Resumen segunda Guerra Mundial 1939-1945
EL RESUMEN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
La historia no cambiará, pero se conocerá. En este artículo, te mostraremos con toda exactitud, todos los acontecimientos, fechas y personajes que protagonizaron la Segunda Guerra Mundial, en el escenario bélico de Europa y la guerra más sangrienta hasta el día de hoy.

Dicen que el pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla.(Napoleón Bonaparte).
La historia es la base desde la cual afianzamos nuestros conocimientos y en la que nos basamos para no caer en los mismos errores del pasado, creando o intentando crear un futuro mejor (V. Morello)
PRINCIPALES DATOS Estos son los principales datos de la Segunda Guerra Mundial:
Fecha de inicio— 1 de septiembre de 1939.
Fecha del fin— 2 de septiembre de 1945 en Europa y el 2 de septiembre en el Pacífico.
Continentes afectados— Europa, Asia, África.
Principales dirigentes potencias del eje.: Emperador Hiroito, Adolf Hitler, Benito Mussolini.
Parte aliada: Iosif Stalin, Winston Churchill, Franklin Delano Roosevelt, Harry Truman, Charles de Gaulle.Bajas totales ambos bandos y civiles— Entre 50 y 90 millones, aunque a día de hoy aún se siguen sumando víctimas.
Victoria— Países Aliados.
DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TRANSICIÓN El hombre tiene una cualidad innata, la violencia para conseguir sus propósitos, es por eso que nuestra historia está sembrada de guerras, hoy, aquí vamos a recordar la Segunda Guerra Mundial, resumiremos todos los acontecimientos y batallas desde 1939 en que se inició, hasta 1945 en que Alemania y Japón se rindieron, acabando con este horror del siglo pasado.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el mundo entero comenzó a restaurarse y la economía mundial se fue alzando, la gente vivía cada vez mejor, la economía familiar mejoraba y la industria florecía por doquier. Alemania, que fue la más damnificada al firmar el armisticio, fue condenada a pagar todos los gastos de guerra, le costó más que a nadie recuperarse, pero también, poco a poco, se recuperaría. En cuanto a su poder de guerra, vio recortados sus ejércitos, a un total de 100.000 hombres, su marina solo podía poseer pequeños barcos de superficie, con un máximo de tonelaje permitido por unidad, no podía construir submarinos ni blindados y su arma antiaérea, también se limitó a unos pocos aviones.
En cuanto a lo político, se proclamó lo que más tarde se reconocería como la la república de Weimar, que presidio el mariscal Paul von Hindenburg, de 1925 al 1933. Por la otra parte, Rusia, sufrió la revolución, abdicando los zares y entrando a gobernar el partido comunista.
Todo fue bien hasta el año 1929, donde Europa y el mundo entero sufrieron la que fue llamada la gran depresión, el mundo entero sufrió sus consecuencias financieras y por ende, pobreza y hambre. Todo esto hizo que gente con visión de futuro, buena o mala, se aprovechara del río revuelto.Adolf Hitler, irrumpió en la política alemana y su partido nacional-socialista, fue sumando adeptos poco a poco, hasta sumar una mayoría en 1933, año en que Paul von Hindenburg, a quien Adolf Hitler no le caía nada bien, tuvo que nombrarlo canciller Imperial pese a sus recelos. Un año después, 1934, Hindenburg moría y Adolf Hitler era nombrado líder supremo de Alemania, el reinado de terror Nazi, comenzaba, silencioso, pero eficaz.
ADOLF HITLER ENTRA EN EL ESCENARIO

HITLER ENTRA EN ESCENA Adolf Hitler, padre del nacionalsocialismo y uno de los mayores dictadores de nuestra época reciente, nació en Austria, un 20 de abril de 1989 en un pequeño pueblo llamado Braunau am Inn, cerca de su querida Alemania. Por aquel entonces, Alemania y Austria, pertenecían al imperio Austro-Hungaro. Su padre fue un modesto agente de aduanas llamado Alois Hitler y su madre, un ama de casa austriaca, Klara Pölzl. Tuvieron cuatro hijos, dos de ellos murieron jóvenes, quedando Hitler con su hermana.
Se dice que de pequeño sufrió malos tratos por parte de su padre y que su madre cerraba los ojos antes ellos, forjando por ello una fuerte personalidad de la que daría buena muestra a lo largo de su vida.
Su padre moría de un ataque al corazón, el 3 de enero de 1903.Hitler, se apasionó con la pintura y la arquitectura y destaco su odio a la dinastía de los Habsburgo, a los judíos, eslavos y a toda aquella raza que él clasificaba como “inferiores”. El día 31 de julio de 1932, ganaba sus primeras elecciones con el partido Nacional socialista Obrero Alemán, más conocido como NSDAP o partido Nazi y entraba en escena este monstruo que horrorizaría a todo el mundo con sus manías y fantasías de poder.
