Que podemos ver en A Coruña
- QUE PODEMOS VER EN A CORUÑA
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN A CORUÑA
- PLAZA DE MARIA PITA
- ANTIGUO BARRIO PESQUERO LA PESCADERIA
- IGLESIA DE SANTIAGO
- COLEGIATA SANTA MARIA DEL CAMPO
- PAZO DE CORNIDE
- IGLESIA DE SAN JORGE
- TORRE DE HERCULES
- MONTE DE SAN PEDRO
- CASTILLO DE SAN ANTON
- CASTILLO DE SANTA CRUZ
- PAZO DE MEIRAS
- CONSULTA EL TIEMPO EN A CORUÑA
- CONOCER A CORUÑA
QUE PODEMOS VER EN A CORUÑA
MUNICIPIO Hoy tenemos en esta seccion que podemos ver en A Coruña, Galicia, situada en las Rias Altas, con una población aproximada en el año 2022 de 247.250 habitantes aproximadamente, la base de su economía esta basada en el sector servicios, industrias y el puerto maritimo (primer puerto gallego pen toneladas, cruceros y primero en cuanto a pescado fresco).
La orografia de A Coruña, se extiende a partir de una península con forma de T, con un relieve llano y suaves colinas, también encontraremos puntos mas altos como el monte de san Pedro hoy convertido en una preciosa zona verde que veremos más adelante. La ciudad cuenta con clima oceanico templado aunque su temperatuta media anual no oscila mucho, con veranos no muy calurosos e inviernos sin mucho frio, aunque las precipitaciones durante todo el año son muy frecuentes. Asi y todo, A Coruña a sido la capital Gallega que más a visto subir sus temperaturas de toda galicia en los últimos años.
FIESTAS Sus principales fiestas son el carnaval entre los meses de febrero y marzo, San Juan el 23 y 24 de junio, el mes de julio con las fiestas del Carmen, donde todas las barcas de pescadores se engalanan con flores y las fiestas de Maria Pita, heroina que que defendio la ciudad en 1589 contra las tropas inglesas de Isabel I.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de A Coruña con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias
PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN A CORUÑA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de A Coruña y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en julio del 2023. Galicia en si ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas, A Coruña es la mas agraciada con una agradable temperatura que nunca sobrepaso los 25 grados con alguna pequeña lluviaesporadica de repente.
Tocando el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar sus Mariscadas, la Caldeirada de pescado, el Cocido y el churrasco Gallego o sus Cazuelas de almejas, pulpos y langostinos. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en la plaza de Maria Pita 6 bajo, telefono
Oficina de Turismo de A Coruña Plaza de Maria Pita 6 bajo, telefono 661 68 78 78--981 18 42 00-ext.10501, también puedes consultar su página web oficina de turismo a Coruña.
HORARIOS- De lunes a viernes de 9h a 18:30h.
Sabados de 10h a 17h.
Domingos y festivos de 10h a 15h.
PLAZA DE MARIA PITA
La plaza de Maria Pita la encontraremos detras de la avenida la Marina y las viejas casas de pescadores. Esta dedicada a la heroina coruñesa del mismo nombre que lucho contra los ingleses en su intento de conquistar la ciudad. Fue construida a media dos del siglo XIX y se extiende unos 10.000 metros cuadrados. En ella encontraremos el Palacio Municipal, un edificio de estilo modernista construido entre los años 1908 y 1912 inaugurado por el Rey Alfonso XIII en el año 1927 y donde se encuentran en la actualidad varias dependencias del ayuntamiento. También tenemos varios establecimientos de restauración a su alrededor diseñados por el arquitecto municipal Antonio Desmonts, con las vidrieras hechas por la firma holandesa Van Tetterode. El centro de la plaza lo adorna una estatua en bronce de Maria Pita de casi 30 toneladas y que tiene en su pie un pebetero que solo se apaga solo desde las 03:00 h. hasta las 07:00 h.
