Que podemos ver en Xátiva
QUE PODEMOS VER EN XÀTIVA
En esta ocasión y en la salida de este domingo, te muestro todo lo que podemos ver en Xátiva, capital de la comarca de la Costera y que en el año 2019 contaba con 20.140 habitantes, aunque junto a los municipios próximos forma un área con más de 55.000 habitantes.
En Xàtiva nacieron y vivieron los Borja dos de cuyos hermanos llegaron a ser papas. Fue también una de las ciudades más importantes del reino de Valencia junto a Orihuela, siendo totalmente quemada y destruida en el año 1707 por las tropas Borbónicas, conociéndose a sus habitantes desde entonces como "socarrats". El principal motor de su economía son los servicios y el turismo, debido a su posición estratégica y que atrae a gran número de personas de la comarca y pueblos limítrofes.
Sus principales fiestas se celebran del 15 al 20 de agosto con la popular fira de Xàtiva, celebrándose este evento con un calor que en ocasiones supera los 40 grados. Otra importante fiesta es la que se celebra por la Semana Santa y como no podríamos dejar de citar las Fallas en marzo.
En Xàtiva podremos visitar un número elevado de monumentos y lugares de interés entre los que no podemos dejar de visitar su castillo, que se levanta imponente en la parte este de la ciudad, la colegiata basílica de santa María, el hospital Real, la plaza de toros, su casco antiguo, el museo del Almudín, el museo de las bellas artes, la iglesia de san Pedro Apóstol, la iglesia de sant Feliu, la fuente dels 25 canyos etc.
Xàtiva cuenta además con actividades de montaña como el senderismo, con bonitas rutas que discurren por sus montañas entre las que podemos destacar la ruta de senderismo Xàtiva, Creueta, Castillo Cuevas una ruta circular por la que daremos la vuelta al castillo o si nos queremos alejar un poco por los alrededores tenemos la ruta Xàtiva, ermitas, cova Negra peña el Aventador algo más larga pero recomendable. Aunque si lo nuestro es la escalada tenemos una bonita pared a la izquierda del castillo, donde disfrutaremos escalando vías de hasta 70 metros en la Penya Roja o zona norte del Castell.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Xàtiva con la ubicación de los lugares más interesantes para ver.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
QUE VER EN XÀTIVA
Tenemos muchos lugares de interés para visitar en Xàtiva, en sus calles mezcladas de historia cuna de grandes personajes y de innumerables nobles, condes, duques, etc, donde encontraremos un momento de paz dentro de esta urbe que día a día envuelve a sus visitantes.
CASTILLO DE XÀTIVA
La joya sin duda de la ciudad es el castillo de Xàtiva, una fortaleza de estilo gótico valenciano, que domina toda la ciudad y que está protegido por una doble muralla, una exterior de la que se conserva más del 50% y la interior del propio castillo que se encuentra restaurada y que podremos admirar casi en su totalidad. El castillo a su vez se divide en dos:
El castillo Menor, que comprende la parte izquierda, es la más antigua y que fue construida por los Iberos y desde donde tenían un completo control sobre la vía Augusta. Cuenta la leyenda popular de que la princesa Ibera Himilce y el general cartaginés Aníbal, tuvieron entre estas paredes un hijo en el año 218 a. C.
El castillo Mayor, que fue construido por los romanos tras la conquista de la plaza y que ocupa la parte más alta de la sierra de Vernissa. Es la parte del castillo mejor conservada, que fue remodelada en un principio por los árabes, luego conquistada por el rey Jaime I, convirtiéndose en un enclave estratégico para la defensa del camino entre Castilla y la capital del Reino de Valencia.