1933-1939 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE AVECINA
PRELUDIOS En 1934, las celebraciones por la subida al poder del partido Nazi, fueron multitudinarias por toda Alemania, y Adolf Hitler en un principio, fue bueno para el país, construyendo una floreciente industria, creando una red de autopistas, que aún hoy es la más completa de Europa y una red ferroviaria extensa para proveer su industria. El paro bajo hasta índices de casi cero y la economía alemana, subió como la espuma. Todo fue bien, hasta que los tintes racistas del partido, emergieron, comenzando por la llamada noche de los cristales rotos, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, cuando los afines al partido y su tropa de elite, la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, atacaron comercios judíos y sinagogas por toda Alemania y Austria, destrozándolos en un baño de violencia sin igual. 91 ciudadanos judíos fueron muertos y más de 35.000 detenidos, en una sola noche, comenzando entonces lo que sería la persecución judía, más tarde conocida como el holocausto judío.

INVASIÓN DE POLONIA
POLONIA En el año 1936, Hitler, recupera la región de Rhenania que perdió al final de la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo firma un tratado de alianza con Japón e Italia, que se conocería como el eje del mal. El 11 de marzo de 1938, ordena a las tropas invadir Austria, país que consideraba hermano, Hitler era austriaco de nacimiento.
Europa, permanecía callada, por lo que también invadió la parte sur de Checoslovaquia, llamada Sudetes, con una población germano-parlante.Europa, seguía sin reprobarle nada, así que en 1939 decidió invadir el resto de Checoslovaquia, el avance expansionista continuaba. Fue entonces cuando se firmó el tratado Molotov, por parte de Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Molotov, pacto de no agresión entre Alemania y Rusia, donde también se repartían Polonia en una futura anexión. Viendo que sus éxitos se agrandaban, Adolf Hitler, decidió el 1 de septiembre de 1939, invadir Polonia, que aunque contaba con un numeroso ejército, no pudo hacer frente a la maquinaria de guerra alemana y su Blitzkrieg, o guerra relámpago, donde la punta de lanza eran los blindados y la infantería la cola que guardaba los logros realizados por los panzers, todo ello apoyados por la Luftwaffe. Rusia, por su parte, también intervino, atacando Polonia por su franco norte. Polonia, no pudo soportar este ataque y el 6 de octubre de 1939 se rendía, con más de 1 millón de bajas, frente a solo 40.000 alemanas.
INVASIÓN DE SUECIA NORUEGA Y DINAMARCA
PAÍSES DEL NORTE Debido a su pacto de ayuda a Polonia, Francia declara la guerra a Alemania y Inglaterra, que también firmo el tratado de ayuda, lo hace a continuación. Japón, como aliado de Alemania, también les declara la guerra a Francia e Inglaterra, junto a las colonias que ambos países tienen repartidas por el mundo, comenzaba la Segunda Guerra Mundial.
El siguiente paso de Adolf Hitler, fue invadir los países Nórdicos, Noruega, Suecia y Dinamarca, muy importantes por su minería, sobre todo hierro, muy importante para la industria de guerra nazi. A la vez que la Wehrmacht y sus blindados atacaban Dinamarca, la marina alemana de guerra, la Kriegsmarine, desembarcaba tropas en los principales puertos noruegos, en la denominada Operación Weserübung, ayudados por la Luftwaffe. Al mismo tiempo, tropas de los aliados también desembarcaban, dando lugar a varias batallas importantes como la de Narvik. La ofensiva aliada, fallo por tierra, entonces Inglaterra, comenzó un bloqueo naval a Alemania, para que recibiera el menor número de suministros de hierro, procedente de Noruega.
Por el flanco noreste, es Rusia quien invade Finlandia, el 30 de noviembre de 1939, en la denominada batalla de invierno, por este ataque, Rusia es expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre de 1939.
INVASIÓN DE FRANCIA
FRANCIA Con los países nórdicos ya en su poder, Alemania, comenzó a disponer tropas en sus fronteras con Bélgica, Luxemburgo y Holanda, por su parte Francia, reforzaba su Línea Maginot, una compleja red de fortificaciones subterráneas que se extendía desde la frontera norte con Bélgica, hasta prácticamente Luxemburgo creyéndola inexpugnable, a la vez que tropas Francesas e Inglesas se disponían en toda la frontera belga, esperando un inminente ataque alemán.
El 10 de mayo de 1940, Alemania invade Holanda, con un bombardeo relámpago a sus bases aéreas, que destruyo gran parte de su fuerza aérea. Holanda, se rendiría una semana después, su ejército y armamento no estaba a la altura del alemán, quien causo brutales bombardeos a sus principales capitales.250.000 Holandeses morirían, antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Casi al mismo tiempo, paracaidistas alemanes, caían en Bélgica, apoderándose de sus principales fortificaciones, la artillería y los blindados harían la segunda parte de la ofensiva. A pesar de ser neutral en la guerra, Bélgica era ocupada, rindiéndose tras 18 días de combate desigual.
