Resumen primera Guerra Mundial 1914-1918
RESUMEN PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918
1.ª guerra MundialLa historia no cambiará, pero se conocerá. En este artículo, te mostraremos con toda exactitud, todos los acontecimientos, fechas y personajes que protagonizaron la Primera Guerra Mundial, en el escenario bélico de Europa y también llamada gran guerra.
Dicen que el pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla.(Napoleón Bonaparte).
La historia es la base desde la cual afianzamos nuestros conocimientos y en la que nos basamos para no caer en los mismos errores del pasado, creando o intentando crear un futuro mejor (V. Morello)
Fecha de inicio— 28 de julio de 1914.
Fecha del fin— 11 de noviembre de 1918.
Continentes afectados— Europa, Asia, África e islas del Pacífico.
Principales dirigentes y generales potencias del bando alemán.: Guillermo II de Alemania, Francisco Jose I, Mehmed V, Paul von Hindenburg, Erich Ludendorff.
Principales dirigentes y generales aliados: Georges Clemenceau, Jorge V, Nicolás II de Rusia, Philippe Pétain, Douglas Haig, Joseph Joffre.Bajas totales ambos bandos y civiles— 10 millones de soldados muertos y 20 millones de heridos además de 7 millones de civiles muertos.
Victoria— Países Aliados.
MOTIVO ESTALLIDO PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Motivos guerra El hombre tiene una cualidad innata, la violencia para conseguir sus propósitos, es por eso que nuestra historia está sembrada de guerras, hoy, aquí vamos a recordar la que se denominó como la Gran Guerra, resumiremos la Primera Guerra Mundial, que enfrento al mundo entero entre julio de 1914 a noviembre de 1918. Esta fue la guerra que se cree acabaría con todas las guerras, pero estábamos equivocados porque 21 años más tarde, llegaría otro enfrentamiento mundial.
Corría el año 1914 cuando el 28 de junio, el heredero del imperio austro-húngaro, el archiduque Franz Ferdinand, era asesinado en Sarajevo por un joven bosnio perteneciente a un grupo anarquista denominado la mano negra. Todo comenzó porque Serbia fue reconocida como estado por todo el imperio austro-húngaro, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Turquía y Rusia. Pero al poco tiempo los Reyes gobernantes serbios fueron brutalmente asesinados y sus sucesores se fueron acercando a Rusia y alejando del imperio austro-húngaro, provocando la desconfianza en este último. Las rencillas y desconfianzas mutuas, alcanzaron su cenit cuando este joven serbio desato el horror, aunque en ese momento no llegara a conocer las consecuencias de su acto, llevando a la muerte a millones de jóvenes soldados y a cientos de miles de civiles en lo que en un principio fue una guerra en Europa, para transformarse más tarde en la Primera Guerra Mundial
INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Inicio guerra El 23 de julio del 1914, Austria bombardeó Serbia, culpándola del asesinato del archiduque y reclamando responsabilidades. Serbia accedió a varios puntos de sus peticiones, pero a Austria no le pareció suficiente, así que el 28 de julio de 1914, Austria declaró la guerra a Serbia.
Por aquel entonces, las naciones tenían tratados de no agresión y de ayuda entre ellas, Rusia tenía un tratado de ayuda con Serbia, por lo que entró en la guerra a continuación. Alemania el 1 de agosto le declaró la guerra a Rusia. Francia comenzó a movilizar su ejército, esperando posibles acontecimientos próximos. El 3 de agosto, Alemania también declaró la guerra a Francia. Fue entonces cuando Gran Bretaña se puso en jaque entrando en la guerra, en ayuda de Francia. El 2 de noviembre, Rusia, también declaró la guerra a Turquía, entonces imperio Otomano. La Primera Guerra Mundial, había comenzado.
Alemania invadió Bélgica, entrando por las Ardenas, para atacar Francia por el norte, con el plan Schlieffen, trazado desde hacía 20 años, en el que Alemania derrotaría a Francia en pocas semanas, dándole poder para abrir dos frentes, el occidental en Europa y el oriental contra Rusia.
Mientras los franceses, mandaban tropas a Alsacia y Lorena creyendo que los alemanes atacarían por allí, el 4 de agosto, Alemania invadió Bélgica, apoderándose de todas sus fortalezas y baluartes más importantes, con su mortal artillería y su cañón Gran Berta, rindiendo toda Bélgica el 20 de agosto, y preparándose para entrar en Francia.
La Primera Guerra Mundial, se vería marcada por nuevas y mortales armas como:
—La ametralladora/strong>, dos hombres con esta revolucionaria arma, eran capaces de detener a un batallón entero, algunos lanzaban hasta 600 balas por minuto.
