Todo lo que podemos ver en Lugo
TODO LO QUE PODEMOS VER EN LUGO
MUNICIPIO Ya en la parte final de nuestras vacaciones del 23 en Galicia, hoy veremos todo lo que podemos ver en Lugo, Galicia, ubicado sobre una colina a una altura de entre 400 y 600 msnm, en la comarca de las tierras del Alto Miño y bañada por río Miño. Su población aproximada en el año 2022 era de 97.613 habitantes y su economía se basa principalmente en los servicios y el comercio. El clima de Lugo es de tipo oceánico con pocas precipitaciones en verano y abundantes en invierno, su temperatura media es de 11,5 °C. Lugo es una de las pocas ciudades españolas que cuentan con tres bienes catalogados como patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el camino primitivo de Santiago, la catedral de Santa María y la muralla Romana.
FIESTAS Sus principales fiestas entre el 4 y el 12 de octubre, con las fiestas patronales de san Froilán, los carnavales en marzo, la Semana Santa en abril y a finales de junio con su recreación romana, mercados y desfiles.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Lugo con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN LUGO
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Lugo y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas fresquitas vacaciones en julio del 2023 donde disfrutamos de un tiempo excelente, fresco pero sin lluvias. Galicia en sí, ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas, Lugo no es una excepción, con mañanas donde la temperatura nunca superó los 20 grados a las 12 del mediodía.
Tocando el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar su amplia variedad de empanadas como las de bacalao, de carne, de bonito o de pulpo, todas deliciosas, el típico y delicioso Lacón trufado con huevo hilado o su gran variedad de quesos y ricos caldos. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en la Praza do Campo, 11.
HORARIOS- lunes a domingo de 10:00 a 20:00

MURALLA ROMANA LUGO
La muralla romana de Lugo, fue construida a finales de siglo II exclusivamente defender la ciudad romana de Lucus, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto cuando corria el año 13 a. C. La muralla tiene una longitud de 2.266 metros y está coronada por 85 torres en su mayoría conservadas tal y como eran antiguamente. Su perímetro se ha conservado intacto en su totalidad y es una de las muestras de fortificación romana tardía de toda Europa Occidental. La muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 30 de noviembre del año 2000 y está hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao. La muralla está construida principalmente con granito y lajas de pizarra, el interior está relleno de un mortero compuesto de tierra y piedras mezclados con agua y argamasa.
CATEDRAL SANTA MARÍA DE LUGO
La catedral de santa María de Lugo la encontraremos en la plaza de santa María a pocos metros de la muralla. Comenzó su construcción como una iglesia tras evangelizarse los romanos sobre finales del siglo I, siglos más tarde, en el XII, comenzó lo que es hoy la catedral con el obispo Odoario, con una restauración (la más importante) en el XV, siendo la última en el XVIII debido a los daños causados por el terremoto de Lisboa.
La catedral de santa María de Lugo, tiene mezclado como todas varios estilos, pero predomina el estilo romano tardío. La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves, crucero y girola con cinco capillas absidales. A la izquierda de la entrada a la catedral está la Torre Vieja, de estilo gótico, rematada con un cuerpo de campanas renacentistas, obra de Gaspar de Arce en 1571. Sobre todo en su exterior destacaremos la portada románica de la Puerta Norte y la figura de Cristo en Majestad apoyado sobre un hermoso capitel en el que se representa la última cena. La catedral posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento, de ahí el cáliz y la hostia que aparecen en el escudo de la ciudad con la leyenda, siendo acompañado las 24 horas del día y 365 días al año por fieles que oran día y noche sin dejarla nunca sola.
HORARIOS Y VISITAS-: de lunes a sábado: 09:30 – 19:30
Domingo: 10:00 – 18:30.
ENTRADA-6 euros, se pueden comprar online en esta página web.