En Francia, el general Maurice Gamelin, preparaba sus tropas, que entraron en conflicto, cuando el 12 de mayo, tropas blindadas al mando del general Heinz Guderian, entraron por las Ardenas, sorprendiendo a los franceses y atrapando su ejército en una especie de pinza, junto a las tropas que entraron por el norte de Francia, en su frontera con la ocupada Bélgica. Uno de los artífices de esta pinza fue el general Rommel, al mando de la 7.ª División Panzer, que se recordaría como la Gespenster-División, más conocida como la División Fantasma, debido a que nunca sé sabia por dónde atacaría. La Luftwaffe, daba su apoyo aéreo.

BATALLA DE DUNKERQUE
DUKENQUE El ejército alemán, continuaba avanzando inexorablemente, los aliados en franca retirada hacia el mar, en este caso hacia Dunkerque, forzados por la presión del general Heinz Guderian por el este y el que en un futuro sería mariscal de campo Erwin Rommel por el oeste de la ciudad de Lille.
A la par, por el norte, llegaba el grupo de ejército al mando del general Fedor von Bock y el grupo A del ejército al mando del general Gerd von Rundstedt, enfrentándose a los aliados en las famosas y sangrientas batalles de Lille, Verdún y poco más tarde la de Arras. En franca retirada, los Franceses e Ingleses, fueron llegando a Calais y a Boulogne, pero también fueron sacados de estas ciudades, replegándose más hacia abajo, llegando a Dunkerque.
A esta ciudad costera, fueron llegando soldado tras soldado, hasta sumar en sus playas más de 250.000, Ingleses, más unos 120.000 franceses que aún defendían los perímetros, apoyando la retirada Inglesa. Acorralados como estaba todo el ejército aliado, inesperadamente, Hitler, hizo que los panzers se detuvieran, cosa que no agrado a sus generales, pues veían una pronta derrota de su enemigo, pero, aun así, cumplieron las órdenes y pararon sus motores, dando un respiro a los aliados. Se cree que las razones de que Adolf Hitler, diera esta orden, era para que llegara su división panzer preferida, la Leibstandarte SS Adolf Hitler, formada por tropas de elite de la Waffen-SS. También se cree que no quería castigar en demasía a los Ingleses, pensando en un futuro plan de paz entre ambos.
El entonces primer ministro Inglés Winston Churchill, preparo un plan para evacuar todas las tropas que se conoció como Operación Dinamo, en la que se movilizó todo lo que flotara en Inglaterra, enviándolo a Dunkerque para evacuar las tropas. Así, desde el 24 al 26 de mayo de 1940, buques de la marina real británica, a la que se sumaron más tarde pesqueros, yates y embarcaciones más pequeñas, pudieron evacuar a un total de 350.000 soldados, que podrían volver a luchar en otra ocasión.
El 26 de mayo de 1940,Adolf Hitler, volvió a dar la orden de ataque, pero la resistencia de los franceses en el perímetro de Dunkerque, darían tiempo a evacuar el resto del ejército de sus playas. Dunkerque, fue duramente castigada por los bombardeos de la Luftwaffe, al mando de Hermann Wilhelm Göring, gran héroe alemán en la Primera Guerra Mundial y a día de hoy, segunda autoridad en Alemania.
Fue un gran error, el que cometió Adolf Hitler al detener el ataque, porque de esta forma, todos los hombres que se pudieron evacuar, lucharían contra el otro día.
EXPANSIÓN Y LLEGADA A PARIS
PARIS Tras Dunkerque, los alemanes continuaron su avance hacia el sur, mientras Rommel se dirigía hacia Normandía . Después de librar alguna gran batalla, el 5 de junio, el ejército alemán estaba luchando frente al río Somme. El 10 de junio de 1940 el gobierno francés, al mando de Jean-Paul Reynaud, dio la orden de trasladar su sede a la ciudad de Bourdeaux. El ejército francés estaba muy diezmado por aquel entonces, se pidió más ayuda a los Ingleses, pero estos la denegaron, pues tampoco estaban para grandes ayudas. Ese mismo día, Italia, también les declaraba la guerra.
De esta forma, con alguna oposición, los alemanes entraron victoriosos en París el 14 de junio de 1940, el paso de la oca, retumbaba por sus calles. El 23 de junio, Adolf Hitler, se sumaba a sus tropas de París, tomando la famosa fotografía frente a la torre Eiffel. Francia se dividía, una parte ansiaba un armisticio y la otra mitad seguir con la guerra, así que se dispuso un nuevo gobierno con sede en Vichy, a cuyo frente se puso el general Pétain.