—La artillería. Cada vez más mortal y precisa, devastaba una gran área a distancia y muy certera, con grandes obuses explosivos y de gran poder.
—-El gas venenoso, arma muy novedosa y que en las trincheras expandiría el terror entre ambas filas.
—Los tanques, que aunque entraron en liza media da la guerra, serían de gran ayuda en la guerra de trincheras, sembrando el miedo entre los soldados que nunca habían visto estos gigantes de hierro.
RECRUDECIMIENTO DE LA GUERRA
Recrudecimiento guerra La primera gran batalla entre ambos contendientes fue la batalla de Ypres, en Bélgica, la primera gran batalla del año 1914 y en la que salieron victoriosos los alemanes, haciendo retroceder al ejército francés hacia el sur, sufriendo más de 40.000 bajas. Mientras los Ingleses hacían frente en la ciudad belga de Mons, siendo también obligados a replegarse hacia Francia, (más tarde recuperarían el terreno).
En el frente oriental, los ejércitos rusos, con más de 250.000 efectivos, avanzaban hacia Prusia, lo que hoy es la frontera oriental de Polonia, defendida por más de 130.000 alemanes que pronto fueron superados, forzándoles a retroceder hacia Alemania. El 26 de agosto, las tropas alemanas al mando del general Paul von Hindenburg ya retirado, pero vuelto al servicio activo, hizo frente a los rusos el 29 de agosto en la batalla de Tannenberg, obteniendo una importante victoria y diezmando al ejército ruso, que sufrió más de 30.000 bajas y más de 110.000 prisioneros.
Las siguientes y cruentas batallas en el frente occidental se desarrollarían en Arras y en Verdún, derrotando a los aliados, que continuaban con su retirada hacia París. El ejército alemán intentó atacar París por el este y entre los días 5 al 12 de septiembre de 1914, el ejército francés, al mando del general Joffre, libro la batalla del Marne, donde chocaron ambos ejércitos. El ejército francés estaba siendo superado, fue entonces cuando París envió más de 6000 soldados en taxis hacia el frente, ayudando estos a contraatacar a los franceses que superaron entonces al ejército alemán, haciéndoles retroceder sobre el 14 de septiembre. La conquista de París, había fracasado de momento y esto sería lo máximo que avanzarían los Alemanes en Francia.
A partir de este momento, comenzó la guerra de trincheras, porque los alemanes optaron por no replegarse más, cavando más de 800 km de trincheras, abarcando todo el norte de Francia hasta la frontera Suiza. Los aliados hicieron lo mismo y la guerra se mantuvo semi-invernada, librándose numerosas batallas entre ambos bandos, pero sin avanzar unos ni retroceder otros. La Primera Guerra Mundial, quedó en un impas, aunque las masacres y muertes no cesaron.
GUERRA DE TRINCHERAS
Guerra de trincheras Corría el año 1914, en Europa la Primera Guerra Mundial entro en una fase en la que nadie avanzaba, los dos ejércitos estaban metidos en sus trincheras, los alemanes de forma más cómoda porque sus trincheras eran más confortables si cabe que las aliadas. Las ratas campaban a sus anchas, gordas como gatos, porque la comida era abundante, comían cadáveres y lo que pillaban del alimento de los soldados, aunque la humedad y el barro, también se cobraban sus víctimas. Pequeñas escaramuzas entre ambos ejércitos, sumaban víctimas a la guerra, pero no se conseguía nada. Un ejército frente al otro, ganando un día 100 metros de terreno y perdiéndolo al siguiente, así fue transcurriendo la guerra, tediosa y aburrida por momentos, llegando a confraternizar los dos bandos en la Navidad de 1914, cuando los alemanes comenzaron a cantar villancicos en sus trincheras y los Ingleses contagiados por estos cantos se unieron a ellos, cantando todos juntos el villancico “noche de paz”. Cada uno en su idioma. Fue una especie de tregua o alto el fuego, no oficial, llegando a salir de las trincheras y a unirse todo el mundo intercambiando tabaco, regalos y bebidas entre los dos bandos, esto no gusto a sus superiores, quienes ordenaron que a partir de entonces se hostigara al enemigo con disparos y lanzamiento de granadas cada cierto tiempo, para evitar futuras uniones otra vez. A finales de 1914 los aliados ya habían perdido más de 1 millón de soldados.
Gas venenoso En el siguiente año, 1915, Alemania incluyo otra nueva arma en las trincheras, el gas mostaza, un letal gas que causo terror entre los aliados, si bien estos también lo usaron en repetidas ocasiones. Este gas, causaba en todas las partes húmedas del cuerpo, boca, nariz, axilas, garganta y órganos sexuales, quemaduras y horribles heridas, diezmando ambas filas.
