Que podemos ver en Finisterre (A Coruña)
QUE PODEMOS VER EN FINISTERRE
MUNICIPIO Hoy tenemos en esta sección que podemos ver en Finisterre (fin de la tierra), en A Coruña, Galicia, ubicado en la comarca de Finisterre. Su nombre deriva del latín finis terrae y que en el año 2022 contaba con una población aproximada de 4.725 habitantes. Finisterre, es una península que penetra en el océano Atlántico, formando el cabo de FinisterreSu relieve es bastante accidentado, alcanzando su máxima altitud en el Facho, de 247 metros de altura. Hoy, aquí en Finisterre, acaba uno de los caminos de Santiago y como tal se construyo la iglesia de Santa María de las Arenas a finales del siglo XII.
FIESTAS Sus principales fiestas son del 8 al 10 de septiembre, fiestas patronales en honor a San Roque, la Virgen del Carmen y Santa María das Área s, Patrona de la villa, del 20 al 22 de enero se celebran también las Fiestas en honor a San Vicente y San Roque y entre marzo y abril la Semana Santa.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Finisterre con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN FINISTERRE
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en el municipio de Finisterre y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en julio del 2023. Galicia en sí, ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas. Finisterre lo es aún más por el fuerte viento húmedo que siempre sopla en estas latitudes.
Tocando el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar sus Mariscadas, el buey, la langosta, el centollo, la nécora, el lubrigante, los percebes, la vieira, pero no debemos olvidarnos del longueiron o carallote, de un sabor intenso, con una forma y estructura semejante a la navaja, pero más sabrosa. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en la Praza da Constitución, teléfono: 627 239 731 o en su web oficina de turismo de Finisterre
HORARIOS- De lunes a domingo de 10:00 a 19:00.

FARO DE FINISTERRE
El faro de Finisterre, se erige en el Cabo del mismo nombre, denominado así porque los romanos creían que eral punto más occidental de Europa (finis terrae). Hoy se sabe que era una apreciación errónea porque el punto más occidental de Europa es el Cabo da Roca. El faro es el más visitado de Galicia y un punto de referencia para barcos y peregrinos, que a su llegada a Santiago de Compostela deciden seguir un poco más y acabar su camino en Finisterre.
Este municipio forma parte del conjunto del de A Costa da Morte, conocida así por la gran cantidad de naufragios que hubo en su litoral, entre ellas 25 naves que formaban parte de la Segunda Armada Invencible de Felipe II se hundieron el 28 de octubre de 1596. Es por eso que se ubicó el faro en este saliente. Detrás del faro encontraremos dos botas (esta vez solo había 1), que a simple vista parecerá que alguien las olvido, pero que simbolizan el fin del camino al peregrino al deshacerse de sus botas.
El Faro de Finisterre fue construido en 1853 por el ingeniero Félix Uhagon, a 15 metros está la luz propia del faro y algo más arriba "el semáforo", que se creó en 1879 con el objetivo de que emitiese señales para la marina de guerra. La costa da Morte, no está aún masificada y existen lugares cercanos donde encontraremos verdaderas joyas de la naturaleza y de la gastronomía como Muxía a apenas 30 km y en Dumbría a apenas 25 km tenemos la Fervenza do Ezaro el único rio de Europa que desemboca en el mar como cascada, una belleza.
IGLESIA SANTA MARÍA DE LAS ARENAS
La iglesia de Santa María de las Arenas se construyo antes de entrar en la península del Cabo Fisterra, junto al mar en un estilo románico tardío, para que los peregrinos que decidían proseguir con su camino hasta estos lugares y poder ver las reliquias de San Guillermo. La iglesia se levanta sobre la falda del Monte San Guillermo y su construcción data de los siglos XII al XIII. Lo más destacable del lugar es la figura de Cristo, imagen gótica de brazos articulados, igual que la de la Catedral de Ourense, de la cual se dice que le crece la barba y las uñas. Según la leyenda, la imagen apareció en el mar, fue recogida por los vecinos y hoy venerada en la iglesia.
CASTILLO DE SAN CARLOS
El castillo de san Carlos en la esquina derecha de la playa de la Ribeira, fue construido a media dos del siglo XVIII sobre el año 1757 dentro de un plan defensivo de la ría de Corcubión, acabándose 10 años después bajo el reinado de Carlos III. El castillo fue incendiado y destruido durante el asalto francés a Fisterra en la guerra de la Independencia y posteriormente restaurado.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otros destinos interesantes cerca de Finisterre son A Coruña y algo más arriba Muxía
CONSULTA EL TIEMPO EN FINISTERRE
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Finisterre
CONOCER FINISTERRE
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A FINISTERRE
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...