Cómo funciona un dirigible y un helicóptero

CÓMO FUNCIONA UN DIRIGIBLE
Dirigible Cómo funciona un dirigible y un helicóptero. Información básica sobre el funcionamiento de un dirigible, descubre cómo funciona. Como todos los “más ligeros que el aire”, un dirigible, consta de una envoltura, estanca llena de gas y que sostiene a una barquilla que está provista de órganos de propulsión (motores y hélices), de estabilización y de dirección (timones y estabilizadores verticales), que le proporcionan una total gobernabilidad. El gas está contenido en unos compartimientos, lo que lo convierte en un verdadero barco aéreo.
Para disminuir la resistencia al avance, la envoltura tiene forma de huso y se perfila al modo de un cigarro puro o de un pez. Los dirigibles, pueden ser flexibles, rígidos o semirrígidos.
DIRIGIBLE RÍGIDO
Tipos de dirigibles Los rígidos tienen su más claro ejemplo en los Zepelines, cuya solidez les permite alcanzar altas velocidades, tener envolturas de gran capacidad y llevar grandes cargas. Los enormes Graf Zepelín (1938), tenían una capacidad de 200.000 metros cúbicos, un peso total de 22 toneladas y una longitud de 245 metros. Podían recorrer 16.500 km transportando a cuarenta pasajeros.
Durante la Primera Guerra Mundial, las marinas europeas utilizaron dirigibles para la observación y para la protección de los convoyes (detección visual de los campos de minas). Pero tras numerosas catástrofes, hubo que suprimirlos.
CÓMO FUNCIONA UN HELICÓPTERO
Helicóptero Funcionamiento básico de un helicóptero, descubre como funciona. Capaz de aterrizar y de levantarse verticalmente, así como de mantenerse quieto en el aire, lo mismo que una mariposa o que un colibrí sobre una flor. El helicóptero, presta los más útiles servicios, sobre todo en las operaciones de salvamento, asimismo tiene numerosas aplicaciones militares. Se sostiene y evoluciona en los aires gracias únicamente a la rotación de su rotor, que está constituido por varias paletas. Este velamen giratorio está movido por un motor, o bien por un dispositivo a reacción colocado en el extremo de las paletas.
COMPONENTES HELICÓPTERO
Como funciona En el primer caso, el fuselaje tiende por un efecto de reacción, a girar en sentido contrario (a menos que no existan dos rotores movidos en sentido inverso). Este desplazamiento se contrarresta por medio de una pequeña hélice que el motor acciona y que va colocada en la cola del fuselaje. Cuando las paletas son movidas a reacción, esta hélice resulta inútil, puesto que entonces no existe ninguna relación mecánica entre el rotor y el fuselaje.
El pilotaje de un helicóptero, se ha hecho posible gracias a dos importantes particularidades del rotor, de una parte, este puede adquirir cierta inclinación, puesto que está montado sobre su eje por medio de un cardan de suspensión, por otra parte, las paletas son de paso variable, lo cual permite, en cada régimen del motor, variar la fuerza de sustentación creada por la rotación del motor y de este modo ascender, descender y obtener el vuelo estacionario (cuando la fuerza de sustentación desarrollada es igual al peso del aparato). Para trasladarse horizontalmente basta con inclinar el rotor en la dirección que se desee tomar.
Otra sección que te puede interesar es como funciona un globo aerostático