Resumen batalla de Leningrado 1941
BATALLA DE LENINGRADO 1941
Datos principalesLa historia no cambiará, pero se conocerá. En este artículo, te mostraremos con toda exactitud, todos los acontecimientos, fechas y personajes que protagonizaron la batalla de Leningrado, en el escenario bélico de Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.
Dicen que el pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla.(Napoleón Bonaparte).
La historia es la base desde la cual afianzamos nuestros conocimientos y en la que nos basamos para no caer en los mismos errores del pasado, creando o intentando crear un futuro mejor (V. Morello)
Fecha de inicio- 8 de septiembre de 1941.
Fecha del fin- 27 de enero de 1944.
Lugar de la batalla- Leningrado, Unión Soviética.
Principales oficiales alemanes: Wilhelm Ritter von Leeb, Georg von Küchler, Walter Model.
Parte Soviética: Gueorgui Zhukov, Mijail Jozin.Fuerzas terrestres alemanas- Sobre 1.100.000 soldados.
Fuerzas terrestres soviéticas- Sobre 3.200.000 soldados.
Bajas Alemanas- 600.000 muertos y heridos.
Bajas soviéticas- Más de 1.100.00 muertos y heridos además de 640.000 víctimas civiles.
Victoria-Unión Soviética.
BATALLA DE LENINGRADO SITIO A LA CIUDAD
Invasión Alemana La Segunda Guerra Mundial ya llevaba 2 años de duros combates, extendida hasta el frente oriental con la operación Barbarroja que comenzó en junio de 1941.
La Blitzkrieg o guerra relámpago alemana, avanzó rápidamente en tan solo 3 meses, destruyendo más de 20.000 tanques y cogiendo prisioneros a más de 3 millones de soldados Rusos.Adolf Hitler, dividió sus ejércitos en tres grupos:
El grupo norte, que se encargaría de tomar Leningrado (hoy San Petersburgo), cuna de la revolución rusa y centro de construcción de tanques muy importante.
El grupo centro, que tomaría Moscú.
El grupo sur que tomaría las ricas zonas petrolíferas del Cáucaso.
Avance Alemán El grupo norte, al mando del mariscal de campo Walter Kruger, tomaría Leningrado y esperaría al ejército centro para la toma de Moscú. Pero las cosas no le saldrían como pensaba porque el ejército norte se topó con una férrea resistencia en la ciudad que deberían tomar sin problemas sobre el papel y mantendrían un asedio a la ciudad de Leningrado que duraría 872 días, desde septiembre de 1941 a enero de 1944.
A finales de agosto de 1941,Adolf Hitler, ordeno cortar las vías férreas que unían Leningrado con Moscú. A principios de septiembre, sus tropas ya estaban rodeando la ciudad e impidiendo la entrada de víveres y la salida de cualquier ciudadano ruso, además en la cara norte de la ciudad se encontraba el ejército finlandés, también enemigo de Rusia, comenzaba la batalla de Leningrado.
Asedio a LeningradoSu objetivo era rendir la ciudad y a sus 2.900.000 habitantes de hambre. Por una parte, los rusos, al mando del general Gueorgui Zhukov, se dedicaron a construir trincheras y a fortificar la ciudad, por la otra los alemanes a bombardear por tierra y por aire, esperando una pronta rendición.
Los rusos pudieron enlazar una línea de aprovisionamiento a la que llamaron camino de la vida, a través del lago Ladoga, que se encontraba congelado, pero se mostró insuficiente y a partir de noviembre de 1941 la escasez de alimentos ya comenzaba a notarse y fue un duro invierno, con temperaturas que llegaron hasta -35 grados.
MÁS DE 2 AÑOS DE SUFRIMIENTOS
Resistencia Soviética Pasados ya 4 meses del sitio de Leningrado, el hambre comenzó a causar verdaderos estragos, el canibalismo apareció entre sus habitantes llegando incluso a crear un mercado negro de carne humana, de azúcar, de harina o de cualquier cosa que se pudiera comer, la situación era límite y más de 500 ciudadanos fueron juzgados y encarcelados por este motivo.
Los alemanes, sabedores de las carencias de Leningrado, hacían llegar el olor de sus cocinas hasta la ciudad para enardecer a los sitiados. Por su parte las autoridades rusas ponían sonidos de tranvías por toda la ciudad para que los ciudadanos, notaran una situación normalizada, pero no era así.
A finales de 1941 y media dos de 1942, el ejército ruso intento varias ofensivas para liberar la ciudad, pero todas fueron infructuosas consiguiendo apenas un pequeño respiro y la llegada de muy poco aprovisionamiento.
El 12 de enero de 1942, una nueva ofensiva Soviética, desde dos frentes, uno desde la misma ciudad y el otro proveniente de Voljov, tuvieron sus frutos retirándose los alemanes del sur del lago Ladoga y permitiendo momentáneamente la entrada de víveres a la ciudad.
Ataque Soviético (Como anécdota, el 10 de febrero de 1943, fue la última participación de la división Azul española, fue en las afueras de Leningrado en la batalla de Krasny Bor.)
Ya en el transcurso de 1943, a pesar de este pequeño respiro, morían al mes cerca de 20.000 personas de hambre, de enfermedades o por los combates.
El 14 de enero de 1944, una ofensiva final rusa se topó con un 18º ejército alemán, que era una sombra de lo que fue, muy desmoralizado y sin apenas ganas de combatir debido al tedio del asedio durante tanto tiempo. Las posiciones alemanas fueron duramente castigadas con fuego de artillería durante una hora, para luego atacarlas con la infantería y blindados, también sus aliados, los finlandeses en el norte, abandonaban sus líneas.

Contraataque Soviético Durante 3 días, los alemanes fueron castigados por dos frentes hasta que finalmente el mariscal de campo Walter Krüger pidió a Adolf Hitler, permiso para retirarse de Leningrado, a lo cual este se negó como siempre que le pedía una retirada honrosa. El mariscal Walter Kruger le explico que solo una retirada a tiempo salvaría su ejército para volver a luchar más tarde, Adolf Hitler como respuesta lo relevo del mando del 18º ejército, sustituyéndolo por el general Walter Model, general que gozaba de toda la confianza del alto mando Nazi.
Retirada Alemana Pero Model se dio cuenta de la precaria situación y desobedeciendo las órdenes de su Fuhrer, ordeno una retirada controlada, la batalla de Leningrado había terminado después de más de 2 años de sitio a la ciudad.
La entrada en Leningrado de las tropas rusas fue apoteósica, con sus habitantes besando y abrazando a los soldados. El resultado de este asedio, fue de más de un millón de civiles muertos, (la mayoría enterrados en el cementerio Piskariovskoye), una ciudad destrozada y un país, Finlandia , en peligro de ser nuevamente invadido por los Rusos, que ya lo hicieron en 1939.
Las ofensivas Soviéticas, continuaron echando cada vez más hacia Alemania a los nazis en todos los frentes, pero a la Segunda Guerra Mundial aún le quedaba 1 año y medio de horror y sangre para finalizar, pero esa es otra historia.
