Simas Morro del Soldat en Confrides (Alicante)
SIMAS MORRO DEL SOLDAT DE CONFRIDES
SIMA MORRO DEL SOLDAT 1 Desarrollo Total-- 110 m.
Profundidad Total-- 42 m.
Material-- Completo de verticales y cuerda 70 m.
Aproximación-- 7 minutos.
Estado-- Anclajes en mal estado.
SIMA MORRO DEL SOLDAT 2 Desarrollo Total--95 m.
Profundidad Total--35 m.
Material-- Completo de verticales y cuerda 40 m.
Aproximación--10 minutos.
Estado--Pésimo, boca de entrada cubierta.
SIMA MORRO DEL SOLDAT 3 Desarrollo Total- -115 m.
Profundidad Total--42 m.
Material--Completo de verticales y cuerda 50 m.
Aproximación--9 minutos.
Estado--Anclajes en mal estado.
SIMAS MORRO DEL SOLDAT
Esta mañana de sábado 18/08/2012 estuvimos en las simas del Morro del Soldat en Confrides, 3 simas que se encuentran cercanas entre sí a la salida de Confrides en dirección a la Font de L'Abre. Dejamos el coche en el corral del Assegador y con solo una aproximación de 5 minutos nos plantamos en la boca de entrada de la primera sima del Morro del Soldat 1.
Estas cavidades se encuentran catalogadas en las simas de Alicante aunque sus escasas visitas han hecho mella en las bocas que se encuentran muy taponadas por hierbas y matorrales de la zona y con sus equipamientos hoy en día muy deteriorados y escasos, de todas formas son cavidades con poco interés por sus formaciones y algo peligrosas debido a la naturaleza del material de sus paredes, múltiples rocas sueltas y continuos derrumbes que poco a poco van taponando algunas salas y galerías, acortando su desarrollo.
SIMA MORRO DEL SOLDAT 1-Esta sima fue visitada y cartografiada por el centro excursionista de Alcoy en su sección de espeleología en 1954 y actualizada en 1994, siendo visitada desde entonces, creo yo por un número mínimo de espeleólogos porque se nota que están poco pateadas.
La boca de entrada es de 060x1 m dando paso a una pequeña salita en donde hay dos spits(sin chapa ) para asegurar el descenso, pudiendo colocar otro punto de seguro natural a las rocas de entrada. Hay una bajada de unos 10 m hasta una repisa de unos 50 m cuadrados que fue donde nos quedamos en esta ocasión debido a que no encontramos ningún punto para efectuar un desvío que evitara el roce en el siguiente destrepe de unos 16 m de altura, tampoco pudimos anclar a natural porque las paredes eran muy débiles debido a la acumulación calcárea y de arcillas blancas, la fauna que encontramos en su interior solo fueron multitud de arácnidos.
SIMA MORRO DEL SOLDAT 2-A unos 100 m dirección Sudoeste de la primera encontramos la boca de esta sima, si bien desistimos de entrar debido a que la boca de entrada estaba totalmente cubierta de matorrales no llevando ninguna herramienta para limpiarla, una lástima.
SIMA MORRO DEL SOLDAT 3-Cambiando de dirección esta vez al este y a unos 130 m encontramos la boca de entrada de la 3ª sima, esta se podía atacar antiguamente y según topografía del señor R. Pla con la colaboración de R. Llorens, R. Vidal, F. Silvestre, J. Botella y R. Miralles por dos entradas una dirección Noroeste cuya entrada se realizaba sin equipación prácticamente con algún pequeño destrepe, pero que hoy se encontraba en su exterior prácticamente impracticable por la vegetación existente y en su interior taponado(nos dimos cuenta al bajar)por multitud de bloques debidos seguramente a derrumbes.
La otra entrada que fue por la que entramos está situada dirección este por una vertical en grieta de unos 16 m de altura. Los anclajes los efectuamos a natural a las rocas cercanas a la boca haciendo una Y a tres puntos. La boca es de unos 4x3 y se va estrechando en algunos puntos hasta al final donde solo 1 m separa sus paredes.
Siguiendo la grieta tenemos una pendiente de unos 10 m entre arrastres y cascotes sueltos muy peligrosos con un 40% de desnivel aproximado hasta llegar a otro P 10 en cuyo final continúa la grieta unos metros, aunque nosotros no pasamos de allí, pues la inseguridad del entorno nos hizo temer algún desprendimiento y no vimos más interés en su progresión dando la vuelta y afrontando el retorno hacia el exterior.
Las únicas formaciones que encontramos en esta cueva fueron una pared completa con banderas y coladas y su contraria con alguna pequeña estalagmita y alguna colada blanca, la fauna que encontramos fueron solamente mosquitos.
IMPORTANTE:Se ruega a todo el mundo que entre en una cueva, cuide y respete el entorno y las formaciones naturales porque una pequeña muestra que tarda años en producirse cuesta un segundo romperla, gracias.
Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.
CUEVAS Y SIMAS
REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA
Desconozco alguna regulación para las simas Morro del Soldat, más información sobre cavidades reguladas en la Comunidad Valenciana en la web de https://espeleocv.org.es/, últimas cavidades reguladas en https://espeleocv.org.es/.
Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.
PLANOS SIMAS



VIDEO SIMAS MORRO DEL SOLDAT
>