Visita a la cueva la Serreta en Cieza (Murcia)
INFORMACIÓN VISITA A LA CUEVA LA SERRETA EN CIEZA
MUNICIPIO La visita a la cueva la Serreta, se encuentra en el término municipal de Cieza, Murcia, en la comarca de la Vega Alta del Segura a 188 msnm, ubicado en la confluencia de dos grandes valles fluviales, el del río Segura desde el cañón de Almadenes y el de la Rambla del Judío. En el año 2015 tenía una población aproximada de 35.115 habitantes, siendo la sexta ciudad murciana por población.
QUE VER Lo principal que podremos ver en Cieza es su basílica de Nuestra Señora de la Asunción construida sobre un edificio del siglo XV, el convento de San Joaquín y San Pascual del siglo XVII, el santuario del Buen Suceso en el paraje de la Atalaya y la ermita del Cristo del Consuelo del siglo XIX.
FIESTAS Sus principales fiestas se celebran del 23 al 31 de agosto con las fiestas a san Bartolomé patrón de la localidad y como no la Semana Santa.
DATOS VISITA A LA CUEVA LA SERRETA
Distancia ruta- Apenas 200 m<
DIFICULTAD- Fácil.
PRECIO ENTRADA- 5 euros.
APTA NIÑOS- Si, mayores de 5 años.
COMO LLEGAR Para llegar a la cueva de la Serreta si venimos de Murcia que se encuentra a 61 km, cogeremos la A-30 hasta la salida 98 en Cieza en que pasaremos a la RM-B19 hasta desviarnos a la izquierda ya en el cruce señalizado a la cueva.
VISITA A LA CUEVA LA SERRETA
Se recomienda reservar las entradas por la página web al precio de 5 euros. La cueva abre a las 10:30 que es cuando llega el guía.
Hoy seguimos por Murcia y tenemos una visita a la cueva la Serreta, ubicada junto al cañón de origen kárstico de Los Almadenes que el agua del río Segura ha ido erosionando durante millones de años, alcanzando una profundidad media de 70 metros, llegando en algunos puntos los 120 metros. La cueva de la Serreta ha sido ocupada por diversos grupos humanos a lo largo de los siglos, siendo la única de España con un asentamiento romano en su interior.
La entrada a la cueva es vertical, lo cual la califica también como sima. Después de que el guía abra la puerta, comenzamos a bajar por una escalera de caracol, muy estrecha hasta que se abre y pasamos a escaleras normales y rampas que nos bajarán hasta el asentamiento romano y las pinturas rupestres ya en una hermosa ventana de roca que se abre al cañón de Almadenes. Además de los restos de la casa romana, tenemos más de 50 figuras pintadas en la roca a ambos lados en escenas de caza y representaciones de algún tipo de Dios.
El guía de la cueva es muy amable y gracioso, explica con detalle cada rincón de la cueva y te hace pasar un buen rato a la vez que visitas esta maravilla. Al pasar la casa romana, continuamos bajando un poco más hasta el impresionante balcón-mirador desde donde vemos la grandeza del cañón y al río Segura que pasa bajo nuestros pies, viendo que era imposible llegar a la cueva desde cualquier otro punto que no fuera la puerta por donde entramos o quizás otra que con el tiempo y derrumbes se taponara.
" La montaña está allí para que la disfrutes, practica siempre tu deporte favorito con el material adecuado y respetando el medio natural en que te encuentras, tú te marcharás, pero otro llegará después. "
--V. Morello
La dificultad que marco y los consejos son desde mi percepción de la ruta. Cada persona tiene sus limitaciones y su responsabilidad frente a quien lleve a realizarla. Disfruten siempre con lo que hacen, respeten el entorno y recuerden dejar solo tus huellas, saborear cada momento y llevarte únicamente tus recuerdos, hasta la próxima y un saludo. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas de las mejores rutas senderistas de España.
TRACK RUTA GPS SENDERISMO
MAPA Ubicación y punto donde dejar el coche para comenzar con la visita a la cueva la Serreta y desde el cual comenzar la aproximación a nuestra actividad de senderismo, más retorno al punto de inicio.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias.
Send download link to:
Aparte de toda esta información sobre la ruta senderismo, esta web contiene otras rutas muy bonitas que te pueden interesar como la cercana ruta estrecho de Bolvonegro en Moratalla a solo 10 km, la ruta fuentes del Algar en Callosa de Ensarria o la ruta dels arcs en Castell de Castells.
CONSULTA EL TIEMPO EN CIEZA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en Cieza.