Hitler, quiso humillar a Francia en la firma del armisticio, así que hizo traer el mismo vagón de tren de Compiegne, donde se firmó la rendición de Alemania, al final de la Primera Guerra Mundial.
ÁFRICA Y EL ÁFRICA KORPS
ÁFRICA Una vez rendida Francia y con un Estados Unidos aún neutrales, Inglaterra no se fiaba de que el nuevo gobierno francés dispusiera su armada al servicio de Alemania, por lo que el 3 de julio de 1940, atacaban a la flota francesa en el norte de África con sus acorazados y sus bombardeos. Mientras, también en África, las tropas italianas invadieron y capturaron la Somalilandia Británica en agosto e invadieron Grecia el 28 de octubre de 1940, entrando posteriormente en Egipto desde Libia, África entraba en el teatro de operaciones de la Segunda Guerra Mundial.
Ya en 1942, los Ingleses contraatacaron y los italianos perdían sus batallas, así que Adolf Hitler decidió enviar ayuda a su aliado italiano Benito Mussolini, mandando al ya por entonces general Erwin Rommel, también conocido como el Zorro del desierto, al mando de unidades panzer a las que llamaron África korps.
Con esta inestimable ayuda, los Italianos y Alemanes comenzaron a ganar batallas como las de Gazala, Tobruk y Marsa Matruh, aunque el ejército inglés destinado en África era mas numeroso y mejor suministrado. A finales de julio de 1941, y tras numerosas derrotas, se hizo cargo de los ejércitos ingleses el general sir Claude Auchinleck, quien tras varias ofensivas fallidas logro su primera victoria el 10 de diciembre de 1941 en el Sitio de Tobruk.
El 7 de diciembre de 1941, los japoneses bombardeaban la base estadounidense en el Pacífico de Pearl Harbor, destruyendo 7 acorazados, 90 barcos, más de 200 aviones y un total de unas 5.000 bajas Americanas. Al día siguiente, el 8 de diciembre de 1941, el presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, declaraba la guerra al Japón. Estados Unidos entraba en la Segunda Guerra Mundial y está se expandía hasta el océano Pacífico.
El 21 de enero de 1942, en África,Rommel que había sido obligado a retroceder, inicio una contraofensiva en la que volvió a conquistar Tobruk, en lo que sería la segunda batalla por Tobruk, tras la que fue ascendido a mariscal de campo, continuando su ofensiva imparable, hasta que a finales de junio de 1942 se encontraba en las cercanías de El Alamein.
Estados Unidos, ya estaba planificando enviar tropas al Pacífico y a África. El general sir Claude Auchinleck, fue sustituido por el general Harold Alexander, y el teniente general Bernard Law Montgomery, para ver si podían dar un vuelco a los acontecimientos, de esta formal 23 de octubre de 1942, tuvo lugar la segunda batalla del Alamein, haciendo retroceder a Rommel y a su África Corps. Muy debilitados por las numerosas batallas y la poca ayuda que recibía de Alemania, Rommel retrocedió ordenadamente y el 23 de enero de 1943 el 8.º Ejército Británico de Montgomery, tomo Trípoli, la capital de la Libia italiana y principal base de suministros de Rommel, quien por aquel entonces fue evacuado debido a una enfermedad y relevado por von Arnim, como comandante Supremo del África Korps. Pero tuvo poco tiempo de actuación, pues el 12 de mayo de 1943, capitularon en Túnez, la historia del África Corps, en África, había terminado.
OPERACIÓN BARBARROJA
UNIÓN SOVIÉTICA Caída Francia, Alemania opto por abrir un segundo frente, la Unión Soviética, iniciando la operación Barbarroja, la conquista de Rusia, a pesar del tratado firmado de no agresión mutua entre ambos países, con el tratado Molotov. El 15 de junio de 1941, Alemania comenzaba su ofensiva, desplazando sus ejércitos a las fronteras Soviéticas, tres millones y medio de hombres más miles de panzers,
Adentrándose imparables y avanzando rápidamente, el 22 de junio de 1941 por tres frentes, el grupo de Ejércitos Norte que fue asignado a la conquista de los países bálticos y de Leningrado, el grupo de Ejércitos Centro, a conquistar Bielorrusia y Moscú, más el grupo de Ejércitos Sur, que debía tomar la totalidad de Ucrania, todo esto apoyado por la antaño poderosa Luftwaffe, hoy muy diezmada a causa de sus intervenciones en Europa, aunque aun así, intervino decisivamente los primeros días, destruyendo la aviación rusa en su mayoría sin despegar de sus bases. El 26 de junio, Italia también mandaba tropas de refuerzo. Los alemanes confiaban en que su Blitzkrieg o guerra relámpago, subyugara Rusia y a sus ejércitos, que ellos creían poco preparados en pocos meses.
