Resumen batalla de Guadalcanal 1942

Mostrar enlaces
  1. RESUMEN BATALLA DE GUADALCANAL 1942 EN EL PACÍFICO
  2. RESUMEN BATALLA DE GUADALCANAL 1942 CAUSAS
  3. DESEMBARCOS EN GUADALCANAL
  4. ATAQUE Y CONTRAATAQUE
  5. BATALLA DE GUADALCANAL DESENLACE

RESUMEN BATALLA DE GUADALCANAL 1942 EN EL PACÍFICO

La historia no cambiará, pero se conocerá. En este artículo, te mostraremos con toda exactitud todo lo que aconteció y sus protagonistas en el resumen batalla de Guadalcanal que transcurrió en el océano Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

DATOS Y PERSONAJES Sus principales personajes, oficiales al mando, fechas, fuerzas en liza, bajas de todos los bandos y principales acontecimientos;

  • Fecha de inicio- 7 de agosto de 1942.

  • Fecha del fin- 9 de febrero de 1943.

  • Lugar de la batalla- Océano Pacífico, Guadalcanal, Islas Salomón.

  • Nombre clave- Operación Watchtower.

  • Principales oficiales al mando parte japonesa: Isoroku Yamamoto, Nishizo Tsukahara, Harukichi Hyakutake.
    Parte norteamericana: Alexander Vandegrift, Frank Jack Fletcher, Richmond Kelly Turner.

  • Fuerzas aliadas terrestres- Sobre 60000 soldados de tierra.

  • Fuerzas japonesas terrestres- Sobre 36500 soldados de tierra.

  • Fuerza naval estadounidense- 20 barcos de batalla y más de 50 de transporte y apoyo con unos 70 aviones.

  • Fuerza naval japonesa- 26 barcos de batalla y 10 de transporte y apoyo.

  • Bajas norteamericanas y aliadas- 1700 muertos y unos 4000 heridos.

  • Bajas japonesas- 31000 muertos y más de 5000 heridos.

  • Victoria-Estados Unidos.

Hiroito
Emperador Hiroito

Dicen que el pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla.(Napoleón Bonaparte).
La historia es la base desde la cual afianzamos nuestros conocimientos y en la que nos basamos para no caer en los mismos errores del pasado, creando o intentando crear un futuro mejor (V. Morello)

En los primeros seis a doce meses de una guerra con los Estados Unidos y Gran Bretaña voy a correr salvajemente y lograr la victoria en victoria. Pero entonces, si la guerra continúa después de eso, no tengo ninguna expectativa de éxito. Isoroku Yamamoto

RESUMEN BATALLA DE GUADALCANAL 1942 CAUSAS

ESCENARIO Y CAUSAS Estados Unidos, fue quien mantuvo el peso de la guerra en el Pacífico, con su marina de guerra, luchando en este escenario junto a los marines, y su infantería en Europa. Así que con la marina Estadounidense, enviada a aquellos remotos lugares en su lucha contra Japón, la Segunda Guerra Mundial, llegaba hasta oriente.

Mapa expansión Japon
Mapa batalla Guadalcanal

Tras algunas batallas, como la batalla del mar del Coral, que acabo con un empate entre las dos fuerzas y la batalla de Midway, donde los Japoneses obtuvieron una gran derrota, que marcaría el discurrir de la guerra, comenzaron una serie de batallas sangrientas por pequeñas islas en todo el Pacífico, acercándose al Imperio del sol naciente,Japón.
En 1942, el poder Japonés, se había extendido hasta Nueva Guinea y las Islas Salomón, en estas islas se libraría una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, la batalla de Guadalcanal.

La inteligencia Estadounidense, se enteró de que en la isla de Guadalcanal, los Japoneses talaban miles de cocoteros y planeaban construir una gran base aérea y que estáría acabada en pocas semanas, cortando así el suministro aliado a Australia.

