vidal y Alexandre Soler i March, acabándolos Enrique Viedma Vidal en enero de 1928. El mercado Central, cuenta con 1200 puestos para la venta al público en general de pescado, mariscos, frutas, especias, carnes y embutidos.
TORRES DE QUART


Las Torres de Quart, de estilo gótico tardío, son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia junto a las de Serrano que aún permanecen en pie bien conservadas. Las Torres de Quart, fueron construidas por Pere Bonfill, en el siglo XV, resistiendo hasta hoy en día varias guerras como la guerra de la Independencia de los franceses, la de Sucesión, las cantonales y la guerra civil española, aunque el reto de las puertas de entrada a la ciudad y la gran muralla fueron desapareciendo con el paso del tiempo. En 1931 fueron declaradas Monumento Nacional, están construidas con mampostería de cal y cantos con el sistema de encajonadas.
PALACIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA


El palacio de la Generalidad, se encuentra al final de la calle Caballeros, es un edificio de estilo gótico valenciano renacentistas datado en el siglo XV. Está declarado bien de interés cultural desde el año 1931. Aunque hoy en día, año 2021, es sede del Gobierno de la Comunidad Valenciana, a lo largo de la historia de Valencia, el edificio ha sido sede de las siguientes instituciones, Casa de la Diputación del General del Reino de Valencia (1421-1705), Real Audiencia (1750-1923), Comité Ejecutivo Popular (1936-1937) y Diputación Provincial (1923-1982). El edificio a sufrido varias remodelaciones a lo largo de los años, siendo la última en el año 1982, cuando el edificio pasa a ser sede de la Presidencia de la Generalidad Valenciana.
BASÍLICA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS


La Real basílica de la Virgen de los Desamparados, es uno de los enclaves de la capital que no debes de perderte, se encuentra ubicada junto a la catedral en la plaza de la Virgen donde podrás tomar una cerveza o un café en una mesa junto a la catedral en alguna de sus cafeterías. Está comunicada con la catedral por medio de varios puentes-pasarelas a cada uno de sus lados. Su construcción comenzó sobre el año 1652, promovida por el rey Felipe IV, acabando las obras en el año 1666. La Real Capilla de la Virgen de los Desamparados, consiguió la categoría de Basílica desde el año 1872. Durante los siglos XVIII al XX, la basílica sufre varias remodelaciones, enriqueciendo su interior y su cúpula, recuperando los frescos que pinto Antonio Palomino en 1701.
LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA


La catedral de santa María, se encuentra en la plaza de la Virgen, dedicada por el rey Jaime I a la Asunción de María. De estilo gótico-Valenciano, fue consagrada en el año 1238. En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo I, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1437. En la época Visigoda, en el actual emplazamiento de la catedral se erguía el templo a Júpiter, con la ocupación árabe, el lugar se volvió sede de la mezquita de Balansiya y ya en el siglo XIII, volvió a ser iglesia cristiana, tras la conquista de la ciudad por Jaime I.
LA TORRE DE EL MICALET


La torre del Micalet, es la torre campanario de la catedral de Valencia, su construcción se inicia en 1381 y finaliza en 1429. Para subir a su torre, tendremos que superar sus 207 escalones en circular que nos llevan hasta los 51 metros de altura, admirando la mayoría de sus campanas. En un principio estaba separada de la catedral, uniéndose a ella a finales del siglo XV. El último campanero que vivió en la Casa del Campanero fue Mariano Folch, que estuvo a cargo de las campanas más de sesenta años y que falleció hacia 1905. Las visitas a la torre son en horario de culto limitándose por el covid a 20 minutos máximo por grupo (subir y bajar).
LAS TORRES DE SERRANO


Las torres de Serrano, son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aún permanecen en pie y comunicaban la entrada natural de la capital con los caminos que iban a la comarca de Los Serranos, tienen una forma achaflanada al contrario que las Torres de Quart, que son cilíndricas. En 1586, después de un incendio, las torres se reconvirtieron en prisión de nobles y caballeros, hasta el traslado de los presos al convento de San Agustín en 1887. Durante la guerra civil española sirvieron como depósito de las obras evacuadas del Museo del Prado. En la actualidad las torres se pueden visitar según fechas.
REFUGIO ANTIAÉREO DE SERRANO

El refugio antiaéreo de Calle Serranos, fue uno de los 41 refugios que se construyeron en Valencia para proteger a la población civil durante la guerra civil española. Horario de visitas:
Sabados mañanas de 11:00 a 13:00 cada 30 minutos y tardes de 17:00 a 19:00
Domingos solo de 11,00 a 13:00 horas.
MUSEO ARQUEOLÓGICO LA ALMOINA
El Centro Arqueológico de la Almoina, es un museo situado en la plaza de la Almoina, en el centro histórico de Valencia, detrás de la basílica de los desamparados y la catedral, fue inaugurado en el año 2007 y está considerado como uno de los mejores centros arqueológicos de Europa. El centro alberga las termas más antiguas en toda la península Ibérica. Información teléfono 34 962 084 173
Horario de visitas:
De lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas.
Domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio-2 euros domingos y festivos gratuito.
ESTACIÓN DEL NORD

La estación del Nord, es la principal estación de ferrocarril de Valencia, recibiendo una media de 12 millones de pasajeros a lo largo de un año. Es una estación de trenes monumental y estilo modernista valenciano inaugurada en 1917. Se encuentra situada en el centro de la ciudad, junto a la Plaza de toros y a apenas 200 m del ayuntamiento. Su fachada modernista está adornada con motivos vegetales, naranjas y flores de azahar, inspirada en la agricultura valenciana y con referencias al escudo de la ciudad, con las cuatro barras rojas sobre fondo oro del escudo heráldico valenciano.
LA PLAZA DE TOROS

La plaza de toros de Valencia, está situada casi en el centro de la ciudad, en la calle Xàtiva. La plaza definitiva, semejante a cómo la conocemos hoy, se inauguró oficialmente el 22 de junio de 1859 junto a la estación del Nord y a apenas 300 metros de la plaza del ayuntamiento. Fue construida durante toda la década de 1850 por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés en ladrillo de estilo neo mudéjar. Es una de las plazas más bellas de España, con sus 52 metros de diámetro en el ruedo, 108 metros de diámetro exterior y su capacidad para 16.851 espectadores sentados.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS


La iglesia de san Nicolás está situada entre la calle Caballeros y la plaza de San Nicolás en el centro histórico de Valencia entre los barrios de La Seu, El Carme y El Mercat. Es uno de los más bonitos enclaves de decoración barroca del siglo XVII de la capital que no debes dejar de visitar bajo ningún pretexto. Tras su restauración en el año 2016, se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana, disponiendo del habitual horario de culto y también de un horario para visitas turísticas o culturales. Desde el año 1981 es declarada como Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y desde octubre de 2019 es reconocida como Museo por parte de la Generalitat Valenciana. Además, al lado de la iglesia hay un bar por donde por solo 10 euros degustaras unos buenos arroces y buenos platos de carne y pescado, muy caseros y deliciosos.

Y esto es todo por esta vez, si además de la visita turística te interesa la montaña, cerca encontrarás varias rutas de senderismo como la cima Molló de la Creu en Gandía o un paseo por la Albufera, si eres ferratero puedes hacer la Vía ferrata Peppoli e Pepinno