ANTIGUO BARRIO PESQUERO LA PESCADERIA
El antiguo barrio pesquero también conocido como la Pescaderia (Peixeira), ocupa las zonas mas antiguas de la ciudad fuera de la antigua muralla y se convirtio por el año 1460 en el principal núcleo social y económico de A coruña. Todas las casas están repletas de cristaleras en sus ventanas y balcones para facilitar la entrada de la luz, aunque los viejos moradores hacian la vida por la parte de atras que no daba al mar. La zona sufrió continúas remodelaciones para ajustarse al crecimiento de la ciudad, en el siglo XVIII se construyeron nuevos edificios como las Casas de Paredes, la Casa de la Aduana o el Consulado, el mercado de san Agustin y se ocupo nueva superficie ganada al mar. Se construyeron también varios edificios de estilo modernista y entre ellos encontraremos el del fundador de Zara, Amancio Ortega que pasa largas temporadas en el.
IGLESIA DE SANTIAGO
La iglesia de Santiago la encontramos en la calle Santiago a apenas 200 metros a la derecha de la plaza Maria Pita. Fue declarada Monumento histórico artístico el 18 de agosto de 1972, construida en la segunda mitad del siglo XII, es la única iglesia en España que en su interior alberga una talla de la Virgen embarazada y otra amamantando al niño Jesus.
La iglesia de Santiago esta construida en estilo románico, con tres naves, tres absidas, dos puertas laterales y la puerta de la fachada principal con la portada formada por arcos apuntados y la imagen de Santiago Matamoros a caballo en el timpano, en su parte superior se abre un enorme roseton.
HORARIOS VISITAS- Lunes a viernes de 11:30 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 19:30 h. Entrada gratuita.
COLEGIATA SANTA MARIA DEL CAMPO
La colegiata santa Maria del Campo, está situada en la calle de Damas y fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931. La construcción se cree que se inicio en el siglo XII, es de estilo románico tardio algunas influencias goticas posteriores, con planta basílical de tres naves y un abside en la cabecera, a destacar sobretodo la portada principal y su timpano. En el año 1889 sufre una gran remodelacion a cargo de Juan de Ciorraga, ampliandose los tres tramos de la nave, adelantandose la portada, se traslado el coro y se ejecuto la nueva fachada porque la vieja fue derruida.
HORARIOS- atención a feligreses: Lunes a viernes de 11:00 h. a 13:00 h. Misas: Lunes a domingo a las 10:00 h.
PAZO DE CORNIDE
El pazo de Cornide lo encontraremos frente a la fachada principal de la colegiata, es un edificio de estilo barroco con fachada de cachotaria de granito rosa. En 1957 fue comprado por el Ministerio de Educacion para poner en el un Conservatorio. El 3 de julio de 1962, lo vendio en una subasta publica en la que resulto ganador Pedro Barrie de la Maza, quien lo cedio a Carmen Polo, esposa del dictador Francisco Franco y según relataba, podía pasar días en la ciudad sin tener que abrir el pazo de Meiras, también aprovechaba su cercania a la colegiata para no pasar frio al ir a misa, de la cual era muy debota. En octubre de 2020 el ayuntamiento de La Coruña inicio los tramites para declarar el inmueble como bien de interés cultural y poder abrirlo al público. Hoy se encuentra cerrado por litigios con la familia al igual que el pazo de Meiras.
IGLESIA DE SAN JORGE
La iglesia de san Jorge la encontramos en la plaza marques de san Martin y fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1975. Se cree que comenzó su construcción sobre el año 1693 aunque su continuación fue muy lenta, siendo reedificada completamente en el siglo XVIII. En un principio se enclavo el convento de la Compañia de Jesus entre 1693 y 1767, en 1774 se convirtio en Convento de Agustinos. En su interior cabe destacar una hermosa escultura de la Virgen de los Dolores.
HORARIOS- Martes a Viernes de 12:00 a 13:00 y de 19:30 a 20:30. 981 205 945 Telf. Telf. Horario de cultos: Laborales: 8:00, 11:00, 12:00 y 19:00. Entrada gratuita.
TORRE DE HERCULES
La torre de Hercules la encontramos en la zona mas al norte de la ciudad, pegada ya al oceano. Esta datada de finales del siglo I y principios del siglo II con una altura de 55 metros. Tiene el peculiar privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funciónamiento del mundo. Cuenta una leyenda Coruñesa que Hercules llego en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente alli el lugar donde enterro la cabeza del gigante Gerion (rey de Brigantium), después de vencerle en combate.