Desfile emperador Japon
Emperador Japón viendo tropas

El Estado Mayor Norteamericano, se reunió planeando en un principio dos opciones, un ataque aéreo que destruyera la recién creada base aérea, o un desembarcó anfibio por los marines, que tomara la isla para aprovecharla en un futuro como trampolín hacia el Japón. El 25 de junio de 1942, se decidió que la opción del desembarcó era la más factible, porque se creía que solo una pequeña guarnición Japonesa, defendería la isla, que equivocados que estában.

La batalla de Guadalcanal
La batalla de Guadalcanal
La rodilla doblada no es una tradición de nuestro Cuerpo. Si el infante de marina como combatiente no se ha defendido después de 170 años de servicio, debe irse.Alexander Vandegrift

DESEMBARCOS EN GUADALCANAL

DESEMBARCOS Cuando se tomó la decisión de atacar Guadalcanal, nadie en el Estado Mayor Norteamericano, esperaba la feroz resistencia y la sangrienta batalla que les esperaba. Los mapas de la isla que poseían, no eran muy fiables y solo se fiaban de sus reconocimientos aéreos. Por su parte, la recién creada 1ª división del cuerpo de marines, al mando del general Alexander Vandegrift, no estaba lo suficientemente preparada, para la guerra en la selva, contando solo con apenas un mes de preparación desde su formación.

A finales de junio de 1942, todo estaba ya preparado para el mayor desembarcó Estadounidense de la historia, pero el general Alexander Vandegrift, fue aplazándolo, para apurar así la preparación de sus tropas.
Se desplegaron una serie de transportes de tropas desde las islas Fidji y dos flotillas de apoyo, una al norte y otro al noreste, que constaba de 5 cruceros y 9 destructores. Más al sur, a 200 kilómetros, se desplegaría una flota de portaaviones compuesta por el Uss Saratoga, el USS Enterprise y el Uss WASP, para el apoyo aéreo, además de 1 acorazado,6 cruceros y 16 destructores.
La defensa de Guadalcanal, se creía que estába compuesta por el 17ª ejército al mando del general de división Harukichi Hyakutake con más de 50.000 Japoneses, combativos y fieros hasta el límite, con algo más de experiencia que los marines. Este ejército, sería apoyado por la 4ª flota Imperial, al mando del almirante Nikawa, situada algo más al norte, cerca de nueva Bretaña.

Base aérea Japonesa Guadalcanal
Base aérea Japonesa Guadalcanal

REFUERZOS DE TROPAS La 1ª división de marines, se reforzó con unidades paracaidistas y con otras divisiones del Ejército de Tierra. Se desembarcaría en varios puntos a la vez,Guadalcanal, Tulagi, Gavutu y Tanambogo.
El 7 de agosto de 1942, se iniciaba el desembarcó en la isla de Guadalcanal, y en otros 3 puntos de las Islas Salomón. Inesperadamente, se consiguió llegar a las playas sin apenas oposición Japonesa, así que en pocas horas, la llamada playa roja, se encontraba repleta de hombres y máquinas de guerra, en un caos por el fallo de sincronización del propio desembarcó. Al atardecer, algo más organizados, los marines comenzaron a desplegarse en dirección a la base aérea, ocupada por un número que desconocían de Japoneses.

El desembarcó de Tulagi, sí que se topó con una feroz resistencia Nipona y los hombres del coronel Epson, sufrirían muchas más bajas, con 4 ataques "Banzai" durante la noche del 7 al 8 de agosto. Al día siguiente, el coronel informaba que todo su frente se había estabilizado. En el desembarcó de las islas de Gavutu y Tanambogo, la cosa también fue más sencilla, debido al gran apoyo ofrecido por los grandes cañones de la flota que atracaba cerca de ellas, que barrieron sus playas.

