Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que pueda seguir marcando la huella de mi bota en todos los senderos, pero sobre todo dame la longevidad de la tortuga para seguir con los mios muchos años.V.Morello
Indice de contenido
RUTA SENDERISMO SENDA DE LAS CINGLAS CHARCOS DE QUESA
La ruta senderismo senda de las Cinglas charcos de Quesa, la realizamos dentro del termino municipal de Quesa, Valencia, comunidad Valenciana, ubicado en la comarca de la canal de Navarres y que en el año 2020 contaba con una poblacion aproximada de 665 habitantes. Se encuentra enclavado en las estribaciones de la sierra de la Muela de Bicorp y esta atravesada por el rio Grande que en su discurrir forma los charcos de Quesa que hoy visitaremos y que desemboca poco mas adelante en la presa de Escalona. Lo principal que podremos ver en Quesa aparte de los charcos es su iglesia parroquial dedicada a San Antonio Abad y su castillo de Quesa, pequeña fortaleza de origen arabe datada del siglo XI. Sus principales fiestas se celebran en agosto en honor a la Virgen de la Aurora y al Santísimo Cristo de la Salud patrones del municipio.Quesa
SENDERISMO SENDA DE LAS CINGLAS CHARCOS DE QUESA
Distancia ruta- 9,5 kms Dificultad- Moderada-pesadita. Apta niños- No recomendada. Bonita ruta senderismo aunque se hace algo pesada debido a el trazado en un continuo sube baja por la senda de las Cinglas, con un primer y ultimo tramo muy comodos. Es una ruta marcada por el agua en su inicio porque discurre cerca del cauce del rio Grande y en su fin pasando por los 4 charcos de Quesa mas importantes.Charco la HortetaInicio ruta senda de las Cinglas charcos de Quesa
Comenzamos la ruta desde el parking de los charcos y empezamos a andar en direccion este, pasaremos a los pocos metros por el charco de la Horteta y la via ferrata los Fresnos enfrente, nos desviamos a la derecha pillando la senda muy bien cuidada y limpia (por humanos y jabalies por igual) que nos acerca al cauce y nos aleja de el por momentos.llevaremos aproximadamente como 1,2 kms cuando cruzaremos el rio por un puente improvisado con piedras y enfilaremos unos escalones que con una subida inicial y un llaneo despues nos llevaran a empalmar con la senda de las Cinglas.Senda inicialTramo escalones
Tras esta pequeña subida entramos en una pista hacia arriba y pronto nos desviaremos a la derecha para enfilar ya la senda de las Cinglas que ya no dejaremos en los proximos 5 kms aproximadamente. Esta senda es la que se usaba antiguamente para ir desde el pueblo a los charcos de Quesa con muchisimos muros de piedra hechos para mantenerla. La senda es en tramos algo aerea y pasaremos bonitas peñas a nuestra izquierda y algun precipicio a nuestra derecha. Es una senda de peine, lo que significa que es un continuo subir y bajar para atravesar los barrancos a nuestro paso y que nos cargara las piernas bastante. A mitad senda aproximadamente pasaremos unas ruinas de lo que seria creo, un refugio para el ganado.llegaremos a la altura de donde comenzamos la ruta y vemos el parking junto a el charco de la Horteta bajo nosotros.Senda de las CinglasRefugio en Ruinas
Continuamos por la senda de las Cinglas por grandes pinares mezclados con algun olivo y algarrobo, mirando a derecha e izquierda, deleitandonos con los paisajes que nos ofrece este bello paraje, con los pies quejandose en cada subida y bajada, hasta que llegamos al refugio de las Cinglas, una pequeña construccion cuyo fin es ofrecer refugio frente a las adversidades metereologicas a los senderistas de esta ruta. Es una construccion de piedra en seco, que se sacaba de la misma zona y sin argamasa, con el techo de cañas, pino y tejas arabes. Aqui aprovechamos el entorno y que hay una gran piedra en forma de mesa, para tomar un tentempie, bueno un desayuno en toda regla como mandan los canones del senderismo.Senda de las Cinglas 2Refugio de las Cinglas
