Que podemos ver en Ávila
- QUE PODEMOS VER EN ÁVILA
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN ÁVILA
- MURALLAS DE ÁVILA
- CATEDRAL DEL CRISTO SALVADOR DE ÁVILA
- BASÍLICA DE SAN VICENTE
- IGLESIA DE SAN PEDRO
- CONVENTO MUSEO SANTA TERESA
- REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
- REAL MONASTERIO DE SANTA ANA
- EL MERCADO CHICO
- CONSULTA EL TIEMPO EN ÁVILA
- CONOCER ÁVILA
QUE PODEMOS VER EN ÁVILA
MUNICIPIO Ya en la parte final de nuestras vacaciones del 23 en Galicia y volviendo para casa, hoy veremos que podemos ver en Ávila, Castilla-León, hermosa ciudad situada en el centro de España, con una población de aproximadamente 60.000 habitantes. Su ubicación estratégica, rodeada por la Sierra de Gredos, le otorga un encanto especial que la convierte en un destino turístico muy popular.La economía de Ávila se basa principalmente en el turismo y la industria alimentaria. La gastronomía de Ávila es exquisita y variada, aunque quizás lo más conocido sea el famoso chuletón de Ávila. Esta deliciosa carne de ternera, criada en los campos abulenses, es conocida por su sabor y calidad excepcionales. Además del chuletón, la ciudad es famosa por sus judías del Barco de Ávila, un plato tradicional que se prepara con judías blancas y embutidos locales. Otros platos típicos incluyen el cochinillo asado, las patatas revolconas y la yemas de Santa Teresa, un dulce típico de la ciudad. Los amantes de la buena comida encontrarán en Ávila una amplia oferta gastronómica que satisfará todos sus deseos culinarios.
FIESTAS Sus principales fiestas se celebran el 2 de mayo con la romería Procesión de San Segundo, patrón de la ciudad, el 15 de octubre en que la ciudad celebra las fiestas en honor de Santa Teresa, como no, la Semana Santa y las fiestas de verano en los meses estivales, con actividades culturales, musicales y deportivas por toda la ciudad.

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Ávila con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN ÁVILA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Ávila y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas fresquitas vacaciones en julio del 2023 (hasta que llegamos aquí). Ávila es mejor visitarla en otoño o primavera, pero si no tienes más remedio, junio y principios de julio son la alternativa. En tu visita a Ávila, no debes dejar de probar su chuletón, lo hacen bueno en casi todos los sitios, aunque no te vayas sin probar (en invierno mejor), las judías del Barco de Ávila aunque con calor son una bomba. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en el centro de recepción de visitantes, en la Avda. de Madrid, 39 – Teléfono +34 920 350 000 ext-370.
Horarios veranos: Todos los días de 9:00h a 20:00 h
Invierno: Todos los días de 9:00 h a 18:00 h

MURALLAS DE ÁVILA
Las Murallas de Ávila son un impresionante testimonio de la arquitectura medieval en España. Construidas entre los siglos XI y XIV, estas murallas rodean la ciudad de Ávila y se mantienen en excelente estado de conservación hasta el día de hoy. Su construcción fue un logro monumental para la época, y su historia se entrelaza con la historia misma de la ciudad. Las Murallas de Avila, fueron construidas con el propósito de proteger la ciudad de invasiones y ataques enemigos. Su construcción se llevó a cabo utilizando piedra caliza local, lo que les otorga una apariencia sólida y robusta. Estas murallas tienen una longitud de 2,5 kilómetros y están flanqueadas por 88 torres semicirculares y 9 puertas principales. La historia de las Murallas de Ávila está llena de episodios interesantes.
CATEDRAL DEL CRISTO SALVADOR DE ÁVILA
La catedral del Cristo Salvador, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Ávila. Esta majestuosa construcción es un tesoro arquitectónico que ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un símbolo de la historia y la cultura de la región. La Catedral de Cristo Salvador, comenzó su construcción en el siglo XI sobre los restos de una iglesia mozárabe y es considerada una de las mejores muestras del estilo gótico en España con toques renacentistas. Su imponente fachada, con sus altas torres y sus delicados detalles, es simplemente impresionante. Desde lejos, se puede apreciar la grandeza de esta catedral que parece tocar el cielo.
Pero no es solo su exterior lo que hace de la Catedral de Cristo Salvador un lugar tan especial, su interior es igualmente fascinante. Al entrar, te encuentras rodeado de una atmósfera de paz y solemnidad. Los altos techos abovedados y las impresionantes vidrieras te transportan a otra época. Cada rincón de la catedral está lleno de detalles y obras de arte que te hacen sentir pequeño ante tanta grandeza. La historia de la Catedral es tan interesante como su arquitectura, que parece hecha de retazos de historia de cada época pasada. Durante siglos, ha sido testigo de importantes acontecimientos y ha sido lugar de culto y peregrinación para miles de personas, siendo declarada Monumento Histórico Artístico el 31 de octubre de 1914.
HORARIOS Y VISITAS-: Horario de verano, lunes a sábado: 10:00 h – 21:00 h (último acceso 20:30h) Domingos: 12:30h – 21:00h (último acceso 20:30h). En el horario de invierno se cierra una hora antes.
SUBIDA A LA TORRE-: lunes a viernes 12:00 h, 13:00 h, 17:00 h y 18:00 h
Sabados 12:00 h, 13:00 h, 17:00 h, 18:00 h y 19:00 h
Domingos 13:00 h, 17:00 h y 18:00 h
PRECIO- 8 euros + 3 euros si se sube a la torre.
Compra de entradas online en la página oficial de la catedral de Avila