Así fue transcurriendo el tiempo hasta el 1 de julio de 1916 en que comenzó la batalla del Somme, que transcurrió paralelamente a la batalla de Ypres, que aún se continuaba librando más al norte.
Los Ingleses mandaron una ofensiva globalizada de todos sus ejércitos, pero como en las antiguas batallas Napoleónicas, ordenaron que a toque de silbato, todos los soldados saldrían de sus trincheras atacando a los alemanes en todos sus frentes, pero sin correr, caminando, esto fue un grave error aliado.
A las 7 de la mañana del 1 de julio, estallaron unas minas muy potentes que los ingleses excavaron bajo las trincheras alemanas, luego una lluvia de artillería barrio el frente alemán para abrir el paso limpio a la infantería, a continuación sonaron los silbatos y toda la infantería salido en orden hacia las trincheras alemanas, es entonces cuando los alemanes, ya recuperados del bombardeo, hicieron rugir las ametralladoras, diezmando a los aliados, que cayeron por millares. Solo el primer día de la batalla del Somme, caían más de 57.000 soldados ingleses, mientras que los alemanes solo sufrieron unas 8000 bajas. El total de bajas para los aliados en los meses sucesivos, fue de más de 1.300.000 bajas.
Francia, desesperada, hasta pensó en firmar un armisticio frente a los alemanes. Inglaterra por su parte, estaba ahogada y en las últimas, sin recursos financieros apenas, estaban a punto de perder la Primera Guerra Mundial.
SE EXPANDE A TODO EL MUNDO
Expansión mundial Volvemos al año 1915, Alemania, comienza a bombardear Londres enviando monstruosos Zepelines, porque la aviación por aquel entonces se encontraba en sus inicios y no estaba muy sofisticada. Inglaterra, con el uso de pequeños aviones y de unas balas incendiarias muy novedosas, acabó en poco tiempo con esta amenaza y los zepelines, desaparecieron de sus cielos.
Alemania por su parte, inicio a la vez un bloqueo submarino con sus u-boots, para evitar en lo posible la llegada de tropas, armas, municiones y víveres a Inglaterra, intentando así acabar con su férrea resistencia.
Por el otro frente, Inglaterra, en febrero de 1915, pidió ayuda a sus colonias en todo el mundo, así que tropas de Australia, Canadá, la India colonial y Nueva Zelanda, acudieron en su ayuda, siendo muy decisivos en algunas batallas. Francia, por su parte, hizo también un llamamiento a las tropas de sus colonias de Argelia, Marruecos, Vietnam y Senegal. En la otra parte del mundo, Japón, también se unió a los aliados, combatiendo a los alemanes en Sintao y China. En estas fechas ya se pudo decir ciertamente que la Primera Guerra Mundial, incluía naciones de todo el mundo.
El frente occidental continuaba están cado en las trincheras, es por este motivo que Inglaterra, desato a finales de febrero de 1915, un ataque a Turquía que fue un auténtico desastre, el principal defensor de este plan, Winston Churchill, por entonces Primer Lord del Almirantazgo de Gran Bretaña y que a la postre sería su primer ministro. Primero se acometió un bombardeo naval, que no fructifico debido a la artillería otomana costera, entonces se optó por un desembarco de tropas, para eliminarla, pero también fracaso, causando más de 300.000 bajas entre el ejército aliado en los meses en que duró la ofensiva. Por su parte, entre los turcos, también cayeron más de 250.000 hombres. La evacuación de las tropas aliadas con el rabo entre las piernas, comenzó en diciembre de 1915.
ESTADOS UNIDOS ENTRA EN LA GUERRA
Estados Unidos Los aliados se encontraban en las últimas, Estados Unidos, al frente del cual se encontraba por entonces el presidente Thomas Woodrow Wilson, retrasaba su entrada en la gran Guerra, contribuyendo en esta, solo con el envío de comida, municiones y armas, la guerra se acometía muy lejos de sus tierras, parecía más lejana de lo que estaba. El ejército aliado, continuaba menguando debido a sus numerosas bajas. Todo siguió así hasta que en mayo de 1915, un submarino alemán torpedeo y hundió el transatlántico Lusitania alegando que transportaba municiones para los aliados, en él murieron 128 ciudadanos estadounidenses, esto no forzó a Estados Unidos a entrar en la guerra, pero continúas presiones de los ingleses y que en marzo de 1917, Alemania, usara las líneas de telégrafo que Estados Unidos les cedió, para arengar a México a atacar a los Estados Unidos, prometiendo la cesión de estados a México, ayudo a su entrada en la guerra.