La invasión siguió sus pautas hasta su llegada a las puertas de Moscú y a la ciudad de Leningrado, a la cual asediarían durante más de 2 años. En Stalingrado, un cansado ejército alemán, también encuentra una feroz resistencia, iniciando un sitio de la ciudad y una gran batalla que duraría hasta el 31 de enero de 1943.
Los Rusos fueron retrocediendo con la política de tierra quemada, acabar con todos los recursos y alimentos para que el enemigo no los aprovechase, al igual que hicieron con Napoleón. Con Moscú ya a solo un centenar de kilómetros, llego el invierno y Adolf Hitler, decidió parar su ofensiva hasta la primavera de 1942, para entonces un renovado y reforzado ejército ruso, les hizo frente, haciéndoles retroceder hacia Alemania.
Mientras, quedó una bolsa alemana en Stalingrado, con más de 300.000 hombres al frente de los cuales se encontraba el general Friedrich Paulus, quedando asediado y hostigado por los rusos, desde el 23 de agosto de 1942 hasta el 2 de febrero de 1943, cuando se rindió sin condiciones, viendo la batalla perdida y para evitar más perdidas en su diezmado ejército aun contradiciendo la orden dada por Hitler, de luchar hasta el último hombre y la última bala.
Los alemanes retrocedieron hasta el saliente de Kursk, donde se reforzaron, planeando una contraofensiva entre julio y agosto de 1943, librándose la batalla de tanques más grande de la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Kursk, en la que intervinieron más de 6.000 tanques y más de 4.000 aviones junto a 2 millones de hombres. Esta batalla fue ganada por los rusos y sus interminables recursos que mandaba Moscú constantemente, de esta forma los alemanes iniciaron una retirada programada y ordenada, ganando alguna pequeña batalla posterior, pero su retirada no cesaría.
El 10 de julio de 1943, los aliados invaden Sicilia abriendo un nuevo frente, en enero de 1944, pierden también el sitio de Leningrado y poco después, también son expulsados de la península de Crimea, con Sebastopol, como último bastión, así que Adolf Hitler, ordena la completa retirada de Rusia, para reforzar la defensa de Alemania, la operación Barbarroja, había acabado.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL PACÍFICO
EN EL PACÍFICO Estados Unidos, fue quien mantuvo el peso de la guerra en el Pacífico, decidiendo que su marina de guerra, lucharía allí y su infantería en Europa. Así, con la marina estadounidense, enviada a aquellos remotos lugares, la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos entraba en la guerra, llegaba hasta oriente.
El 7 de diciembre de 1941, Japón atacaba Pearl Harbor, Estados Unidos, le declaraba la guerra. El 8 de diciembre de 1941, Japón invadía Tailandia , firmando posteriormente una alianza con ella. Siguieron la conquista de muchas islas del Pacífico, invadiendo también Malasia, colonia británica entonces. El 15 de febrero de 1942 Japón ocupo la gran base naval de Singapur, invadieron también Birmania en 1942. En mayo de 1942 invadieron las Islas Salomón, encontrándose por primera vez con los estadounidenses, entablando la batalla del mar del Coral. Japón siguió con su expansión, hasta que entre el 4 y 7 de junio de 1942, la batalla de Midway, fue decisiva para la guerra del Pacífico. Japón y los Estados Unidos, no llegaron a verse frente a frente, sino que fue una batalla de portaaviones, donde estos enviaron su fuerza aérea, ganando a Estados Unidos al hundir 4 portaaviones japoneses y decenas de barcos de guerra. Japón vio su flota restringida a solo algún portaaviones, pocos acorazados como el Yamato, algunos cruceros y 2 decenas de destructores. Posteriormente, algunos aviones Norteamericanos, llegaron hasta Tokio, bombardeándola.
Fue a partir de esta batalla de Midway, cuando el avance del ejército estadounidense fue imparable, llegando a continuación batallas sangrientas por todo el pacífico, donde el coste por cada una de las islas era seguido de bajas considerables por ambos bandos, aunque los japoneses llevaron las de perder. Algunas batallas como las de Guadalcanal en agosto de 1942, las Islas Salomón y Gilber en octubre de 1943, Nagim y tarauwa en noviembre del 1943, las Marshal y las Carolinas en febrero de 1944, las Marianas, Wuan y Saipan en julio, las islas Filipinas con Peleliu, la batalla del golfo de leyte, en agosto de 1944,, en febrero de 1945, Iwo Jima, la primera en suelo nacional japonés, finalizando con la batalla de Okinawa, la última gran batalla y en la que Japón perdió los últimos restos de su armada y aviones, infringieron grandes bajas a los estadounidenses con su fiereza y sus Kamizakes, aviones suicidas que se estrellaban contra sus barcos, hundiendo muchos de ellos.