Tanques Norteamericanos en Guadalcanal
Tanques Norteamericanos en Guadalcanal
Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que si y ponte enseguida a aprender como se hace.Franklin Delano Roosevelt

ATAQUE Y CONTRAATAQUE

PRIMEROS COMBATES El día 8 de agosto de 1942, los marines llegaban a la base aérea Japonesa, que ofreció poca resistencia porque la mayoría de tropas se habían replegado hacia el suroeste de la isla de Guadalcanal. Al caer la noche del 8 de agosto, la base ya se encontraba en poder de los Norteamericanos, pero lo peor estaba por llegar.
Conocida esta ocupación, el almirante de la 4ª flota,Nikauwa, destaco un numeroso grupo de combate hacia Guadalcanal, que entraría en las Salomón por el "estrecho de la Ranura". Cerca ya de la isla, hizo despegar un numeroso grupo de cazas y bombarderos, para atacar a las tropas en Guadalcanal.

Tanques Japoneses en Guadalcanal
Tanques Japoneses en Guadalcanal

CONTRAATAQUES El almirante Fletcher, enterado de la maniobra, hizo despegar a 60 cazas para interceptarlos, perdiendo en la escaramuza 11 aviones por 17 los Japoneses.
Por su parte, la flota Nipona, se acercaba cada vez más, tomando contacto con la Estadounidense, e iniciando la que se llamaría batalla de Savo la primera de las 4 batallas navales que tendrían lugar en las islas y en la que los Americanos sufrieron su primera derrota, perdiendo 4 cruceros, resultando además dañados otros muchos barcos.
El almirante Fletcher, temiendo perder más fuerzas, ordeno replegarse a toda la flota de portaaviones situada a 200 km al sur, temiendo no tener bastante combustible y municiónes para posteriores batallas.

Portaaviones Norteamericanos en Guadalcanal
Portaaviones Norteamericanos en Guadalcanal

MARINES AISLADOS El 9 de agosto, el almirante Turner, jefe del desembarcó en Guadalcanal, también ordeno replegarse a su flota, anclada frente a la isla, al quedar sin apoyo aéreo, de esta forma los marines en la isla, quedaban solos y aislados, además de con solo una tercera parte del material, municiónes y víveres, porque el resto aún estaba en los barcos. A partir de ahora, la 1ª división de marines, debería de contar solo con sus propios recursos y nulo apoyo naval.

Con todas estas penurias, los marines se vieron al día siguiente solos en la isla. Comenzaron a fortalecer y a acondicionar su nueva conquistada base aérea, en espera de próximos ataques Japoneses.

El 17º ejército del general Harukichi Hyakutake, recibió la orden de recuperar Guadalcanal. Comenzó con un transporte de tropas desde la isla de Nueva Bretaña a Guadalcanal, nocturno y muy rápido, al que apodaron Tokio Exprés. La noche del 18 de agosto de 1942, desembarcaban en dos puntos al norte de la base aérea, rodeándola en un audaz movimiento y llegando a las inmediaciones de su perímetro de defensa la noche del 20 de agosto.
Los Japoneses atacaron entonces duramente, a "bayoneta calada", sobre las sorprendidas tropas Estadounidenses de marines, que se defendieron bravamente toda la noche, hasta que en la tarde del día siguiente, 21 de agosto, y con apoyo de blindados llegados desde el sur de la isla, pudieron hacer retroceder al enemigo, rodeándolo y acabando con casi toda la brigada Japonesa, 800 muertos de los 900 con los que ataco. El campo de batalla quedó repleto de muertos de una y otra parte. Dos días después, con la base más asegurada, comenzaban a aterrizar los primeros cazas Norteamericanos, la base era ahora más segura, aunque la batalla de Guadalcanal, aún estaba lejos de acabar.

Contraataque Japones en Guadalcanal
Contraataque Japonés en Guadalcanal
No basta con querer: debes preguntarte a ti mismo que vas a hacer para conseguir lo que quieres.Franklin Delano Roosevelt

BATALLA DE GUADALCANAL DESENLACE

CONTRAATAQUE JAPONÉS Durante finales de agosto y principios de septiembre de 1942, el llamado Tokio Exprés, continuo llevando hombres a la isla. El 9 de septiembre de 1942, el almirante Fletcher, destino nuevas tropas de marines, del Ejército de Tierra y de paracaidistas a la isla, desplegándose hacia el noreste, hacia el puerto de Tasímbako, donde los Japoneses se habían hecho fuertes. Comenzaron los enfrentamientos, pero las fuerzas Japonesas que quedaban en este punto eran reducidas porque el grueso del ejército Japonés, se había desplazado hacia el sur de la isla con la intención de rodear la base y atacar por el sur.
El 12 de septiembre de 1942, los Japoneses iniciaban el ataque con un cañoneo desde los barcos hacia el sur de la base aérea Henderson, en apoyo del próximo ataque terrestre Japonés, en la que se llamaría batalla de la colina sangrienta.

Tokio Expres
Tokio Exprés

REFUERZO JAPONÉS La brigada del coronel Kawawuchi, ataco duramente al cesar el bombardeo naval y durante ese día y la noche del 12 de septiembre, acosarían la base por todo su perímetro sur, con más de 12 fieros ataques "Banzai" a "bayoneta calada". Los Norteamericanos se defendían con lo que tenían, apoyados por los cazas que recientemente habían llegado a la base. Por momentos pareció que rompían su línea de defensa, pero aguantaron, hasta que en la mañana del 13 de septiembre, lograron acabar con los últimos asaltantes, ganando esta sangrienta batalla.
Pero los Japoneses, continuaron recibiendo refuerzos, ahora contaban con 20.000 hombres para hacer frente a los 23.000 marines de la isla.

Desembarco Japones contraataque
Desembarcó Japonés contraataque

ATAQUE BANZAI El general Hiakutake, comprendió que solo le quedaba una oportunidad de echar al invasor de la isla, y emprendió el que sería su último ataque, desplegar sus fuerzas entre el norte y el sur de la base, atacando al mismo tiempo para desconcertar al enemigo desde dos flancos. La noche del 22 de octubre de 1942, comenzó la última batalla por la base Henderson, con otro ataque de artillería naval. Cuando callaron los cañones, se desplegaron los blindados y las tropas terrestres, iniciando el feroz ataque, momento en el que le toco el turno a los cañones navales Estadounidenses, que comenzaron a rugir sobre el enemigo atacante.
Pese al ímpetu Nipón, el ataque por el flanco Noroeste, fue repelido en pocas horas, pues este no contó con el apoyo de ataque por el flanco sur, porque los Japoneses, al mando del coronel Mariyawa, habían tenido problemas para pasar por la espesa selva y aún no estaban en sus posiciones de ataque, aparte que tener que abandonar morteros y piezas de artillería pesada, ante la imposibilidad de transportarlos.

Refuerzos Japoneses en Guadalcanal
Refuerzos Japoneses en Guadalcanal

FIN DE LA BATALLA El 24 de octubre, llegaban a sus posiciones de ataque del sur de la base, pero muy debilitados, fueron derrotados por completo en pocas horas por los Norteamericanos que les estaban esperando, dejando otra vez la selva, plagada de cadáveres y de sangre.
. La batalla de Guadalcanal, se libró en tierra y en el mar, con cuatro grandes batallas navales en las que se perdieron cerca de 30 naves, pero aun así, se sigue recordando como la batalla, en la que los marines dieron la talla, venciendo en todos sus combates. A primeros de diciembre, eran reemplazados, saliendo de la isla con 1700 muertos y más de 4.000 heridos. Por su parte, los Japoneses habían sufrido más de 4 veces, las bajas Norteamericanas. Fue una gran victoria y los Japoneses perdían otro enclave esencial en su retirada hacia el Japón.

Me temo que hemos despertado a un gigante dormido. Su respuesta será terrorífica. Isoroku Yamamoto

Ultimo ataque Japones Guadalcanal
Ultimo ataque Japonés Guadalcanal

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.