Que podemos ver en Antequera (Málaga)
QUE PODEMOS VER EN ANTEQUERA
MUNICIPIO El día tercero de nuestras vacaciones de invierno del 2023, toca que podemos ver en Antequera, Málaga, Andalucía, situado a una altitud media de 575 msnm entre las cordilleras Subbéticas y el Surco Intrabetico en una depresión rodeada de montes, sierras calizas y zonas de campiña. En el año 2022 contaba con una población aproximada de 41.180 habitantes que basan su economía principalmente en la agricultura, con el olivo y los cereales, junto a la ganadería láctea y a los caballos, aunque en los últimos años se está decantando también hacia la industria, el turismo y los servicios con variadas opciones para elegir.
De la gastronomía de Antequera, cabe destacar la porra Antequerana, elaborada con pan, aceite, ajos, tomates y pimientos. La caza también tiene su lugar con el conejo a la cortijera y el chivo pastoril y los platos de pescado en escabeche. En cuanto a repostería no debemos dejar de probar sus típicos mantecados, el Angelorum, hecho con bizcocho, yema y merengue, el Bienmesabe de origen árabe y elaborado por las monjas Clarisas del convento de clausura de Belén y como no los molletes de Antequera.
FIESTAS Sus principales fiestas el último sábado de abril con las procesiones al santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas, patrón de la localidad, el 8 de septiembre en honor a la virgen de los Remedios, también patrona de la ciudad, sobre el 15 de septiembre, la procesión en honor de Santa Eufemia y no debemos de olvidar su Semana Santa.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Antequera con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de diciembre del 2023.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN ANTEQUERA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Antequera y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas fresquitas vacaciones en diciembre del 2023. Antequera como no, es mejor visitarla en otoño o primavera, pero si no tienes más remedio, el invierno andaluz siempre es mejor que su caluroso verano. En tu visita a Antequera, no debes dejar de probar todas las deliciosas tapas y raciones que te ofrecerán en todos sus bares. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo en:
Calle Encarnación, 4
952 70 25 05 / 952 70 83 05
oficina.turismo@antequera.es
De lunes a sábado y festivos: 09:00 a 18:30 domingos: 10:00 a 14:00.


ALCAZABA ÁRABE
La alcazaba árabe de Antequera, tiene orígenes de la época romana, aunque son los árabes durante la dominación almohade quienes más huellas dejaron, con la construcción de los dos anillos de murallas que siguen actualmente en pie. La ciudad tras varios intentos de conquista del rey Pedro I, cae en manos cristianas sobre el año 1410 tras más de 5 meses de asedio en la denominada Toma de Antequera, fue entonces cuando Fernando de Trastamara, rey de Castilla pronuncio la famosa frase de "Salga el Sol por Antequera y sea lo que Dios quiera".
Aparte de los dos anillos de murallas y la barbacana, aún se aprecia un patio interior con las viejas dependencias y las tres torres más importantes en buen estado de conservación, la torre del homenaje con su celebre campana que aún sigue dando las horas, la torre blanca y la torre torcida. Como anécdota, en el año 2019 se rodaron en ella varias escenas de la serie Warrior Nun, estrenada en Netflix.
VISITAS Y PRECIOS-- : lunes a domingo y festivos: 10:00 h a 18:00 h -- martes (excepto festivos y vísperas): 14:00 h a 18:00 h. Entrada gratuita (LPHA)
Entrada 6 euros en la entrada al recinto combinada con la visita a la colegiata.
REAL COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR
La real colegiata de santa María la Mayor, comenzó su construcción en el año 1514, finalizándose los trabajos sobre el 1550 por el arquitecto Pedro del Campo en un primer intento de arquitectura renacentista, la colegiata se considera la primera iglesia columnaria levantada en Andalucía y una de las primeras de España. En la plaza donde está situada la colegiata hay una escultura del humanista Pedro Espinosa, precediendo su portada-fachada que se inspiró siguiendo un esquema del arco triunfal, el interior lo conforman tres naves separadas por columnas jónicas y capilla mayor profunda con una bóveda de nervaduras de estilo gótico mudéjar. En el año 2019 también se grabaron en ella escenas para la serie Warrior Nun.
VISITAS Y PRECIOS--: lunes a domingo y festivos: 10:00 h a 18:00 h -- martes (excepto festivos y vísperas): 14:00 h a 18:00 h. Entrada gratuita (LPHA)
Entrada 6 euros a pagar en la entrada a la alcazaba o solo 3 euros si solamente queremos visitar la colegiata.