En aquellas fechas, Franklin Delano Roosevelt, había muerto, siendo reemplazado por el nuevo presidente, Harry S. Truman. El 10 de marzo de 1945, bombardeaban de nuevo Tokio, pero el ánimo japonés no caía y se optó por la decisión final, el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki. El 6 de agosto de 1945, el Enola Gay, lanzó su primera bomba atómica sobre Hiroshima, causando la muerte directa a 120.000 japoneses. Japón no se rindió y el 9 de agosto de 1945, el B-29 Bockscar, lanzaba la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, matando directamente más de 40.000 japoneses. El gobierno Nipón, consternado por estas grandes perdidas, vio la guerra perdida y el 14 de agosto de 1945, Japón se rendía , la Segunda Guerra Mundial, había acabado completamente.
DESEMBARCO EN ITALIA
ITALIA Pero antes de esta rendición del Japón, en Europa el 10 de julio de 1943, el general Eisenhower, tropas británicas y estadounidenses desembarcan al sur de Sicilia, iniciando la conquista de Italia. El 24 de julio, el rey de Italia, Víctor Manuel III, ordena la detención de Benito Mussolini, viendo lo que se les avecinaba. El 3 de septiembre de 1943, Italia firma un armisticio con los aliados sin que se entere su hasta entonces aliado, Adolf Hitler. Ese mismo día 3, los aliados atraviesan el estrecho de Messina y avanzan hacia Calabria, con la sola oposición de soldados alemanes. Al poco tiempo, Mussolini, es liberado en una audaz acción y Adolf Hitler pone a su liberado amigo al mando de un hipotético Estado fascista del norte de Italia para impedir el avance aliado hacia Alemania.
Los aliados reconquistan la ciudad de Nápoles y continúan su avance, siendo retenidos en Cassino, donde tendría lugar la batalla de Montecassino, entre el 17 de enero al 18 de mayo de 1944.
Los alemanes se hicieron fuertes en un monasterio situado en lo alto de una colina cerca del pueblo, repeliendo varios ataques y bombardeos de los aliados, hasta que finalmente se rindieron el 18 de mayo, 55.000 soldados aliados y 20.000 soldados alemanes, murieron en esta sangrienta batalla.
Los Aliados atravesaron la Línea Gustav y llegaron a Roma. Los alemanes, por su parte, retrocedían hacia el norte de Italia, formando otra línea defensiva, la línea Gótica. El 9 de abril de 1945, los aliados emprenden su gran ofensiva, rompiendo la defensa alemana y ocupando la llanura del Po. Los alemanes retroceden hacia los Alpes. El 28 de abril, Mussolini y su amante, Clara Petacci, intentan huir a Suiza, pero son apresados y linchados, sus cadáveres serían colgados en una plaza pública a la vista de todo el mundo. El 2 de mayo de 1945, los alemanes se rendían en Italia, la Segunda Guerra Mundial, en Italia, había acabado.
DESEMBARCO DE NORMANDÍA
NORMANDÍA La batalla de Normandía con nombre en clave, Operación Overlord, el mayor desembarcó anfibio hasta esos momentos, se inició el 6 de junio de 1944. Los aliados anteriormente, habían estado engañando a los alemanes, con que el principal desembarcó se realizaría o bien por Italia, o bien por Calais, el engaño tuvo su existo y las principales defensas se destinaron a estos enclaves.
Una primera oleada de paracaidistas se lanzaron detrás de las líneas enemigas para asegurar puestos, puentes y frentes estratégicos. Una segunda oleada de más de cinco mil barcos, transportando a cerca de tres millones de soldados estadounidenses e Ingleses, llegaron hasta las costas Normandas a través del canal de la Mancha. Normandía estaba defendida por el 7.º Ejército, comandado por el coronel general Friedrich Dollmann, además el muro Atlántico, brindaba una protección extra frente a posibles ataques, con una serie de fortificaciones costeras, los alemanes se encontraban confiados.
Los Estadounidenses de la 4.ª división de infantería, debían asaltar la playa Utah, topándose con poca oposición alemana. La playa de Omaha, fue la mejor defendida, encargándole su asalto a la 1.ª división de Infantería Estadounidense. En la playa Gold, los problemas para desembarcar fueron muy grandes, perdiendo gran número de tropas y tanques. En la playa Juno, se retrasó él desembarcó y este se realizó sin la protección de la artillería, aunque los aliados y canadienses, lograron al fin su objetivo. En la playa Sword, veintiuno de los veinticinco tanques anfibios llegaron a la costa ofreciendo protección a la infantería, despejando rápidamente la playa y crearon varias salidas para los carros de combate. La 21.ª División Panzer Alemana monto un contraataque entre las playas Juno y Sword, intentando replegar a los aliados de nuevo hacia el mar, pero fallo.