PLAZA MAYOR Y AYUNTAMIENTO
La plaza Mayor y el ayuntamiento los encontraremos en el casco histórico a escasos 150 metros de la catedral, es destino obligado para turistas y residentes, a uno de cuyos lados se emplazan varios locales de restauración con terraza para los momentos de descanso y ocio. En su parte este, encontraremos el edificio del Ayuntamiento de Lugo de principios del siglo XVIII que es obra de Ferro Caveiro y un ejemplo arquetípico del barroco gallego. En la plaza también encontraremos un tablero de ajedrez, lugar de quedada para turistas y amigos, viejas casas y soportales y el viejo quiosco de musica que antes ocupaba el centro y luego fue colocado a un costado. En su lateral sur, tenemos el edificio del Circulo de las Artes, que puedes visitar en parte. Todo ello rodeando de unos hermosos jardines para disfrute de foráneos y turistas.
PUENTE ROMANO
El puente romano de Lugo fue construido en la época de la romanización de Galicia, formando parte de la vía número XIX del Itinerario de Antonino que comunicaba Lucus Augusti con Bracara Augusta, ha sufrido numerosas reconstrucciones durante los siglos XII, XIV y XVIII. Está construido con piedra, pizarra y vigas metálicas añadidas posteriormente como refuerzo, tiene unos 104 metros de longitud y 4 metros de ancho. Atraviesa de parte a parte el río Miño a su paso por Lugo, uniendo la Calzada da Ponte con la carretera vieja de Santiago. En el año 2009, el puente romano de Lugo fue restaurado y quedó para uso peatonal tras la construcción de uno nuevo cercano.

CASCO VIEJO
El casco viejo de Lugo, está formado por antiguas construcciones que conforman la ciudad de Lugo y que muchas de ellas aún conservan la influencia romana. Paseando por sus estrechas calles encontraremos varios de los principales monumentos de la ciudad, el Museo Provincial, la Iglesia Conventual de San Francisco, el Museo Arqueológico, la Catedral de Santa María de Lugo, su imponente muralla romana y cientos de locales de restauración donde degustar su peculiar gastronomía y vinos de calidad. Una de las casas más fotografiadas es la que expongo en la imagen de arriba donde se mezcla la magia de las Meigas y la mitología Gallega.
MUSEO DOMUS DEL MITREO
El Museo Domus del Mitreo lo encontraremos en la calle Pío XII, está gestionado por la Universidad de Santiago de Compostela junto al Ayuntamiento de Lugo. El Museo recibe el nombre de Domus del Mitreo porque al realizarse los sondeos arqueológicos antes de construir el nuevo edificio, aparecieron los restos de una domus que, durante el Bajo Imperio romano, fue usada como mitreo. Su pieza más destacada es un entalle de anillo de forma oval, realizado en cornalina de color naranja, de 1,5 cm de longitud, 1,1 cm de ancho y 0,2 cm de grosor.
HORARIOS Y VISITAS-: martes a sábado: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (horario de verano, del 24/06 al 03/09, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00)
Domingos y festivos: De 11:00 a 14:00
PRECIO-: 3,30 normales, aunque también hay guiadas y que puedes reservar en visitas guiadas Domus del Mitreo

CASA DE LOS MOSAICOS
La casa de los Mosaicos la encontraremos en la calle Doctor Castro 20-22. En ella podremos ver restos de una "domus" de finales del siglo III, siendo su principal reclamo es el mosaico de la antesala y del Oecus y el sistema de calefacción por aire caliente en uno de los comedores de la vivienda conocido como hipocaustum.
HORARIOS Y VISITAS- Todos los días de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas en verano, entrada gratuita.

O BELLO CARCERE
O bello Carcere, es una antigua prisión hoy presentada como una especie de museo recordatorio de la vida en una cárcel que encontraremos en la Praza da Constitución. La antigua prisión judicial de Lugo, se construyó entre los años 1882 y 1887, siendo la segunda cárcel modelo de España tras la de Madrid. Está formada por celdas individuales construidas con una estructura radial y torre de vigilancia central (hoy desaparecida) desde donde se tenía una imagen global de todo el perímetro. Estaba distribuida en 56 celdas individuales, 6 calabozos y 11 celdas para incomunicados y castigados. Anexa a estas celdas estaba también la prisión de mujeres, separadas de los hombres, y a la que estás asistían a los actos religiosos mediante ventanillas situadas a la derecha, desde donde lo contemplaban todo sin ser vistas. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1981.
HORARIOS Y VISITAS-: Mañanas: Todos los días de 11:00 a 14:00 h. Tardes: de domingo a miércoles de 17:00 a 20:30 h. e de jueves a sábado de 17:00 a 22:30 h.
visitas guiadas-: viernes: 18:15 h. Sábados: 11:15 h. 18:15 h. Domingos: 18:15 h.
PRECIOS- Entrada gratuita previa reserva al teléfono 982 297 195.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo. Muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otros destinos interesantes cerca de Muxia son A Coruña y algo más a la izquierda Ourense
CONSULTA EL TIEMPO EN LUGO
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Lugo
CONOCER LUGO
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A LUGO
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...