Que podemos ver en Muxia (A Coruña)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN MUXÍA
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN MUXÍA
    3. SANTUARIO VIRGEN DE LA BARCA
    4. PIEDRA DE ABALAR
    5. PEDRA DA FERIDA
    6. PUERTO PESQUERO DE MUXÍA
    7. CONSULTA EL TIEMPO EN MUXÍA
    8. CONOCER MUXÍA

QUE PODEMOS VER EN MUXÍA

MUNICIPIO Hoy estaremos en Galicia repasando que podemos ver en Muxía, A Coruña, Galicia, ubicado en la comarca de Finisterre y que en el año 2022 tenía una población aproximada de 5.400 habitantes. Muxía no está aún muy masificada, por lo que su visita es algo que no deberías de evitar en caso de que tus pasos te lleven cerca de ella. La localidad es cada vez mas destino final de peregrinos que deciden alargar su camino algo más desde Santiago o hasta Finisterre (solo se encuentra a unos 30 km). Podemos recordar Muxía de hace unos cuantos años porque fue la población más afectada por el hundimiento del petrolero Prestige, además, cuenta con una artesanía muy emergente sobre todo en la madera y el encaje de bolillos.

FIESTAS Sus principales fiestas son el 16 de julio con las Festas da Virxe do Carme patrona de la localidad, el 17 de agosto con la Romería de Moraime, del 13 al 16 de septiembre con la Romería de A Barca y el 21 y 22 de septiembre las Festas de Santiña de Trasufre.

Muxia
Muxía

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de Muxía con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en nuestras pequeñas vacaciones de julio del 23.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

Vivir na Coruña que bonito e, andar de parranda e dormir de pe.Coruñes
Que podemos ver en Muxia
Que podemos ver en Muxía

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN MUXÍA

A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en el municipio de Muxía y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en julio del 2023 en una agradable y fresquita mañana. Galicia en sí, ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas, Muxía lo es aún más por el fuerte viento húmedo que siempre sopla en esta localidad.
Tocando el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar su amplia variedad de pescados y mariscos como la lubina, el congrio, los percebes, centollos, calamares y muchos más, además encontrarás el típico lacón con grelos en temporada de noviembre a febrero, en empanadas no debes de dejar de probarlas todas, de bacalao, de carne, de berberechos, de bonito o de pulpo, todas deliciosas. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en la calle de la Virgen de la Barca, teléfono 981 74 25 63 o en su página web oficina turismo Muxía
HORARIOS- MARTES a SABADO: 10:00 – 14:00 horas y de 17:00 -20:30 horas.
DOMINGO y LUNES: 10:00 – 14:00 horas.

Mientras Vigo trabaja, Pontevedra duerme, Santiago reza y La Coruña se divierte.Coruñes
Santuario virgen de la Barca
Santuario virgen de la Barca

SANTUARIO VIRGEN DE LA BARCA

El santuario virgen de la Barca, se yergue a pocos metros del mar en la parte norte de la península que conforma Muxía. El santuario es punto inevitable de paso para la multitud de peregrinos que deciden alargar su camino hasta estas latitudes. Cuenta la leyenda que el santuario se construyó en el lugar donde arribó la virgen en una barca de piedra para infundir ánimos al apóstol Santiago. Al lugar acuden miles de visitantes en el mes de septiembre con su romería que está catalogada como de Interés turístico Nacional. El santuario ha sido restaurado varias veces, se cree que la última vez en el año 2015 tras sufrir un grave incendio en el año 2013. La extensión de rocas que se extienden hacia el mar es impresionante y se puede caminar sobre ellas en marea baja.

Piedra de Abalar
Piedra de Abalar

PIEDRA DE ABALAR

La piedra de Abalar la encontraremos frente al santuario a unos 100 metros adentrándonos en el mar de rocas. Las piedras Abalares son grandes rocas apoyadas gravitacionalmente solo en dos puntos, de esta forma es posible moverlas con un mínimo esfuerzo, además están ligadas íntimamente a leyendas o a ancestrales ritos de iniciación y adivinación.
Cuenta la leyenda de la zona, que la piedra de Abalar pertenecía a la barca del apóstol Santiago, esta sería la barca, la Pedra dos Cadris sería la vela y completaría la leyenda la Pedra do Timón, aunque la realidad sea que están todas labradas por la acción del agua y del viento.

Pedra da Ferida
Pedra da Ferida

PEDRA DA FERIDA

La pedra da Ferida, es un monumento a la catástrofe del Prestige el 19 de noviembre de 2002 y que hizo que Muxía fuera una de las poblaciones más perjudicadas por la márea negra producida, es una enorme mole de granito de 11 metros de altura, partida por la mitad y considerada como la escultura más grande de Galicia, e incluso de España, donde la gente se acerca a tocarla (algunos dicen que tiembla en ocasiones). Junto a la pedra da Ferida, tenemos un mojón con el km 0 del camino de Santiago, visitado por miles de peregrinos al año.

Puerto pesquero
Puerto pesquero

PUERTO PESQUERO DE MUXÍA

El puerto pesquero de Muxía es uno de los que más embarcaciones recibe en toda Galicia. Muxía hace unos cuantos años, vivía y vive prácticamente de la pesca, la vida y la pesca eran bastante precarias hasta que descubrieron un nuevo caladero de pesca, el del Canto. En él se pescaron especies con mucha venta como el besugo, la merluza, la dorada, etc. Esto permitió el desarrollo urbano de la Muxía actual.

ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo. Muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otros destinos interesantes cerca de Muxía son A Coruña y algo más a la izquierda Finisterre

CONSULTA EL TIEMPO EN MUXÍA

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Muxía

CONOCER MUXÍA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A MUXÍA

Calcula tu ruta a destino.

Subir
Celaontinyent
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.