Vertices Geodesicos Cordoba
Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que pueda seguir marcando la huella de mi bota en todos los senderos, pero sobre todo dame la longevidad de la tortuga para seguir con los mios muchos años. | ![]() ![]() |
INFORMACION VERTICES GEODESICOS CORDOBA
En esta pagina se muestran todos los vertices geodesicos Cordoba: Informacion detallada con coordenadas latitud y longitud, localidad y descripcion del vertice geodesico.
Un vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos. Los vertices Geodesicos son pivotes cilíndricos de color blanco y aproximadamente de 1'20 m de altura, base cuadrada desde la que los Geografos realizan mediciones con objeto de realizar cartografía.En España hay unos 11000 vértices geodesicos, que normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos, aunque no siempre es asi y los hay cerca del nivel del mar como el de conil de la frontera o el situado en el castillo de Peñiscola por ejemplo.Desde 1975, todos los vertices geodesicos estan protegidos por la ley, que pena su destruccion o su deterioro (hay una placa de metal en todos que lo informa"Instituto Geográfico Nacional. Vértice Geodésico. La Destrucción de esta señal está penada por la Ley").
La Tiñosa, Pico Bermejo, Lobatejo II, Sierra Alta, La Pelona, Sierra, Abrevia, Gallinera, Pollos, Esparragal, Camorra II, Calabazas, Chimorra, Sierrezuela, Pelayo, Sordo, Erillas, Vizcanta, Cañaveral, Cruces, Señora, Malpasillo, Horcón, Maleto, Peña Aguila, Monjas, Talilla, La Almirona, Trabuco, La Colmena, Ladronera, Ventanas, Ermitaño, Navalconejuelo, Castillo de Nevalo, La Grana, Luque, Paredón, Torre del Puerto, Depósito, Caballeras, Sierra del Castaño, Alcornocosa, Caña, Cerro Plaza, Murrio Alto, Brezorrubios, Trapera, Garullo, Peñarroya, Jurado, Fuenfría, Pino, Utrera, Calaveruela de Piconcillo, Cerro Aguila, Alamo, Cinta, Colorado, Cumbres, Cabeza Aguda, Suelos Viejos, Quemaditas, Gordo, Navaluenga, Piedra Hueca, Cabeza, Castillo de los Blazquez, Quejigo, Pedregosillo, Llanadillas, Venta del Puerto, La Navarra, Castillejo, Sierra Bollera, Albarrana, Peñón de la Juanita, Caballón, Fresnedilla del Gato, Solana, Toril Alto, Casas de la Atalaya, Piedra de la Atalaya, Entrampales, Caballón de Valfrío, Calaveruela, Virgen de Luna, Coscojo, Garranchosa, Noria, Peñita, Alcornocosa, Cabezas, Morras de Cuzna, Mogabar, Cuerno, Rozuela, Llamas, Patuda, El Macho, Loma del Gitano, Torre Arboles, Torremorana, Panadera, Las Canelas, Almendro, Don Domingo, Cerro Gordo, Matamoros, Zorreras, Tiesa, Mano de Hierro, Isla, Polvorín, San Antón, Era del Coto, Polvorillo, Quimera, Linarejos, Cantador, Muela, Mortero, Araceli, Porcuna, Chaparroso, Cumbre, Tilengua, Castro y Picón, Castañia, Cerro Chaire, Castaño, Deposito de Añora, Cohete, Baldío, Puntales, Encinosa, Cerro de la Bandera, Renco, La Pasada, Laguna Alta, Zambrana, Caballeras, Cantos Blancos, Pico de la Perdiz, Pedrocheño, Buenavista, Cerro Quintana, Caleras, Conejeras, Navadurazno, Don Rodrigo, Mesa Depósito, Antena, Lanchuelas, Atalaya II, Auxiliar Injurias, Apolinar, Alcornocal, Injurias, Paredones, Las Parejas, Cabeza Redonda, Cucarrales, Atalaya, Raya, San Alberto, Cogollarta, Viento, Cascarrales, Kilva, Dehesa, Retamalejo, Membrillo, Puerto Vacas, Espejuelos, Cuernos, Atalayuela, San Antón, Cartucho, Cumbres, Mesto, Quintos, Trapillos, Esparto, La Nava, Caballo, Miel, Grajo, Tajo de Peñarrubia, Malabrigo, Peñones, San Jerónimo, Solana, Lomas de Benameji, Alimaña, La Torre I, Barragana, Monterrite, Manzorro, Jardón, Espejo, Clavellina, Varillas, Navalayegua, Acebuchoso, Notario, Teja, Postero del Rey, Cabeza Lavada, Vista Alegre, Montilla, Montemayor, Lomas, Monturque, Eucalipto, Atalaya I, Madroñal, Aguilar, Trapero de Castro, Cañahejal, Almeriques, Calvario, Matal del Toscal, Pilillas, Cigarra, Las Conejeras, Canteras, La Montesina, Nava, La Utrera, Telégrafo, Capellanía, Pirineo, Puerca, Piedra Hincada, Morena, San Cristóbal, Andres Perez, Caramolos, Gurugu, Cerro Emes, Sierrezuela Posadas, Sierra Traviesa, Alcaidia, Pardito, Torrecillas, Quintana, Atalayuela, Trapero, Zorro, Rosario, Camorra, Arroyo Blanco, Castillo de la Floreta, Las Tablas, Los Visos, La Carlota, Alcurrucén, Mazarro, Alcaparral, Chancillerejo, Mojón Gordo, Rojas, Aldea del Villar, Zahurdas, Ochavillo Alto, Baldío, Fuente Palmera, Serrezuela, Cabeza, Santa Rosa, Tambor, San Cristóbal 3, Moratalla, Picachos, Parrillas, Rubio en una aplicacion de Google Earth por si no la tienes instalada en tu pc. Los archivos kml que se cargan son extraidos y descargados de www.javiercolomo.com/. Realizado por Javier Colomo Ugarte. Doctor en Geografía.
