Sima La Planxeta en Simat de Valldigna (Valencia)
SIMA LA PLANXETA EN SIMAT DE LA VALLDIGNA
La Sima La Planxeta está situada en las cercanías del pueblo de Simat de la Valldigna, Valencia, Comunidad Valenciana.Pertenece a la comarca de la Safor. Contaba con 3.705 habitantes en 2012. La Valldigna constituye una sub comarca natural rodeada por las montañas de la sierra de Corbera o de las Agujas, al norte, la del Mondúber, al sur, y el Monte Toro, al oeste, a cuyo pie se encuentra la población de Simat de Valldigna, abierta hacia el este, desde donde se extiende hasta el mar. Simat de Valldigna, se beneficia de un clima privilegiado.
Como está situado en medio de un valle y protegido por las montañas, cuenta con un clima templado de veranos cálidos e inviernos suaves.El sector agrícola es, pues, el predominante, concretamente el cultivo, recolección, manipulación y comercialización de la naranja. Fiestas en Tabernes de la Valldigna:San Antonio Abad. El día 16 de enero, víspera de San Antonio
Día de la Valldigna. En el mes de marzo, el día 15, toda la población de la Valldigna, celebra la fundación del Monasterio en la que, entre otros actos, se hace una feria medieval y hay baile amenizado por una gran verbena.
San Jaime y Santa Ana. Durante el mes de julio, los días 25 y 26
Fiestas patronales. La población celebra sus fiestas patronales (dedicadas a los santos Abdón y Senén —-también conocidos como los Santos de la Piedra-, a la Virgen de Gracia y al Santísimo Cristo de la Fe) los días 4, 5 y 6 de agosto.
9 de octubre, "día de la Comunidad Valenciana".https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
SIMA LA PLANXETA
Desarrollo Total Sima La Planxeta-- 250 metros aproximadamente.
Desnivel total-- 45/47.
Material-- Cuerdas de 15 y 40 metros más una de 10 para ayuda.
Aproximación-- 5 minutos.
Estado-- Muy Bueno.
Estado Anclajes-- Bueno, multitud de spits en boca de entrada y 6 spits en última vertical.
Fauna--Colonia de murciélagos, no molestar.
Otros-Sima en la que su peor peligro son las pequeñas bajadas resbaladizas y la confianza. La Sima La Planxeta está situada en las cercanías del pueblo de Simat de la Valldigna en la provincia de Valencia es bastante interesante y a la vez no muy difícil de realizar, se accede por un camino desde el pueblo que nos llevará a pasar el cementerio, un poco más adelante dejamos el coche y con una aproximación de 5 minutos estaremos en la entrada de la Sima La Planxeta.
El tiempo empleado en la visita fue de unas 2,40 horas porque entramos a las 10,10 y salimos a las 12,45 aunque nos quedaron rincones por explorar. La boca de entrada a la Sima La Planxeta la encontramos en un pequeño hondo rodeado de pinos, algarrobos y vegetación autóctona. Tiene aproximadamente 2x7 metros, con multitud de anclajes spits en la roca y un par de naturales en árboles. Le sigue un P-8 que nos deja ya en el recorrido, a la derecha unos 6 m de desarrollo solamente y lo bueno lo encontramos siguiendo al E con una pendiente de unos 30 m con dos bajadas algo comprometidas debido a lo resbaladizo de la roca, a nuestra izquierda bajando encontramos una sala en la falla aunque sin interés. Llegando abajo el suelo llanea unos m de dirección NE con buenas coladas y otras formaciones, encontrando también unas gateras a nuestra derecha con unos 30 m de desarrollo. Comenzamos a subir dirección NE también con algún tramo muy resbaladizo hasta llegar al punto donde la cueva termina, encontrando formaciones interesantes en este punto.
Volvemos unos metros atrás y a nuestra izquierda encontramos una grieta que nos lanza nuevamente para abajo, hasta encontrar una bifurcación en la que nosotros fuimos a la izquierda por una grieta algo difícil de pasar que nos deja en una pequeña sala desde la cual ascendemos a la izquierda por un paso estrecho que nos lleva a la sala del mirador.La sala del Mirador es la más grande de la cueva, encontrándonos dos trayectorias, a nuestro frente vemos al fondo una progresión de la sima en la que nosotros no entramos por falta de tiempo y que según el plano tiene unos 30 m de desarrollo. Con varios spits en las paredes, anclamos la cuerda y bajamos el P-22 aproximado con un fraccionamiento sobre la mitad a una estalagmita (hay gente que rodeando el P-22 baja sin cuerdas aunque es peligroso).
Una vez abajo en al sala del Gour, encontramos formaciones de estalagmitas muy bonitas y por un pequeño paso accedemos a la parte final de la cueva donde en su punto más alejado vemos una gatera de unos 2 m que nos lleva para mí a la sala más bonita de la Sima La Planxeta, de unos 2x3x3 de forma piramidal y con las paredes llenas de coladas y banderas, el suelo fosilizado y un pequeño gour con agua transparente. Volvemos para atrás sin tiempo para explorar más, porque teníamos otros asuntos para mediodía y esperando volver en otra ocasión para con más detalle recorrer todo lo que hoy no pudimos.
IMPORTANTE:Se ruega a todo el mundo que entre en una cueva, cuide y respete el entorno y las formaciones naturales porque una pequeña muestra que tarda años en producirse cuesta un segundo romperla, respetar el descanso y el letargo de la fauna que encontremos además de llevarnos todo residuo que generemos en nuestra visita, un entorno limpio es lo que quisiéramos encontrarnos siempre, gracias.
Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.
CUEVAS Y SIMAS
REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA
Desconozco alguna regulación para la sima la Plaxeta, más información sobre cavidades reguladas en la Comunidad Valenciana en la web de https://espeleocv.org.es/, últimas cavidades reguladas en https://espeleocv.org.es/.
Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.
PLANOS DE LA SIMA

