Que podemos ver en Medina del Campo (Valladolid)
QUE PODEMOS VER EN MEDINA DEL CAMPO
MUNICIPIO Hoy nos toca ver que podemos ver en Medina del Campo, Valladolid, Castilla-León, cuenta con el título de villa y es atravesada por el río Zapardiel, su población aproximada en el año 2018 era de 21.000 habitantes. Medina del Campo tiene un clima mediterráneo continentalizado con inviernos y veranos extremos en días puntuales. Se tiene constancia de que fue habitada por los vacceos y los romanos, de los que aún quedan vestigios en el alto de las peñas, a apenas 700 metros de la ciudad. Las principales bases de su economía se basan en la agricultura, el comercio y la industria del mueble.
FIESTAS Sus principales fiestas son la Semana Santa y los encierros tradicionales que se celebran los primeros días del mes de septiembre en las Fiestas Patronales y Populares en honor a san Antolin, patrón de la Villa.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Medina del Campo con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un caluroso día de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN MEDINA DEL CAMPO
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Medina del Campo, breve visita que podrás hacer aunque vayas de paso en media mañana. Nosotros llegamos a la ciudad en un caluroso día de inicios de julio del 2023 y solo bajar del coche en la explanada del castillo de la Mota, el calor dio entrada con solo abrir las puertas del refrigerado coche.
Más información en la oficina de turismo situada en Plaza Mayor de la Hispanidad, 48
Teléfono 983 81 13 57
CASTILLO DE LA MOTA
El castillo de la Mota lo encontraremos a apenas 500 metros de la A-6 y pegado a las primeras casas de la localidad. Cuando paramos en la explanada lo que más nos impresiona es la grandeza y su construcción con ladrillos (es el primero que veo en su totalidad con ladrillo rojo).
Situado en una pequeña elevación desde donde se domina toda la villa. Antiguamente, de él arrancaba un recinto amurallado que rodeaba toda la ciudad y del que hoy en día solo quedan algunos restos y fue declarado Bien de Interés Cultural el 8 de noviembre de 1904.
En 1390 Juan I dona la villa a su hijo el infante Fernando de Antequera, futuro rey de Aragón. Después de la batalla de Olmedo de 1445, el castillo de la Mota quedo definitivamente en manos de la corona de Enrique IV de Castilla, que sobre el año 1460 ordeno la construcción de la gran torre que sobresale majestuosa sobre las rojizas almenas. En 1470, el rey le quita Medina del Campo a su hermana Isabel y se la otorga a su hija, la princesa Juana. La Mota quedó entonces en manos de un partidario del rey, el arzobispo de Sevilla Alonso Fonseca, hasta su muerte en 1473.
HORARIOS VISITAS-- De lunes a Sábado.
Mañanas de 11:00 a 14:00 Tardes de 16:00 a 19:00
Domingos y festivos Mañanas de 11:00 a 14:00
PALACIO REAL TESTAMENTARIO ISABEL DE CASTILLA
El palacio real testamentario de Isabel de castilla, lo encontraremos en la plaza Mayor de la Hispanidad a la izquierda del ayuntamiento. Por aquellos años y lares, la corte y los reyes se trasladaban continuamente por todo el reino, esto repercutía en grandes gastos para sus arcas y en uno de estos viajes le toco a Medina del Campo. La emperatriz, sus hijos y parte de la corte residieron en el Palacio Testamentario de Medina del Campo durante más de diez meses, desde el 3 de septiembre de 1531 hasta el 9 de agosto de 1532, recuperando momentáneamente la localidad el esplendor de los tiempos de los Reyes Católicos, hasta el punto de que muchos habitantes fueron indemnizados para permitir que sus casas fueran ocupadas por nobles y parte de la corte.
HORARIOS VISITAS--Mañanas de 10:30 h. – 14:00 h.
Tardes de 16:00 h a 18:00 h (hasta las 19:00 h en horario de verano).
Domingos, lunes y festivos Mañanas de 10:30 h. – 14:00 h.
PRECIO-- 2,50 EUROS..
COLEGIATA DE SAN ANTOLIN
La colegiata de San Antolin es junto con el Castillo de La Mota, el edificio histórico más importante de Medina del Campo. Ubicado en la plaza mayor de la localidad y construida en el siglo XVI sobre los restos de otro edificio del siglo XII en un estilo gótico tardío, mezclando otros estilos debido a reparaciones y postreras modificaciones. La categoría de colegiata con abadía libre y exenta le fue otorgada por el papa Sixto IV en 1480, a instancias de los Reyes Católicos.
HORARIOS Y VISITAS-- En Horario de culto: Lunes a viernes: 12:00 horas, sábado: 12:00 y 20:00 horas, domingos: 9:00, 12:00 y 13:00 horas.
Visitas guiadas: Grupos de entre 25 y 50 personas, de 45 minutos de duración y previareserva en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Tordesillas, otro lugar muy interesante a 60 km sería Salamanca.
CONSULTA EL TIEMPO EN MEDINA DEL CAMPO
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Medina del Campo