Que podemos ver en Puebla de Sanabria (Zamora)

Mostrar enlaces
  1. QUE PODEMOS VER EN PUEBLA DE SANABRIA
    1. MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
    2. PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN PUEBLA DE SANABRIA
    3. CASTILLO DE LOS CONDES DE BENAVENTE
    4. IGLESIA SANTA MARÍA DEL AZOGUE
    5. CONSULTA EL TIEMPO EN PUEBLA DE SANABRIA
    6. CONOCER PUEBLA DE SANABRIA

QUE PODEMOS VER EN PUEBLA DE SANABRIA

MUNICIPIO Hoy nos toca ver que podemos ver en Puebla de Sanabria, Zamora, Castilla-León, ubicado en la comarca natural de Sanabria, bañada por los rios Tera y Castrón y en el año 2018 tenia una población aproximada de 1.409 habitantes. Puebla de Sanabria, conto antiguamente con un notable poder militar, eclesiástico y político, lo que la hizo poseedora de un rico patrimonio arquitectónico y monumental, el cual llevo a que en el año 1994, la villa fuera declarada bien de interés cultural como conjunto histórico. Además, cuenta con otro gran tesoro, el nivel de conservacion de su patrimonio paisajístico, como el del cercano espacio natural protegido del parque natural del Lago de Sanabria.

FIESTAS Sus principales fiestas se celebran el 15 de agosto con las fiestas patronales en honor a la Virgen del Azoguedel 6 al 10 de septiembre en honor a la Virgen de las Victorias.

MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS

Mapa de puebla de Sanabria con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un caluroso día de julio del 23.

COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

Marzo, marciaca, nin deja buei nin vaca, nin pastor con su cayata nin perro con su carranca.Merujeros
Que podemos ver en Puebla de Sanabria
Que podemos ver en Puebla de Sanabria

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN PUEBLA DE SANABRIA

A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la localidad de Puebla de Sanabria, breve visita que podrás hacer aunque vayas de paso en una mañana. Nosotros llegamos a la ciudad en un precioso día de inicios de julio del 2023, pasamos por la carretera en dirección a Ourense y vimos su castillo, nos llamó la atención su belleza y grandiosidad y nos desviamos hacia su centro. La verdad es que valió la pena porque en todos mis viajes por España, es uno de los pueblos más bonitos por no decir el que más con que me tope hasta hoy en día , calles empedradas y estrechas, con granito a doquier en todas las paredes de las casas y pizarra oscura en sus empinados tejados, además, al ser por julio la explosión de flores en todos sus balcones daban al entorno un aire de película de Disney con todos los colores y aromas, una delicia que no debes dejar de ver si vienes por estos campos castellanos.
Más información en la oficina de turismo situada en Calle Castillo de Puebla de Sanabria, S/N, teléfono-- 980 62 07 34.

Febreiricu, febreiruelu, saca las damas al Eiruelu. Si ves terregar ponte a chorar, si ves verdegar ponte a cantar.Merujeros
Castillo condes de Benavente
Castillo condes de Benavente

CASTILLO DE LOS CONDES DE BENAVENTE

El castillo de los condes de Benavente lo encontraremos situado en la parte más alta de la localidad, dominando todo el precioso entorno bañado por el río Castro. El castillo comenzó su construcción a media dos del siglo XV por don Rodrigo Alonso de Pimentel y doña María Pacheco, IV Condes de Benavente. Es un castillo-fortaleza construido en sillería de granito con un recinto amurallado cuadrangular y una torre del homenaje central llamada "el Macho". El castillo con el color oscuro de su granito se camufla perfectamente en el entorno y con las casas cercanas.

Castillo condes de Benavente 2
Castillo condes de Benavente 2

El castillo cuenta con varias exposiciones permanentes: En la parte Norte del recinto amurallado se encuentra el Centro de Visitantes en la Casa del Gobernador así como la Oficina Municipal de Turismo, con una detallada información sobre la comarca de Sanabria y la Sierra de la Culebra junto a la ruta de los Pimentel. En la torre del Homenaje, encontraremos información de la historia del castillo, de la villa y de las fortalezas de la provincia de Zamora. Desde lo alto de sus almenas, tenemos una impresionante vista de toda la villa y campos anexos al río Castro.
HORARIOS VISITAS-- Todos los días de 11 a 14 y de 17-21 horas.
PRECIO-- 3 euros, se compran a la entrada del castillo en la oficina de turismo.

Iglesia santa Maria del Azogue
Iglesia santa María del Azogue

IGLESIA SANTA MARÍA DEL AZOGUE

La iglesia de Santa María del Azogue es una iglesia de estilo románico, con posteriores reformas en gótico, conserva del románico los muros de la nave y dos portadas datadas del siglo XII. La puerta occidental, está formada por cuatro arquivoltas apuntadas, columnas y estatuas a adosadas en piedra de pizarra, mientras que el resto es de granito. Sobre su clave se ve empotrada una cabeza de caballero barbado.

Iglesia santa Maria del Azogue 2
Iglesia santa María del Azogue 2

En su interior encontraremos un retablo renacentista que se integra en el ábside y una pila bautismal románica de granito, decorada con un ángel entre dos cruces y un hombre de frente con un libro en sus manos y otro encapuchado de perfil.
HORARIOS VISITAS--Todos los días de 11 a 14 y de 17-20 horas.

Pascuas marciales, fames o mortandades.Merujeros

ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otro destino interesante cerca de puebla de Sanabria es Ourense.

CONSULTA EL TIEMPO EN PUEBLA DE SANABRIA

Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a puebla de Sanabria

CONOCER PUEBLA DE SANABRIA

CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A PUEBLA DE SANABRIA

Calcula tu ruta a destino

Subir