IGLESIA COLEGIATA SAN SEBASTIÁN
La iglesia colegiata de san Sebastián la encontraremos en la plaza de san Sebastián, concebida inicialmente como parroquia hasta que en el año 1692 se trasladó a ella la primitiva Real Colegiata desde el Templo de Santa María La Mayor, cabe destacar que desde los años 70 del pasado siglo no tiene actividad capitular. Su construcción se inició en el año 1540, finalizando las obras en 1549. De su exterior cabe destacar su bonita portada plateresca y la torre de ladrillo de 60 metros de altura a su izquierda que se divisa desde cualquier punto de la ciudad. El interior sufrió importantes reformas a finales del siglo XVIII. El coro se situó en la nave central a la manera de iglesias mayores y catedrales españolas, rodeado por capillas menores y la nave del evangelio, todo ello con destacadas piezas de retablistica, pintura y platería
HORARIOS Y VISITAS--: lunes a domingo: 9:00 h a 13:00 h / 18:00 h a 20:00 h en horarios de culto.
PRECIO-- Entrada gratuita.


DÓLMENES DE ANTEQUERA
El conjunto arqueológico de los dólmenes de Antequera, está formado por tres dólmenes, dos que se encuentran juntos y un tercero a apenas 1 km de distancia.
DOLMEN DE VIERA-- Monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco desde 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, forma parte del sitio de los dólmenes de Antequera junto al dolmen de Menga, en la zona monumental denominada campo de los Túmulos. Se cree que fue un sepulcro de corredor, construido con ortostatos y cobijas y orientado hacia el amanecer del sol en los equinoccios. Consta de una cámara cuadrada de 2x1,80 al final de un pasillo de 21 metros.
HORARIOS Y PRECIOS--: lunes cerrado. -- De martes a sábado: 09:00 h a 18:00 h -- domingo: 09:00 h a 15:00 h.
Acceso gratuito.
DOLMEN DE MENGA-- Monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco desde 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, forma parte del sitio de los dólmenes de Antequera junto al dolmen de Viera, también trata de un sepulcro de corredor, construido con grandes piedras verticales (ortostatos) y horizontales (cobijas). Su interior se divide en un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria de 6 m de anchura y 3,5 m de altura tras un gran corredor que alcanza en su totalidad los 27 metros.
HORARIOS Y PRECIOS- lunes cerrado. -- martes a sábado: 09:00 h a 18:00 h -- domingo: 09:00 h a 15:00 h.
Acceso gratuito.
DOLMEN DE THOLOS EL ROMERAL-- Monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco desde 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, se encuentra en un segundo recinto a apenas 1 km de los otros dos. Está compuesto por un corredor adintelado de sección trapezoidal y 4 m de longitud, construido con grandes lajas y piedras pequeñas, finalizando en dos cámaras circulares destinadas a las ofrendas y con una piedra de altar. Todo el conjunto se cubre con un túmulo de 75 m de diámetro.
HORARIOS Y PRECIOS- lunes cerrado. -- martes a sábado: 09:00 h a 18:00 h -- domingo: 09:00 h a 15:00 h.
Acceso gratuito.
EL TORCAL DE ANTEQUERA
El Torcal de Antequera, es un paraje natural de 1171 hectáreas, declarado parque de la reserva natural en 1978 y paraje natural en el año 1989, posteriormente en el año 2016 fue declarado patrimonio mundial por la Unesco, como parte del sitio de los dólmenes de Antequera. El Torcal de Antequera, está constituido por rocas calizas de tres tipos, con un origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico hace unos 200 millones de años. Podremos encontrar numerosas cuevas y simas junto a formas caprichosas (como el llamado tornillo) que la naturaleza se encargó de esculpir a lo largo de los siglos. Encontramos 3 rutas con diversas distancias pero con una dificultad baja.
-- Ruta Naranja o de acceso -- Con un recorrido de 3,5 km desde el aparcamiento inferior.
--Ruta Amarilla -- 3 km con inicio y fin en el Centro de Visitantes, pasando por el Torcal Alto.
--Ruta Verde -- Un atajo de la ruta amarilla, siendo su recorrido total de 1,5 km, apto para un primer contacto con el espacio natural.
VISITAS Y PRECIOS- El acceso es totalmente gratuito aunque últimamente está muy masificado y como no vayas a primera hora igual no te dejan entrar al estar lleno el aforo de los parkings (a mí me paso y no pude entrar)
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el norte, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Granada o la interesante ciudad también de Guadix. Otros destinos interesantes cerca de Antequera son Málaga
CONSULTA EL TIEMPO EN ANTEQUERA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Antequera
CONOCER ANTEQUERA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A ANTEQUERA
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...