Ruta fluvial del Guadalaviar en Albarracín (Teruel)
INFORMACIÓN RUTA FLUVIAL DEL GUADALAVIAR EN ALBARRACÍN
MUNICIPIO La ruta fluvial del Guadalaviar, discurre en el municipio de Albarracín, Teruel, Aragón, construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar entre la sierra de Albarracín al norte y los montes Universales al sur. Su término municipal, uno de los más grandes de la provincia de Teruel tras el de Alcañiz y su conjunto histórico, está declarado como bien de interés cultural. En el año 2023 tenía una población aproximada de 1.015 habitantes.
QUE VER Lo principal que podremos ver en Albarracín es la catedral del Salvador, la actual datada del siglo XVI, el Alcázar o castillo de origen musulmán y recientemente restaurado, el conjunto de murallas del siglo XVI y la torre del Andador y la torre de doña Blanca, de los siglos X y XI.
FIESTAS Sus principales fiestas se celebran el 17 de enero con San Antonio Abad, los Mayos el 30 de abril, del 4 al 16 de julio con las fiestas de la Virgen del Carmen y del 8 al 14 de septiembre con sus fiestas patronales.
ESPECIFICACIONES RUTA FLUVIAL DEL GUADALAVIAR
Distancia ruta- 2 km.
DIFICULTAD- Fácil.
DESNIVEL ACUMULADO- 50 metros.
APTA NIÑOS- Si, recomendado mayores 7 años.
COMO LLEGAR Para llegar a Albarracín si venimos de Teruel que se encuentra a 37 km, cogeremos la A-23 hasta la salida 124, seguiremos un pequeño tramo por la N-234 hasta girar a la derecha por la A-1512, una gran recta nos pasara por Gea de Albarracín y la misma carretera, pero más sinuosa nos llevará hasta el parking de pago habilitado al principio de la ruta (precio 3 euros todo el día).
RUTA FLUVIAL DEL GUADALAVIAR
Hoy tenemos una corta ruta por Albarracín que la combinaremos en su final con visita a todo el conjunto histórico de la ciudad. Podemos buscar otro parking libre alternativo, pero lo ideal es dejarlo en el parking habilitado porque solo se pagan 3 euros para todo el día y está prácticamente al inicio de ruta. La ruta contiene tramos de sendas de piedra, escaleras, pasarelas y puentes colgantes con unas vistas diferentes de Albarracín, torres y murallas, bordeándolo por su izquierda sin apenas perderlo de vista solo cuando se estrecha el río.
La ruta la comenzamos desde el parking, entramos en camino y solo a unos 100 metros se convierte en senda y entramos en contacto con el río Guadalaviar. Pasamos un primer puente y nos viene una pequeña subida al final de la cual tendremos una estupenda vista de todo el conjunto histórico de Albarracín. Comenzamos a bajar y llegamos al puente flotante que al pasar nos dará la impresión de ir suspendidos.
Tras el puente tenemos otra pequeña subidita en un bonito tramo de escaleras talladas en la roca. Enfilamos una pequeña senda a nuestra izquierda con un viejo molino de agua por debajo y entramos en el primer tramo de pasarelas suspendidas sobre el río que se estrecha mucho en este punto.
Pasamos las primeras pasarelas y luego otro tramo casi igual y una larga escalera en zígzag nos baja hasta el cauce del río Guadalaviar. Continuamos entre chopos, olmos, fresnos y sauces metiéndonos en la denominada huerta Vieja pasando varios puentes (no transitables) que llevan a las fincas. Tras un buen trecho junto al río con el tronar de alguna pequeña cascada, llegamos al viejo molino del Rey, el más antiguo de Albarracín y que antiguamente fue una central hidroelectrica. Lo sobrepasamos y a unos 150 metros acaba el sendero que podemos empalmar y seguir a la derecha para visitar todo el casco antiguo y conjunto histórico de Albarracín. Espero que les guste la ruta y la disfruten como lo hicimos nosotros.
" La montaña está allí para que la disfrutes, practica siempre tu deporte favorito con el material adecuado y respetando el medio natural en que te encuentras, tú te marcharás, pero otro llegará después. "
--V. Morello
La dificultad que marco y los consejos son desde mi percepción de la ruta. Cada persona tiene sus limitaciones y su responsabilidad frente a quien lleve a realizarla. Disfruten siempre con lo que hacen, respeten el entorno y recuerden dejar solo tus huellas, saborear cada momento y llevarte únicamente tus recuerdos, hasta la próxima y un saludo. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas de las mejores rutas senderistas de España.
TRACK RUTA GPS SENDERISMO
MAPA Ubicación y punto donde dejar el coche cerca de la ruta fluvial del Guadalaviar y desde el cual comenzar la aproximación a nuestra actividad de senderismo, más retorno al punto de inicio.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Send download link to:
PERFIL RUTA SENDERISMO

Aparte de toda esta información sobre la ruta senderismo, esta web contiene otras rutas muy bonitas que te pueden interesar como la cercana ruta cascada del Xorroxin en Erratzu.
CONSULTA EL TIEMPO EN ALBARRACÍN
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en Albarracín a solo 10 km de la ruta.