Cueva del Bolumini en Beniarbeig (Alicante)
VISITA A LA CUEVA DEL BOLUMINI EN BENIARBEIG
INFORMACIÓN CUEVA DEL BOLUMINIDesarrollo Total--750 metros.
Desnivel Total--30 metros.
Material--Cuerda de 40 metros más una de 10 de ayuda.
Aproximacion--25 m de fuerte pendiente durante 825 m y 250 de desnivel.
Estado Cueva--Bueno pero con muchas formaciones rotas.
Estado anclajes--Hay spits en 1 de las 5 simas, en las demas a natural.
CUEVA DEL BOLUMINI
La aproximacion la efectuamos viniendo por la N-332 viniendo desde Valencia, salimos a la altura de Beniarbeig/Ondara entramos al pueblo siguiendo el track. La cueva se extiende a lo largo de una gran falla de 100 m aproximados con una altura media de 12/14 m. La inmensa boca de entrada nos recibe con una altura de unos 10 m uniendose la falla en su parte más alta formando un triangulo y unos 9 m de ancha. Bajamos por una pendiente media de unos 35 m entre bloques hasta llegar a la primera gran sala donde vemos ya el daño causado a las numerosas formaciones en ella ubicadas.
Podemos subir a la siguiente sala, en recto entre los bloques resbaladizos o por la derecha mediante una pequeña gatera y sala lateral. En esta posterior sala encontramos coladas ya de un gran tamaño y alguna estalagmita con un brillo especial blanquecino que le confiere algún mineral que desconozco. Seguimos subiendo con cuidado porque el suelo esta muy resbaladizo hasta llegar a la sala del "trono del rey"donde encontramos la sima 2 a nuestra izquierda con una boca de 2x1,5 y una caida de unos 7 m donde los anclajes para bajarla se haran al natural, esta sima comúnica con la sima 5 direccion W con un recorrido de unos 7 metros. Cinco metros adelante y a nuestra derecha llegamos a la sala freatica donde encontramos la sima 1 con un tubo/boca de 2,5x2 aproximadamente y una profundidad de 15 m, la cual abajo de bifurca y continua hasta los 26 m aproximadamente. Esta sima tiene 2 spits en buen estado donde anclarse.
Por esta orientacion termina la cueva, seguimos hacia el NE subimos una rampa pequeña pared con sumo cuidado continuando hasta "la sala de la Brea" donde encontramos varias formaciones entre ellas una columna de unos 3 m de altura, si miramos bien encontraremos un pequeño charco negro entre las columnas que da nombre a esta sala.
Seguimos por la "senda del fantasma"agarrandonos con sumo cuidado a estalagmitas y coladas porque existe un paso peligroso debido a que en su parte inferior se encuentra la sima 2, una caida aquí nos llevaria hasta el fondo de la sima. Unos 20 m mas adelante encontramos la sala "del fantasma" donde se ubica la sima 5, anclaremos a natural, con un estrecho paso que en ocasiones llega solo a los 40 cms y una profundidad de unos 14 m, en el fondo de esta sima encontramos una pequeña sala con mucho barro siguiendola otra sala de más grandes proporciones e igual fondo arcilloso en la cual encontramos la comúnicacion con la sima 3. En esta sala llena de grandes estalagmitas, estalagmitas, coladas y banderas.
Acaba el recorrido por esta parte al E en una gatera impracticable y al SE en una pequeña sala llena de formaciones preciosas de unos 2,5x1,5x3,5 donde se encuentra la sima 4 con un estrecho paso de 0,60 cms y un a profundidad de unos 7 m, comúnica con un corredor orientacion E con la sima 2.Ya no nos queda más que volver hacia atras buscando la salida y admirando nuevamente las maravillas que ofrece a nuestra vista esta magnifica cueva y su contenido.
IMPORTANTE:Se ruega a todo el mundo que entre en una cueva, cuide y respete el entorno y las formaciones naturales porque una pequeña muestra que tarda años en producirse cuesta un segúndo romperla, no romper el letargo ni la tranquilidad de los animales que encontremos, gracias.
Practica la espeleología con cabeza, midiendo tus limitaciones y evitando zonas de peligro, infórmate de la actividad antes de iniciarla y nunca sobrepases tus límites. Además, si te inicias en esta actividad, estos son algunos de los Consejos básicos, aprende y disfruta en las profundidades de la tierra. Aparte de esta actividad, puedes otro día empezar una nueva aventura de nuestra lista.
CUEVAS Y SIMAS
REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGÍA
Desconozco alguna regulación para la cueva del Bolumini, mas información sobre cavidades reguladas en la Comunidad Valenciana en la web de https://espeleocv.org.es/, ultimas cavidades reguladas en https://espeleocv.org.es/.
Para otras regulaciones dentro del territorio nacional consultar la web mapa regulaciones y prohibiciones de España, si conoces alguna otra restricción o prohibición te agradecería que la pongas en los comentarios de fin de página, gracias.
UBICACIÓN SIMA
Ubicación aproximada de la cueva del Bolumini con el parking para aparcar el coche y aproximacion a la actividad de espeleología.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Enviar archivo para descargar a: