Senderismo Barranc dels Tarongers Bocairent
RUTA SENDERISMO BARRANC DELS TARONGERS BOCAIRENT
La ruta senderismo Barranc dels Tarongers Bocairent, se inicia saliendo desde el Barranc dels Tarongers, en la salida de Ontinyent por la carretera de Bocairent. Pasado el Pou Clar, a unos 600 metros, nos desviamos a la derecha ya por camino hasta el pozo de agua donde dejaremos el coche.
Iniciamos la ruta, pasando por el pozo del agua que abastece la ciudad, luego pasaremos por una fuente donde llenar las botellas con agua fresca, el siguiente paso es el Molí de la Lluna, luego veremos el Molí de Pep Joan y la Casa de Patiras, pasamos por un tramo de senda excavado en piedra y más tarde por una preciosa escalera con los escalones también excavados en la dura piedra.
Bajamos por senda en dirección a Bocairent, y llegamos a una fuente cercana ya al pueblo junto a un antiguo lavadero.
Pasamos el puente antiguo de piedra y visitamos les Covetes dels Moros, interesantes y también excavadas en la montaña.
Salimos de Bocairent por el Cerro donde están les Covetes pasando por otras cuevas más pequeñas, dirigiéndonos al alt de Castellar, en cuya cumbre a su derecha si buscamos un poco encontraremos unas ruinas ibéricas.
Ya bajando por la senda de Castelar, llegamos al punto final de la ruta en inicio del Barranc dels Tarongers.
TRAMO MOLÍ DE LA LLUNA Y MOLÍ DE PEP JOAN
Solo llevamos 150 metros cuando nos encontramos la primera fuente, sale un chorrito pequeño, pero suficiente para llenar las botellas.
Seguimos 100 metros más y nos desviamos ya cogiendo la senda a la derecha en dirección a nuestro destino intermedio, Bocairent.
Seguimos esta senda unos 300,400 metros hasta llegar a una higuera en la que pasamos por abajo, fíjate bien, pues aquí te tienes que desviar a la izquierda cruzando el río, que según cuando hagas la ruta pasará agua o no, fíjate bien, pues al ir agachado debajo de la higuera puedes no ver el desvío.
Una vez cruzado el río nos topamos con el molí de la Lluna, queda muy poco del solo unas paredes, además tienes que fijarte bien, pues está muy oculto por la vegetación.
Pasamos el molí de la Lluna y seguimos el sendero, hay un indicador en el que nos indica la dirección que debemos tomar, empezamos con una pequeña subida hasta que lleguemos a una torre de alta tensión, seguimos adelante hasta llegar al molí de Pep Joan, este se encuentra mejor conservado y más entero, pasando este molí hay una senda que nos llevaría hasta la ermita de Bocairent, pero nosotros hoy seguiremos otro camino, pasamos él molí y volvemos a pasar el río por un pequeño embalse en el que hay bastante agua para estar en verano, seguimos hacia arriba y dejamos a nuestra izquierda el camino que sube al alt de castellar y seguimos recto.
TRAMO HASTA BOCAIRENT Y ALMORZAR
Seguimos nuestro camino siguiendo la senda en este momento un poco empinada hacia arriba y pasamos varios puntos en los que la roca está excavada a mano para en algún tiempo hacer practicable este camino usado por nuestros antepasados para llegar hasta Bocairent.
Sin soltar esta senda llegamos arriba a un cruce de caminos, a nuestra derecha veremos una señal de prohibido y peligro armas de fuego y a nuestra izquierda un empalme que se junta con nuestro camino de vuelta, nosotros seguimos recto.