Dentro del castillo podemos encontrar diversos lugares de interés geoestrategico y cultural entre los que cabe destacar los Jardines de Ibn Hazm, que se construyeron en una época más reciente, con una representación variada de la flora local y dedicados a Ibn Hazm, poeta árabe andalusí. Algo más arriba encontramos la capilla de la reina María, construida en el siglo XV, y restaurada hace unos años, de estilo gótico, alberga los restos de Jaume d’Urgell, que falleció preso en 1433.
Ya en la parte más alta de la fortaleza encontramos la prisión, construida durante la ocupación de la antigua Corona de Aragón por cuyas mazmorras pasaron presos ilustres como Jaume d’Urgell, quien fue encerrado tras su insurrección sin éxito después de ser desestimado como candidato a la Corona de Aragón. En esta lúgubre prisión, estuvo durante 20 años incomunicado y a oscuras, muriendo al poco de ser liberado.
Ya en el castillo menor, a la derecha, encontramos la ventana de la princesa Hilmice, situada en la torre de la reina. La princesa Hilmice, hija del rey Ibero Mucro de Castulo, estuvo casada con el general Aníbal para sellar la alianza entre iberos y cartagineses y desde donde cuenta la leyendo se asomaba la princesa todos los días para contemplar las hermosas vistas de la sierra y de todo el valle colindante. Hoy ofrece unas estupendas vistas cuando nos asomamos en el del Castell Mayor.
Compra de entradas anticipadas en https://xativaturismo.com/entradas-castillo/ o en la taquilla a la entrada del castillo a un precio de 6 euros adultos, 4 euros niños (gratis hasta los 7 años) y pensionistas, incluyendo la visita al Museo arqueológico del Almudín y al Museo de Bellas Artes.
Horarios
Abierto de 10,00 a las 20:00 (media hora antes del cierre no se podrá entrar)
ACCESO AL CASTILLO COCHE PARTICULAR
Entre semana se podrá subir en coche hasta el parking a 150 metros de la entrada, pero en fin de semana y festivos el acceso a vehículos está cerrado al inicio de la subida al castillo
CON EL TRENET
Sabados, domingos y festivos, con compra de tickets a 4 euros en la oficina de turismo de la avenida Selgas y salida desde allí mismo a las 12:00 y las 16,30 con retornos a las 14:00 y las 18,30
CON EL MINIBÚS SOLO DOMINGOS Y FESTIVOS
Al precio de 1 euro, salida cada 30 minutos desde la puerta del ambulatorio del Españólelo en la plaza del mismo nombre. Podemos aparcar el coche en un parking gratuito habilitado junto al centro de especialidades el Españólelo y la oficina de turismo.
IGLESIA BASÍLICA DE SANTA MARÍA
La iglesia basílica santa María, también conocida como la Seo de Xàtiva, fue edificada tras la conquista de Jaime I sobre los restos de una antigua mezquita árabe. Fue elevada a la categoría de Colegiata en el año 1413 por el papa Benedicto XIII desde su exilio en Peñíscola. Fue declarada monumento nacional en el año 1931 y elevada a basílica menor desde 1973. El 22 de enero de 1598, es colocada la primera piedra por el arzobispo de Valencia San Juan de Ribera, aunque su construcción se alargó durante más de trescientos cincuenta años, siendo interrumpida en numerosas ocasiones hasta que el 2 de febrero de 1974 el arzobispo de Valencia consagro el templo.
El campanario que flanquea la basílica, comenzó a construirse en el año 1796, fecha en que se coloca la primera piedra el 2 de julio, acabándose en 1877. El campanario de la iglesia, al que tenía que acompañar otro gemelo que se comenzó, pero que más tarde se dejó sin construir, mide 69 metros de altura y es el segundo más alto de la Comunidad Valenciana.
Visitas en horario de culto al precio de 3 euros incluida la subida al campanario.
EL ANTIGUO HOSPITAL REAL
El Hospital real de Xàtiva fue fundado como hospital real por Jaume I en el año 1244, siendo reconstruido siglos más tarde tras el incendio de 1707 en que se destruyo todo su interior y que durante más de cinco siglos se ha ocupado de la salud de los ciudadanos de la ciudad de Xàtiva. En el año 2006, con motivo de la celebración de la exposición La Luz de las Imagenes, se restauró la capilla para albergar el centro de recepción de visitantes.
Abierto de lunes a domingo.
De junio a septiembre. De 09:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.
De octubre a mayo. De 9:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.
Horario de visitas guiadas: Miércoles, viernes, sábado y domingo: a las 11 h. 12 h y 13 h.
Para concertar visitas guiadas para grupos fuera del horario oficial, consultar en el teléfono
Teléf. 962 27 33 46
PLAZA DE TOROS
La plaza de toros de Xàtiva es un edificio que no se puede dejar de visitar aunque sea su exterior. Construida en el año 1919 por el arquitecto Demetrio Ribesy y que recientemente cumplió sus 100 años de vida, albergando multitud de corridas de toros, aunque está sin uso desde el año 2016, que se une al periodo de la guerra civil en que también estuvo paralizada. La plaza de toros de Xàtiva, es una de las pocas cubiertas de España para el bien de los asistentes en los días calurosos y de sol o para el caso de lluvias.
IGLESIA DE SANT FRANCESC
La iglesia de sant Francesc, también llamado Antiguo Convento de San Francisco, está ubicado en la calle Moncada número 1. El antiguo convento fue fundado por Jaime I de Aragón, fuera de a la muralla del castillo, fue destruido durante la guerra castellano-aragonesa entre los años 1356 y 1369, también llamada Guerra de los Dos Pedros, reconstruyéndose años más tarde entre 1366 y 1377. En el año 1707 también fue muy afectada por el gran incendio de la ciudad, siendo restaurada y ampliada posteriormente. La iglesia se ha reconvertido en numerosas ocasiones a lo largo de los años, en 1835 pasó a ser del Ministerio de Guerra como cuartel de caballería, en 1936 convertido en almacén y más tarde en cine. Tras unos años de abandono fue subastado y en 1960 comenzó su andadura como iglesia, aunque no fue hasta el año 2006 cuando, tras una serie de restauraciones, se usó la iglesia para celebrar cultos religiosos.
Visitas en horario de culto.
CASCO ANTIGUO
El casco antiguo de Xàtiva nos sumergirá en otras épocas, sus calles estrechas y sus casas nobles nos trasladarán a otros tiempos en que por Xàtiva caminaban condes, duques, plebeyos y personajes ilustres como la familia Borja, que dio dos papas, o el pintor Josep de Ribera El Españólelo. Aunque tras el incendio ordenado por Felipe V, el primer Borbón en el trono de España, quedó reducido a cenizas, supo resurgir cuál ave Fénix y reconstruir sus casas y calles volviendo a dar el esplendor perdido a la ciudad.
MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL ALMUDÍN

El museo del Almudín se encuentra ubicado en la calle Corretgeria en pleno casco antiguo de Xàtiva. El museo fue creado por el Ayuntamiento de Xàtiva en el año 1917. En 1962, sus colecciones fueron declaradas Bienes de Interés Cultural. El museo fue recientemente restaurado en el año 1986, recuperando el espacio claustral y el patio renacentista.
MUSEO DE LAS BELLAS ARTES

El museo de las bellas artes de Xàtiva, cuenta con una de las colecciones públicas más importantes de la Comunidad Valenciana, con obras de Ribera, Goya, Vicente López, Santiago Rusiñol, Benlliure y Antoni Miro, entre muchos otros. En él podremos admirar también el retrato de Felipe V, invertido boca abajo, en venganza por haber ordenado el incendio de Xàtiva en 1707 como símbolo de la ciudad.