Ruta senderismo Estret de les Aigues en Bellús

Mostrar enlaces
  1. RUTA SENDERISMO ESTRET DE LES AIGUES
  2. ESTRET DE LES AIGUES
    1. TRACK GPS RUTA SENDERISMO

RUTA SENDERISMO ESTRET DE LES AIGUES

La Ruta senderismo Estret de les Aigues, transcurre por el término municipal de Bellús, municipio de Valencia, Comunidad Valenciana. Situado en las estribaciones sureste de la Serra Grossa, al norte del Valle de Albaida. Con un relieve bastante montañoso. Sin elevaciones fuertes, como la Colina del Caldero (298 m.) y el Paller (392 m.). El río Albaida, cruza el municipio, dividiendo varios términos municipales y serpenteando por la Serra Grossa y por el Estret de les Aigues. Su clima es templado, con inviernos fríos y veranos calurosos

El senderismo, es una forma de mantener tus niveles de colesterol en sangre controlado, una breve ruta diaria de 4-5- km, o semanal entre 9-10 km, moderarán la presencia de este nocivo componente en tu cuerpo, evitando futuros incidentes en tu salud. Actividad realizada por los miembros del celaontinyent Morello, Susi, Paula y David, con los perros Kyra, Lola y Rim.

Estret de les Aigues 1
Estret de les Aigues 1

ESTRET DE LES AIGUES

OBSERVACIÓN:La ruta original es algo más larga, con unos 10 km, pero el puente de hormigón, con el que se pasaba al otro lado del río Albaida, se lo llevo una de las riadas, creo que en el 2017, perdiendo la posibilidad de cruzarlo, y teniendo que volver más o menos por el mismo camino andado.

Distancia ruta-7,7 km.

Bonita ruta de senderismo, cortita, debido al derrumbe del puente, pero aun así, muy bonita la circular al estret de les Aigues. Pasamos el pueblo de Bellús y nos desviamos a los 100 metros a la derecha, hasta el parking (dar la vuelta al coche, más tarde está todo lleno). Podemos acercarnos si lo queremos hasta la Font de la merda a la derecha. Comenzamos a andar por la senda bien habilitada junto al río Albaida. Pasamos la primera chopada, donde tenemos una pequeña área recreativa y una pequeña presa, que después de lluvias, trona el agua al pasar por ella. A la izquierda encontraremos la zona de escalada de la cova de la Pechina, normalmente con las paredes llenas de gente.

Estret de les Aigues 2
Estret de les Aigues 2
Estret de les Aigues 3
Estret de les Aigues 3

Pasaremos la cueva (no se puede visitar), cerrada con cerca por algunos restos arqueológicos que se encontraron. Seguidamente, veremos el Azud de Bellús, que antiguamente formaba parte, junto a otros 6, para desviar el agua del río a la acequia, acercándola hasta el molino Guarner, al final de este sendero, ya en término de Xàtiva. Esta acequia y sus azudes, los encontraremos con reformas que se realizaron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Seguimos y llegamos a una bifurcación que cruza el río, donde encontraremos una bonita área de pícnic, con mesas, donde almorzaremos a nuestro regreso. También una construcción moderna, que hace las veces de escuela de la naturaleza. Toda esta zona de pinares, está protegida por aspersores de 7 metros de altura, para prevenir incendios. La ruta continúa junto al río Albaida, siempre con agua, pasando por la cova Negra (también verjada), que debe su nombre a las paredes ennegrecidas por el humo de las fogatas de pastores, a lo largo de muchos años.

Estret de les Aigues 4
Estret de les Aigues 4
Estret de les Aigues 5
Estret de les Aigues 5

En la cueva se encontraron varios restos óseos, entre ellos un cráneo de Neandertal y múltiples herramientas que databan de hace más de 40 000 años. Seguimos la ruta hasta una bifurcación, de la que nacen otras tres opciones, a la izquierda hacia el Castell de Xàtiva, a la derecha cruzando el río o recto, que es la que tomamos nosotros. A los pocos metros, dejamos la vía ya convertida en camino, y tomamos una pequeña senda a la derecha que nos llevará hasta el tope al que podemos llegar, cruzando en los últimos metros, una acequia y una frondosa cañada, acabando junto al río, donde veremos los restos del puente que antes nos cruzaba al otro lado para el retorno.

Iniciamos el retorno, desandando lo caminado, con opción de tomar alguna de las sendas que encontramos en la anterior bifurcación, alargando algo la ruta, o simplemente, almorzando copiosamente en el pícnic y regresar al coche. Una ruta de senderismo, en la que apenas nos esforzaremos, siendo completamente llana y sin ninguna complicación esta ruta senderismo del estret de les Aigues.

Estret de les Aigues 6
Estret de les Aigues 6
Estret de les Aigues 7
Estret de les Aigues 7

La dificultad que marco y los consejos son desde mi percepción de la ruta. Cada persona tiene sus limitaciones y su responsabilidad frente a quien lleve a realizarla. Disfruten siempre con lo que hacen, respeten el entorno y recuerden dejar solo tus huellas, saborear cada momento y llevarte únicamente tus recuerdos, hasta la próxima y un saludo. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas rutas más cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.

RUTAS SENDERISMO

RUTAS A CIMAS

Ver todas las fotos
Ver todas las fotos

TRACK GPS RUTA SENDERISMO

MAPA Ubicación y punto donde dejar el coche cerca de la ruta senderismo estret de les Aigues y desde el cual comenzar la aproximación a nuestra actividad de senderismo, más retorno al punto de inicio.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.

Descargar track GPS ruta senderismo estret de les Aigues
DESCARGAR POR EMAIL

Enviar archivo para descargar a:

PERFIL RUTA SENDERISMO

Perfil ruta estret de les Aigues
Perfil ruta estret de les Aigues

Aparte de toda esta información sobre la ruta senderismo Estret de les Aigues, esta web contiene otras rutas muy interesantes que te pueden interesar como la ruta senderismo congost de mont Rebei pasarelas de Montfalco.

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A BELLÚS

Calcula tu ruta a destino.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.