Una vez realizado él desembarcó, se comenzó el avance hacia Caen, por la derecha y hacia Cherbourg a la izquierda. Tomaron Cherbourg el 26 de junio de 1944 y Caen, después de duros ataques y bombardeos, se ocupó entre el 18 y el 21 de julio de 1944. El 1 de julio de 1944, cayó Avranches. Los británicos, al mando del general Montgomery y los estadounidenses, al mando del general Patton, continuaron su avance en pinza, librando batallas en Le Mans, Alenzon, Vire, Falaise, Elbeuf, etc. La resistencia francesa se rebeló, ayudando a los aliados. El 25 de agosto de 1944, tropas aliadas y del ejército francés renacido, entraban en París, liberando la ciudad después de 4 años de dominación alemana.
Por el norte también se avanzaba, sacando a los alemanes de Francia, replegándolos hacia Alemania. Se liberó también Bélgica, tomándose sus principales capitales, el ejército alemán estaba tocado de muerte, pero, aun así, realizo una última ofensiva por las Ardenas, intentando sorprender a los aliados.
OFENSIVA DE LAS ARDENAS
LAS ARDENAS Adolf Hitler, se encontraba encolerizado viendo la retirada de sus tropas, así que trazo un último plan desesperado y envío de nuevo a la Wehrmacht y al resto de sus unidades panzer, a un último ataque desesperado con el nombre clave de Operación Wacht am Rhein. Así que las tropas al mando del mariscal de campo Walther Model, iniciaron la ofensiva y entraron de nuevo en Bélgica por el bosque de las Ardenas, limitados por el combustible, ya por aquel entonces muy escaso en Alemania.
El 16 de diciembre de 1944, a las 5:30, aprovechando el mal tiempo reinante porque la aviación aliada no podía intervenir, los alemanes comenzaron con una descarga masiva de artillería a lo largo de hora y media en un frente de 130 kilómetros. Arroyaron en un principio a las novatas fuerzas estadounidenses, haciéndolas huir y cogiendo miles de prisioneros, asesinando a muchos de ellos las tropas al mando del infame coronel SS Joachim Peiper. Libradas varias pequeñas batallas, al ejército alemán le fue muy bien en toda Bélgica, llegando hasta Namur en el centro de Bélgica y a Bastogne más al sur, donde resistían ferozmente los Norteamericanos de la 101.ª División Aerotransportada, siendo constantemente hostigados por la artillería y blindados alemanes. El 21 de diciembre los alemanes habían rodeado Bastogne, los aliados aguantaban como podían, el alto mando pidió que el ejército de Patton, situado 200 km al sur, acudiera en su ayuda.Patton inicio la aproximación a toda velocidad con sus tropas, avanzando más de 80 km al día por campos y bosques.
El 23 de diciembre de 1944, volvió el buen tiempo y la aviación despego, lanzando fuertes ataques y bombardeando los puntos de suministro alemanes en su retaguardia , atacando también a las tropas alemanas en las carreteras hasta que todo el frente Alemán se detiene. La 4.ª división blindada de Patton, ya entraba en Bastogne, dando por acabado el asedio a esta ciudad.
El 1 de enero, el ejército alemán lanza una última contraofensiva desesperada, los restos de la Luftwaffe, despegan para apoyar las tropas de tierra al mismo tiempo que el Grupo de Ejércitos C alemán contraatacaba en una operación conocida como Unternehmen Nordwind. Pero el ejército del general Patton subía desde el sur y el de Montgomery bajaba desde el norte, aprisionando al alemán en una pinza mortífera. A partir de ahora, la mayoría de las fuerzas alemanas emprenderían una forzosa retirada por falta de combustible para sus panzers, abandonando cientos en el camino. El resultado de la batalla de las Ardenas, para los Norteamericanos, fue devastador, más de 140.000 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos, la más sangrienta para sus filas en toda la Segunda Guerra Mundial. El ataque nazi en el frente occidental, había muerto definitivamente, solo quedaba replegarse a defender Berlín porque también los rusos atacarían por el este. Pero esta fuerza en su retirada aún pasaría por diversas batallas en Alemania, que diezmarían el resto de sus filas.

LA BATALLA DE BERLÍN
BERLÍN Entre el 1 de agosto y el 2 de octubre de 1944, tuvo lugar la batalla de Varsovia, cuando la ciudad entera se rebeló contra los Nazis, desalojándolos de su país, a un alto coste. Mientras, el ejército ruso también avanzó, deteniéndose momentáneamente junto al río Óder ya en Alemania, donde los restos del ejército alemán del frente oriental se defendían. El siguiente movimiento fue la ofensiva en las cumbres del Seelow, donde a las 2 de la mañana del 16 de abril de 1945, 22.000 cañones soviéticos tronaron, castigando una pequeña colina donde se encontraban los alemanes, retrocediendo a duras penas. En la noche del 18 de abril de 1945, las tropas rusas, al mando del general Georgi Zhukov, se topaban con el último cinturón defensivo de Berlín montado por el general Heinrici, superándolo solo un día después. Los restos del ejército alemán, al mando del general Weidling, se retiraban definitivamente hacia el interior de Berlín. El 20 de abril, cumpleaños de Hitler (cumplía 56 años), los rusos rodeaban la capital, sitiándola.