Ya descansados y comidos, reemprendemos la ruta bajando el ultimo tramo de la senda. Llegamos a una bifurcacion de la misma, con el abrigo-cueva grande a nuestros pies, si quieres visitarla tomaras el sendero recto-izquierda que baja al rio grande y por su cauce pasa por delante de la cueva, nosotros optamos debido a la hora que era, por girar a la derecha e ir directo a los charcos de Quesa. Continuamos un pequeño llaneo por la nueva senda hasta llegar a la cueva Carbo, una cueva alargada y con muro exterior que serviria antiguamente para guardar el ganado por la noche. Seguimos y nos desviamos de nuevo a la izquierda, volviendo algo para atras en esta nueva senda que nos bajara hasta la cascada de charco de los Chorros.Cueva CarboCruce cascada los ChorrosPaso cueva a charco los Chorros
El paso desde arriba de la cascada hasta llegar a el charco de los Chorros es muy bonito, se encajona por una cueva y entre grandes bloques de piedra, raices y arboles hasta bajar los escasos 4 m de altura hasta el mismo charco, que lo encontramos con poca agua y con una cascada de poco caudal, una pena, aun asi este rincon es muy bonito. Entramos de lleno en las piscinas naturales de los charcos de Quesa que en una epoca de bonanza de lluvias deben de mostrar todo su esplendor, hoy con poca agua brillan menos pero aun asi vale la pena perdernos un rato por este bonito paraje de Quesa.Cascada los ChorrosCharco de la Horteta
Afrontamos ya la ultima parte de nuestra ruta de hoy, bajando junto a el cauce del rio Grande hasta llegar al charco de la Cacerola con una pequeña torrentera que lo alimenta. Unos metros despues y tras bajar unos escalones en la piedra, llegaremos a el charco de las Fuentes al que accederemos por una pasarela de madera junto a la peña. Este charco esta lleno pues el agua se almacena en el y se escapa poco a poco en su salida.Charco de la CacerolaCharco de las FuentesPasarela salida charcos de Quesa
Atravesamos otra pequeña pasarela de madera y salimos ya hacia la zona de pic-nic donde encontraremos varias mesas donde descansan y comen los visitantes que llegan de todos los rincones de la comunidad y que apenas tienen que caminar para llegar pues hay una zona de parkings habilitados para todos ellos.Ya solo nos queda un pequeño tramo junto a las pequeñas charcas con algo de agua para llegar a nuestro punto final-inicio donde comenzamos la ruta hace unas 3,45 horas, disfruten de todas sus salidas y hasta nuestro proximo destino.Puente madera charco las FuentesZona pic-nic-charcos de Quesa
Envío actividadesSi tienes alguna actividad nueva, quieres que la publique y así compartirla con todos, envíamela rellenando este formulario
» La montaña esta alli para que la disfrutes, practica siempre tu deporte favorito con el material adecuado y respetando el medio natural en que te encuentras, tu te marcharas pero otro llegara despues. « –V. Morello
ConsejosLa dificultad que marco y los consejos son desde mi percepcion de la ruta, cada persona tiene sus limitaciones y su responsabilidad frente a quien lleve a realizarla. Disfruten siempre con lo que hacen, respeten el entorno y recuerda dejar solo tus huellas, saborear cada momento y llevarte solo tus recuerdos, hasta la proxima y un saludo. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos basicos. Aparte de este buen dia de senderismo, te muestro algunas rutas mas cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.
MapaUbicacion y punto donde dejar el coche cerca de la ruta senderismo senda de las Cinglas charcos de Quesa y desde el cual comenzar la aproximacion a nuestra actividad de senderismo, mas retorno al punto de inicio.
Copiar y pegarSi quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente codigo sin modificarlo, gracias.