MAPA CON LOS VERTICES GEODESICOS CORDOBA


REDES DE VERTICES GEODESICOS RED REGENTE
Corresponde a redes apoyadas en otras de Clase B o densificación de las mismas con ~ 5 cm. el proyecto REGENTE tiene por objetivos:
La materialización, observación y cálculo de coordenadas para toda España, de una red geodésica tridimensional de primer orden, con precisión absoluta en igual o mejor que 5 cm.
Obtener una transformación precisa entre ED50 y ETRS89.
Facilitar los datos para la obtención o depuración de un geoide de de precisión cm, la observación de la red se apoya con observaciones gravimétricas y observación GPS sobre clavos de nivelación.
Facilitar el acceso los usuarios a una red GPS de alta precisión, de modo que cualquier punto en el territorio nacional se encuentre dentro de un círculo de radio máximo de 15 km con centro en un vértice REGENTE.
Los vértices, cumplen las siguientes especificaciones:
Pertenecer a la red geodésica nacional, ser una estación VLBI o SLR
Reunir características comunes a una estación GPS con fácil acceso con vehículo, horizonte despejado por encima de 10 grados, y estar alejados de elementos que puedan causar multrayectoria o interferencias radioeléctricas.
Dado que regente constituye una red geodésica tridimensional con altitudes elipsoidales referidas al elipsoide SGR80, debe quedar perfectamente ligada a la red geodésica nacional ED50 cuyas altitudes son ortométricas. Para ello más del 10% de los vértices se enlazan con la red de nivelación.
Siempre que reúnan estas características serán incluidas en REGENTE los puntos Laplace y las estaciones de segundo orden pertenecientes a la red geodésica nacional.
Los vértices IBERIA95 y BALEAR98 también pertenecen a la red REGENTE, por ser su red de soporte. El método utilizado para su observación, consiste en el estacionamiento simultáneo en bloques de nueve vértices con nueve receptores simultaneos de doble frecuencia y dos estaciones monofrecuencia en sendos clavos de nivelación cercanos a uno de los vértices del bloque. La observación se realiza dos sesiones de cuatro horas, separadas cada una de ellas dos horas de forma que al comienzo de cada sesión se observa la constelación opuesta a la anterior.
Extraido de https://www.mitma.es/


REDES DE VERTICES GEODESICOS RED ROI
Las condiciones que satisfacen los vértices geodesicos son:
La red cubre todo el territorio nacional con una malla continua de triángulos, hará que pertenecen todos los vértices de la red de primer orden.
La longitud de sus lados queda comprendida como límites máximos entre 3 y 12 kilómetros, y a ser posible entre 5 y 10 kilómetros.
La configuración de la red permiten, en general, la observación angular, sin estaciones excéntricas de los vértices, asegurando la entre visibilidad entre ellos.
A cada vértice geodésico se le asigna un nombre y el número de 6 cifras, siendo las tres últimas el número de la hoja del Mapa Topográfico Nacional.
La red de orden inferior fue observada angularmente con teodolito de 1cc por el método de vueltas de horizonte. La calidad de ésta red está entre 10 y 30 cm. El sistema de referencia geodésico asociado es ED50.
Aparte de toda la informacion sobre estos vertices geodesicos tambien te puede interesar los vertices geodesicos Pontevedra
CONSULTA EL TIEMPO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A CORDOBA
Entra a mejoresrutas.com y calcula tu ruta y los gastos en carburante hasta tu destino.
--V. Morello
Deja una respuesta
Hola Vicente un auténtico placer y felicitaciones por este gran trabajo.
Con qué nombre se le puede encontrar en Wikiloc,muchas gracias