BASÍLICA DE SAN VICENTE
La basílica de San Vicente la encontraremos en la calle Humilladero. Esta impresionante construcción de estilo románico fue erigida en honor a los mártires Vicente, Sabina y Cristeta, cuyos restos se encuentran en su interior. La historia de la Basílica de San Vicente se remonta al siglo XII, cuando fue construida sobre los restos de una antigua iglesia visigoda. Su diseño arquitectónico es una verdadera joya, con sus imponentes torres y su fachada ornamentada. El exterior de la Basílica es una muestra de la grandeza del estilo románico, con sus arcos de medio punto y sus detalles escultóricos. Pero lo que realmente hace especial a la Basílica de San Vicente es su interior. Al ingresar, uno se encuentra con una atmósfera de solemnidad y misticismo. Las paredes están decoradas con frescos que representan escenas bíblicas y santos, y el altar mayor es un verdadero tesoro de la escultura románica. Además de su belleza arquitectónica, la Basílica está envuelta en una leyenda que ha pasado de generación en generación. Según cuenta la historia, durante la construcción de la Basílica, un obrero cayó desde lo alto de una de las torres y milagrosamente sobrevivió. Se dice que este obrero fue San Vicente en persona, quien ayudó a terminar la construcción, una leyenda.
HORARIOS Y PRECIOS-: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados 10:00 h – 18:30 h. Martes 10:00 h – 13:30 h y de 15:00 h – 18:30 h. Domingo 16:00 h – 18:00 h.
PRECIO-: 3 euros, compra de entradas en la basílica.
IGLESIA DE SAN PEDRO
La Iglesia de San Pedro es uno de los tesoros más emblemáticos de Ávila y la encontraremos en la plaza del mercado grande. Esta iglesia, dedicada al apóstol San Pedro, es una joya arquitectónica que ha dejado maravillados a los visitantes durante siglos. La construcción de la Iglesia de San Pedro comenzó en el siglo XII y se completó en el siglo XIII. Su estilo arquitectónico es principalmente románico con tintes góticos y mudéjares. Esta combinación de estilos le confiere a la iglesia una belleza única y una atmósfera mágica. Una de las leyendas más famosas relacionadas con la Iglesia de San Pedro es la de la campana encantada. Según cuenta la leyenda. Cada noche, a media noche, la campana de la iglesia suena sola, sin que nadie la toque. Muchos creen que esta campana está encantada y que su sonido es una señal divina.
HORARIOS VISITAS-: Verano todos los días de 9:00 h a 20:00 h. Invierno: Todos los días de 9:00 h a 18:00 h. Entrada gratuita