No todo había acabado, los alemanes resistirían hasta el último hombre, luchando ferozmente en la batalla de Berlín. El 22 de abril, Adolf Hitler se enteró del fracaso del resto de sus ejércitos y entró en cólera, reprobando la acción a sus generales y acusándoles de traición, fue la primera vez que vio perdida su guerra. El día 24 de abril de 1945,Berlín quedó completamente sitiada, encargándose el general Helmuth Weidling de la defensa de la capital alemana. El 25 de abril de 1945, tuvo lugar el primer encuentro, cerca de Torgau, junto al río Elba, con los norteamericanos. Pocas tropas alemanas quedaban ya en pie, así que se reclutaron jóvenes de las juventudes Hitlerianas. Hay niños de hasta 12 años, además de gente muy mayor y reservistas de la Primera Guerra Mundial. Estos se defendían bravamente en las grandes avenidas de Berlín y en sus estrechas callejuelas destruyendo cientos de carros rusos. El 26 de abril de 1945, las fuerzas del Ejército Ruso alcanzaban el barrio de Tiergarten y los límites del barrio de Kreuzberg, mientras tomaban el aeropuerto de Tempelhof.

El 28 de abril los soviéticos avanzaron desde el norte, acercándose al Reichstag, donde se encontraba el bunker de Hitler y las últimas tropas de la Waffen SS que vendian cara su derrota. La madrugada del 29 de abril de 1945,Adolf Hitler se casaba en el bunker con Eva Braun, en una sencilla ceremonia, redactando testamento a continuación. Viéndolo ya todo perdido y con los rusos a sus puertas,Hitler y Eva Braun, se suicidan en la tarde del 30 de abril de 1945, ella, con una píldora de cianuro, y él, tomando una píldora de cianuro, además de pegarse un tiro en la cabeza. El 1 de mayo, Goebbels y Magda, su mujer, también se suicidarían, pero llevándose por delante antes a sus 6 hijos, una barbarie.
Los Rusos querían regalar a Stalin el día 1 de mayo (día de los trabajadores), la conquista de Berlín, pero la fiereza de sus pocos defensores lo alargaría finalmente hasta el día 2 de mayo de 1945 a las 8:45 horas, cuando el general Weidling con su Estado Mayor, firmaría la rendición de Alemania. Muchos Nazis convencidos de que era el final, también se suicidarían, la Segunda Guerra Mundial en Europa, había terminado.
La crueldad de la guerra y sus fanatismos causaron entre 1939 y 1945 la friolera cifra, aunque aún no se ponen de acuerdo, de más de 90 millones de muertos en total, las más pesimistas y de entre 55 y 60 millones los más optimistas. Fuera como fuere, esperemos que este horror nunca se repita, los humanos no aprendemos. Terminada la guerra, más tarde se irían descubriendo los horrores cometidos por los Nazis y que conoceríamos como el holocausto.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Las consecuencias en el ámbito económico tras la guerra fue desastroso, campos y cosechas arrasados por las batallas, ciudades devastadas por los bombardeos con la mayoría de los edificios destruidos, una red de comunicaciones como carreteras y líneas férreas destrozadas o simplemente desaparecidas que influirán muchísimo en la recuperación de la industria, mano de obra joven y fuerte desaparecida al morir tanta gente joven en esta desgraciada guerra y más del 50 % de toda la industria totalmente desaparecida y con una futura recuperación muy lenta. Todo este escenario, los países que más lo sufrieron fueron parte de Europa, Japón, China y la Unión Soviética, Estados Unidos salió algo mejor parado al no tener el escenario de la guerra en su suelo.
Una hambruna general se apoderó de parte del mundo debido a la escasez de algunos alimentos. Todo ello vino por la pesadilla de que los principales países emprendieron una estrategia de rearme con vistas a una futura tercera guerra mundial, los recursos se invirtieron principalmente en la construcción de nuevas y más letales armas que un posible enemigo, sumergiendo a la población más necesitada en un círculo de pobreza y hambre porque muchos campos de cultivo seguirían infértiles un periodo de tiempo que nadie conocía. Como ocurre en todas las desgracias, cuando más pobre es la gente, más sufre las consecuencias de tan disparatada y ridícula guerra por las aspiraciones y locuras de un lider.