Empezamos a bajar y pasamos un tramo con escalones tallados a mano en algún tiempo muy remoto y a saber por quién, una faena grande y pesada sin herramientas adecuadas en aquella época, llegamos abajo donde se encuentra un poste de indicadores de direcciones, seguimos a Bocairent a la derecha, un poco más adelante seguimos recto, ya la senda se hace más pequeña y discurre entre ciruelos y otros árboles de secano, a nuestra izquierda vemos algunos chalets, uno de ellos de porte modernista, pasando estos chalets entramos ya en un camino asfaltado que nos llevará hasta el barrio viejo de Bocairent, pasamos por una pequeña fuente a nuestra derecha, la Font de ferris y a nuestra izquierda un lavadero usado hace muchos años para lavar la ropa, ya vemos a nuestro frente el pueblo, el pont vell y algunas covetas de moros (estas no se pueden visitar) en este punto busca como referencia la torre del campanario y dirígete allá, pues encontrarás la placeta donde hay varios bares donde almorzar y recuperar las fuerzas gastadas hasta ahora y las que necesitaras para volver, más duro, pues ya serán horas donde el calor apretará de lo lindo.
TRAMO LES COVETES DEL MOROS
Ya comidos y descansados nos tenemos que dirigir a la salida en dirección a les covetes dels moros, tomando como referencia un arco Mudéjar el cual tenemos que flanquear y bajar a la plaza inferior.
Una vez en ella ya vemos las indicaciones a nuestra izquierda que nos llevarán a les coves, vamos bajando hasta llegar al mirador donde las vemos a nuestro frente y dejamos a nuestra izquierda y elevada en el terreno la ermita de Sant Antoni.
Si quieres visitar les coves dels moros tienes que sacar el ticket en la taquilla que hay en el mirador (es barato 1 euro por persona). Sacado el ticket nos dirigimos a ellas subiendo por la falda de la montaña hasta llegar a la escalera de entrada, entramos en ellas y nos quedamos prendados por la multitud de salas talladas en la roca y las bocas estrechas que comunicaban unas con otras, en este momento te imaginas a esa gente excavando la roca para fabricar sus casas y la forma de vida que podían tener de esta forma, increíble, seguro que quedaréis satisfechos con la visita.
TRAMO ALT DE CASTELLAR Y FIN DE RUTA
Salimos de les coves por la escalera y seguimos hacia arriba hasta llegar al alto donde tendremos una estupenda vista de Bocairent, giramos a la derecha (esta vez ya sin senda y seguimos abajo hacia otra cova que hay al fondo, esta cova debía de ser de vigilancia porque hay una especie de agujeros en el suelo que debían de almacenar hielo u otras cosas necesarias para la vida diaria de aquella gente.
Dejamos la cova a nuestra derecha y seguimos campo a través hasta que salvando una pequeña colina ya vemos el chalet de porte moderno que vimos a nuestra llegada, vamos un poco a la izquierda siempre campo a través hasta llegar al poste de indicador de direcciones que vimos anteriormente, una vez en él esta vez seguiremos por el cami vell de Bocairent, seguimos unos 2 o 3 kilómetros hasta que nos topamos con un promontorio pequeño de frente, aquí giramos a la derecha y pasamos por un pequeño paso tallado en la roca y vemos a nuestra izquierda una pequeña casa en ruinas la cual no se que era ni su nombre(si lo tenia) seguimos adelante y ya vemos al fondo la senda que nos subirá hasta el alt de Castellar.
Llegamos a un cruce de caminos y seguimos recto hacia arriba, nos viene una cuesta algo exigente hasta llegar arriba donde si queremos visitarlo a la derecha se encuentran las ruinas de un poblado ibérico, difíciles de ver si no te desvías momentáneamente de la senda. Seguimos la senda y ya vemos Ontinyent y la vall de Albaida a nuestro frente, bajamos para abajo serpenteando la falda de la montaña hasta llegar abajo donde saldremos a la carretera y a 50 metros a nuestra izquierda pasando el puente se encuentra nuestro coche y el final de esta ruta que espero guste a todo el mundo.
Otra ruta conseguida y esperando a la próxima que en este momento no sabemos aún a donde nos llevará, un saludo y hasta pronto. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas rutas más cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.
TRACK RUTA SENDERISMO
Ruta senderismo Ontinyent Barranc dels Tarongers Bocairent en circular y volver al parking de inicio, acabando nuestra actividad de senderismo
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Enviar archivo para descargar a:
PERFIL RUTA SENDERISMO

VIDEO RUTA SENDERISMO BARRANC DELS TARONGERS BOCAIRENT
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU DESTINO
Calcula tu ruta a destino.
Mejores rutas senderismo de España