Que podemos ver en Ourense
QUE PODEMOS VER EN OURENSE
MUNICIPIO Hoy nos toca ver que podemos ver en Ourense, Galicia, también conocida como "Ciudad de Las Burgas", está bañada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia a una altura de 190 msnm y que en el año 2019 tenía una población aproximada de 307.651. Ourense, a sido un importante núcleo comercial desde la Edad Media, debido a su posición estratégica y al puente romano del que aún se conservan los pilares. El principal auge de la ciudad viene ya entrado el siglo XX con la llegada del ferrocarril y la construcción de la carretera Villacastín-Vigo. La base de su economía se basa principalmente en los servicios y la industria emergente del automóvil.
FIESTAS Sus principales fiestas son el carnaval que se celebra del 10–12 al 28 de febrero, principios de mayo con la fiesta de los Mayos, donde las flores son las protagonistas, el corpus en junio y la fiesta de Fátima, el 13 de mayo.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Ourense con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un caluroso día de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN OURENSE
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Ourense y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en julio del 2023. Galicia en sí ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas, Ourense en sí es una pequeña excepción, pues aquí el clima es continental de interior y el calor aprieta muchos días de verano, aunque nosotros tuvimos suerte y el termómetro nunca paso de los 27 grados en los dos días que estuvimos de visita en la ciudad.
Ya puestos, en el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar el pulpo a feria, delicioso y que podrás degustar a un buen precio en cualquiera de los bares del centro histórico, aunque te recomiendo Tixola o la casa del pulpo a escasos metros de la catedral en la calle Juan de Austria. El Lacón con grelos, es otro plato delicioso y contundente para combatir el frío, el Pote o caldo gallego, la empanada o cualquier plato de carne de ternera gallega. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en C/ Isabel La Católica, 2 teléfono +34 988 366 064 o en su página web
HORARIOS lunes-viernes: 9.00 a 14.00 h - 16.00 a 20.00 h sábados, domingos y festivos: 11.00 a 14.00 h.

CATEDRAL DE OURENSE
La Catedral de Orense está dedicada a San Martin y su construcción data de los siglos XII y XIII. La catedral está considerada Bien de Interés Cultural y fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional desde el año 1931. Con un claro estilo románico (aunque con ciertas influencias cistercienses), consta de una planta de cruz latina de ochenta y cuatro metros de largo y tres naves separadas por pilares, arcos doblados y apuntados con bóvedas de crucería. Las portadas meridionales y septentrionales son similares, con una clara influencia del Maestro Mateo. La catedral cuenta con tres torres, dos de ellas terminadas y una inacabada.
El interior de la catedral de Ourense, está formado por un edificio de tres naves con transepto y cabecera de triple ábside, con bóvedas de crucería sencilla y arcos apuntados que se apoyan sobre pilares cruciformes con semicolumnas adosadas. En el centro del crucero encontraremos el cimborrio de estilo gótico construido posteriormente sobre los años 1499 y 1505 y uno de los tres únicos que hay en España, datados del siglo xv. El deambulatorio da la vuelta al altar mayor, donde admiraremos un magnífico retablo gótico obra de Cornelis de Holanda, con una serie de capillas adosadas. En la esquina izquierda tenemos la impresionante capilla del santo Cristo, donde encontraremos una imagen de dos metros de altura y estilo gótico hecha con pieles de animal y que posee un gran realismo. La imagen luce dientes, uñas, barba, bigote y cabello natural, en torno a la cual circula la leyenda de que le crece el pelo.
HORARIOS VISITAS--: lunes: 10:00 h – 15:00 h / 16:00 h – 19:30 h
Martes – sábado: 10:00 h – 19:30 h.
Domingo: 13:30 h – 19:00 h.
PRECIO--6 euros.
VISITA GUIADA- Yo realice una visita guiada con civitatis, con vuelta al casco antiguo y visita a la catedral, puedes contratarlo en visita guiada civitatis
PLAZA MAYOR
La plaza Mayor de Ourense marca el centro del Casco Histórico y continúa siendo el principal punto de encuentro en la ciudad, esta porticada y tiene forma irregular con la particularidad de ser una de las pocas plazas mayores en Europa con el suelo inclinado. En ella además de locales de restauración y hermosas fachadas de casas nobiliarias de los siglos XVIII y XIX, encontraremos el ayuntamiento y a su derecha el Antiguo Palacio Episcopal.
LAS BURGAS
Las Burgas, son fuentes que proceden de acuíferos subterráneos que manan desde más de un kilómetro de profundidad a una temperatura entre 60° 80° C. Durante toda la historia se le atribuyeron usos terapéuticos, desde los romanos hasta hoy en día que la gente acude a ella para llenar recipientes con su agua. La zona se divide en tres tramos: la fuente monumental o Burga de Abaixo datada del siglo XIX, la explanada central, donde se encuentra la piscina termal y la Burga de Arriba datada del siglo XVII, además también veremos restos arqueológicos de una piscina-santuario del siglo I d. C.
TERMAS DE OURENSE
En Ourense encontraremos 7 termas o piscinas naturales de agua caliente, 4 gratuitas y 3 de pago. Nosotros estuvimos en dos, las de Muiño da Veiga y las de Chavasqueira, las dos preciosas y en un entorno idílico junto al rio Miño. Es la primera zona de aguas termales y gratuita que encontraremos en el paseo de la Ruta Termal del río Miño. Estan formadas por 3 piscinas o pozas de aguas naturales construidas con piedra y en las que sus aguas emanan a una temperatura aproximada que ronda los 40ºC.
Las termas de Muiño da Veiga, también gratuitas, las encontraremos un par de km más adelante, pegadas al Miño y al pie de un antiguo molino en madera del cual toman su nombre. Las aguas de estas termas son de mineralización débil, alcalinas, bicarbonatadas-sódicas, fluoradas y silicatadas a una temperatura también entre 40 y 45 grados.
IGLESIA SANTA EUFEMIA LA REAL
La iglesia de santa Eufemia la real, fue construida como parte de un antiguo colegio jesuita y es desde 1767, iglesia parroquial de la diócesis de Ourense. Inicio su construcción a mediados del siglo XVII por una fundación privada, concluyéndose un siglo después. Las bóvedas y cúpula son del siglo XIX y la hornacina central del siglo XX. Está construida en granito y lo que más nos llama la atención es su forma cóncava, un recurso utilizado para dar una mayor monumentalidad a su fachada en una calle estrecha como la que ocupa.
HORARIOS VISITAS--: lunes a sábado, misas 09:30 h 12:00 h 19:30 h domingos 09:00 h 10:00 h 11:00 h gallego 12:30 h 19:00 h.
PRECIO- Entrada gratuita.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas y de camino poco antes de llegar a la capital gallega una última parada en Puebla de Sanabria. Otros destinos interesantes cerca de Ourense son Santiago de Compostela y algo más arriba Finisterre
CONSULTA EL TIEMPO EN OURENSE
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Ourense