CONVENTO MUSEO SANTA TERESA
El Convento Museo Santa Teresa lo encontraremos en la plaza de la Santa. Es una joya arquitectónica que combina la historia, la cultura y la espiritualidad en un solo lugar, convirtiéndose en una visita obligada para los amantes del arte y la historia. El Convento Museo Santa Teresa, fue construido en el siglo XVII y es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa de la época. Su estilo es una mezcla de elementos renacentistas y barrocos Carmelitanos, lo que le da un aspecto único y fascinante. Desde el momento en que pones un pie en el convento, te sentirás transportado a otra época, rodeado de la belleza y la tranquilidad que lo caracterizan. Una de las leyendas más famosas asociadas al Convento Museo Santa Teresa y según cuenta la historia, Santa Teresa tuvo en ella muchas visiones en las que se le aparecían Cristo y ángeles, hablando con ellos y que culminaran con la transverberación de su corazón.
HORARIOS Y VISITAS-: El convento abre de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 20:00 horas.
La Sala de Reliquias permanece abierta todos los días, de 09:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 horas.
El Museo de Santa Teresa abre sus puertas: De abril a octubre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. De noviembre a marzo, de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a las 17:30 horas.
Los lunes permanece cerrado.
PRECIO- Solo se paga en el museo, 2 euros.

REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
El Monasterio de Santo Tomás se encuentra en la plaza de Granada, fue fundado a media dos del siglo XV por la Orden de los dominicos. Es considerado uno de los monasterios más importantes e impresionantes de España debido a su arquitectura gótica y renacentista. El monasterio es famoso por su iglesia, que es una de las más grandes de Ávila. También es conocido por su claustro, que es un ejemplo impresionante de arquitectura renacentista española. Además de su importancia arquitectónica, en el Monasterio de Santo Tomás, cuando ya corría el siglo XVI, se llevo a cabo el famoso debate de teología entre el filósofo español Francisco de Vitoria y los representantes de los pueblos indígenas de América, lo que lo convierte en un lugar de gran importancia para la historia de la teología y la filosofía españolas. En 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad, como elemento individual integrante del conjunto Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros. En él se encuentra el sarcófago de mármol del infante don Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos, que murió prematuramente antes de llegar al trono.
HORARIOS Y VISITAS-: Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto) de 10:30 a 21:00 h.
Horario de invierno de 10:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30 h.
PRECIO-: 4 euros, compra de tickets en la entrada al monasterio.
REAL MONASTERIO DE SANTA ANA
El real monasterio de Santa Ana fue fundado en 1507 por doña Ana de la Cruz, una mujer de la nobleza local. Es conocida por su bella arquitectura renacentista con su fachada ornamentada y detallada y por ser la última morada de Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes de la historia religiosa española. El interior del edificio es igualmente impresionante, con una serie de capillas y altares decorados con pinturas y esculturas. Santa Teresa de Jesús, una de las fundadoras de la Orden de los Carmelitas Descalzos, fue enterrada en el convento en 1582. Su tumba se encuentra en el coro superior de la iglesia y es un lugar de peregrinación para muchos católicos. Hoy, el Convento de Santa Ana es un museo que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la rica historia religiosa de Ávila y España. Además, el edificio se utiliza a menudo para conciertos y otros eventos culturales.
HORARIOS Y VISITAS - verano: Todos los días de 9:00 h a 20:00 h, invierno: Todos los días de 9:00 h a 18:00 h.
PRECIOS-: Entrada gratuita

EL MERCADO CHICO
La plaza del Mercado Chico, también conocida como plaza mayor de Ávila, está situada en el centro de la ciudad. Es la primera plaza porticada de Ávila que se conoce en época medieval. A su alrededor se reunían los distintos gremios, dando nombre a calles como Pescadería, Zapateros etc. Antiguamente, la plaza tuvo una fuente, peso público y mesones alrededor, además de cerrarse como coso taurino en días festivos. La plaza ha sufrido muchas reformas y cambios de nombre, el primero tras la aprobación de la Pepa, donde se le llamó plaza de la Constitución, al inicio de la guerra civil española, se le llamó plaza de la constitución y no fue hasta el año 2001 en que se volvió al nombre antiguo por la que hoy se le conoce.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el norte, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Tordesillas y algo más cerca Medina del Campo. Otros destinos interesantes cerca de Ávila son Salamanca
CONSULTA EL TIEMPO EN ÁVILA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Ávila
CONOCER ÁVILA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A DESTINO
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...