La Torre de Hercules, fue construida como faro de navegacion entre los reinados de Neron y Vespasíano. En su base se encontro una piedra votiva con la inscripcion en latin MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO, identificando con ello al arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo. La torre perdio posiblemente su uso maritimo como faro durante la Edad Media al convertirse en fortificacion. Sobre el año 1682, el duque de Uceda encargo su restauración y se construyo una escalera de madera que atravesaba las bovedas hasta la parte superior donde se sitúan los fanales. Posteriormente durante el reinado de Carlos III, se realizo la reconstrucción completa, acabandose en el año 1791.
MONTE DE SAN PEDRO
El monte de san Pedro se encuentra en lo alto de una colina de 142 msnm en el noroeste de la ciudad, fue un antiguo punto defensivo que ha transformado en los últimos años en un bello parque desde donde tendremos una excelente panoramica de toda a Coruña y de la Torre de Hercules. En el encontraremos viejas baterias que supuestamente nunca entraron en combate, enormes cañones navales que podía n arrojar obuses a más de 42 km de distancia y cuyo perfil entona perfectamente con el entorno natural. Si te gusta la buena cocina, tienes un restaurante con estrellas michelin a la entrada de los jardines.
ACCESOS- Puedes subir con el coche dando un rodeo a la colina por el norte o con los ascensores a pie del monte al precio de 3 euros (aunque cuando yo fui estaban cerrados).
CASTILLO DE SAN ANTON
El castillo de san Anton, lo encontramos al final del paseo maritimo del este. Hoy alberga un museo con objetos de arqueologia como orfebreria protohistórica, megalitismo, Edad de Bronce, cultura castreña y se asienta sobre una antigua fortaleza construida en el siglo XVI. De los siglos XVI al XVIII fue un edificio defensivo y prision, pasando más tarde a utilizarse como lazareto para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad afectados de alguna enfermedad infecciosa. El museo como lo conocemos y podemos ver hoy en día , se inauguro en 1.968 y está considerado monumento histórico artístico desde el año 1.949.
HORARIOS VISITAS- En verano de Martes a sábado de 10:00 a 21:00. Domingo y festivos de 10:00 a 15:00. (desde media hora antes del cierre no se permite el acceso).
En invierno Martes a sábado de 10:00 a 19:30. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30.
PRECIO ENTRADA- 2 euros
CASTILLO DE SANTA CRUZ
El castillo de santa Cruz está situado muy cerca de a Coruña en el Ayuntamiento de Oleiros y está declarado Bien de Interés Cultural. Es una fortaleza situada en un pequeño islote comunicado a tierra por un puente de madera. Se inicio su construcción sobre los años 1594 o 1595 y junto a sus baterias tuvo una gran importancia en el ataque franco-holandes a La Coruña de 16395, consiguiendo rechazar a la escuadra combinada al mando del almirante y arzobispo de Burdeos Henri D'Escobleau de Sourdis. Despues de perder su valor estrategico y ser abandonado, fue comprado por Jose Quiroga Perez de Deza hasta 1978 en que volvió a quedar desocupado.
HORARIOS- A la planta del castillo de Lunes-viernes: 8-14 h. (excepto festivos)
Sabados: 11-14 h.
A la sala de exposiciones Martes-sábado: 10-14 h. / 17-20 h. Domingos y lunes: cerrado.
A los exteriores del castillo entrada libre.
PAZO DE MEIRAS
El pazo de Meiras, también conocido como las Torres de Meiras, se encuentra a pocos km de la capital Coruñesa y es un pazo señorial situado en el término municipal de Sada que fue declarado bien de interés cultural en el año 2008. Fue construido por orden de la escritora Emilia Pardo Bazan, que fue su primera residente. Al finalizar la Guerra Civil, fue donado y utilizado como residencia estival por Francisco Franco y su familia hasta su muerte, posteriormente y de manera irregular paso a formar parte del patrimonio de los herederos de su hija Carmen Franco, i duquesa de Franco, hoy en día año 2023 se encuentra cerrado por diligencias judiciales con dicha familia.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otros destinos interesantes cerca de A Coruña son a la izquierda Finisterre y algo mas arriba Muxia
CONSULTA EL TIEMPO EN A CORUÑA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Coruña