Todo esto, junto a posteriores hundimientos de barcos estadounidenses, obligaron a Thomas Woodrow Wilson, a declarar la guerra el 2 de abril de 1917. Estados Unidos entraba en la Primera Guerra Mundial, pero sin apenas fuerza, porque por entonces solo disponía de una fuerza nacional de unos 250.000 hombres, poco preparados y de solo unos 50 aviones de entrenamiento. Pero el león dormido despertó, la industria armamentística se empleó al 150 %, se reclutaron hombres, comenzando su entrenamiento y siendo enviados a Europa en ayuda de sus aliados. Estados Unidos entraba de esta forma en la Primera Guerra Mundial.
CONTRAATAQUE ALIADO Y FIN DE LA GUERRA
Los aliados contraatacan Las primeras tropas Norteamericanas comenzaron a llegar a Europa a finales de junio de 1917, al mando del general John Joseph “Black Jack” Pershing, iniciando su entrenamiento y entrando en la lucha el 23 de octubre del mismo año. Una inesperada epidemia de gripe diezmo sus filas en los campos de entrenamiento, llegando a morir más de 50.000 Norteamericanos. Cuando por fin consiguieron ayudar a los aliados en las trincheras, esta ayuda se mostró decisiva para el desenlace de la guerra.
A principios de 1918, los planes alemanes estaban fallando por tierra y por mar, con los bloqueos a Gran Bretaña que no conseguían ningún beneficio visible. Los alemanes entonces decidieron que había que arriesgar el todo por el todo, y el general Erich Ludendorff, destino todas las tropas del frente este, que por aquel entonces ya estaba casi finiquitado, al frente oeste a combatir a los aliados. El 21 de marzo de 1918, los alemanes lanzaron una contraofensiva en el frente de la región del Somme, aplastando en un principio a los Ingleses y avanzando hasta ser parados por el ejército francés el 5 de abril de 1918, sufriendo en total más de 220.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros. Comenzó entonces otro ataque alemán por la costa norte belga, que igualmente fue detenido por los Aliados. Un tercer ataque se desató el 15 de julio de 1918, la que fue segunda batalla del Marne, siendo esta vez los Norteamericanos, las principales tropas en liza.
Detuvieron el ataque alemán y lanzaron una contraofensiva que hizo al ejército alemán replegarse. Un ataque general de todas las tropas aliadas, Inglesas, Francesas y Norteamericanas, a lo largo de la frontera belga, forzaron la retirada de los alemanes hasta la línea Hindenburg, todo se encontraba prácticamente igual que al inicio de la guerra.
El 23 de septiembre de 1918, una última ofensiva fue lanzada por todo el ejército aliado en el río Meuse y el bosque de Argonne, destrozando la línea Hindenburg defensiva y echando a los alemanes hacia el interior de Bélgica en franca retirada hacia Alemania. El 9 de octubre de 1918, en Alemania se declara una revolución, la gente estaba harta de la guerra y se proclamó una república haciendo huir al Káiser alemán, Guillermo II a Holanda.
Alemania mando una delegación para firmar un armisticio con los aliados, así que el 11 de noviembre de 1918, Alemania se rendía, la Primera Guerra Mundial, había terminado.
La que se creyó que era la guerra que acabaría con todas las guerras, la gran Guerra, no sirvió para que aprendiéramos nada, porque 20 años después llegaría otro enfrentamiento peor que este, la Segunda Guerra Mundial, el mundo no aprendió nada, siendo el resultado:
9 millones de soldados muertos.
20 millones de soldados heridos.
Millones de ciudadanos civiles, muertos en bombardeos y de hambre.
Todo el mundo creyó que esto no se repetiría, pero se equivocaban.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GRAN GUERRA
Las consecuencias económicas que traería al mundo esta cruenta guerra serían de un alto precio, en Europa, Francia y Bélgica sobre todo quedaron muy dañadas, edificios, industrias, red de comunicaciones, carreteras y campos devastados por la artillería que tardarían muchos años en recuperarse. En el resto del mundo, la industria, que hasta entonces estaba sometida a las necesidades de la guerra, tendría que reconvertirse en el menor tiempo posible a unas necesidades de alimentos y primeras necesidades para una población muy deteriorada y empobrecida. La mujer entró fuerte a participar en la industria necesitada de mano de obra joven, debido a la demanda que se vio reducida por el alto número de hombres que murieron en esta atroz guerra sin sentido (como todas las guerras).