Que podemos ver en Santiago de Compostela
- QUE PODEMOS VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
- MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
- PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
- PAZO DO FARAMELLO
- CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- MONASTERIO DE SAN MARTIN PINARIO
- IGLESIA DE SAN MARTÍN PINARIO
- PLAZA DAS PRATERIAS
- CONSULTA EL TIEMPO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
- CONOCER SANTIAGO DE COMPOSTELA
QUE PODEMOS VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
MUNICIPIO Hoy nos toca ver que podemos ver en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, que es la tercera Ciudad Santa del mundo tras Jerusalén y Roma, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Ubicada en la comarca de Santiago a 258 msnm, con una población aproximada en el año 2022 de 98.180 habitantes y apenas a 70 kilómetros de A Coruña. En Santiago de Compostela, tienen su sede del gobierno autonómico gallego y el Parlamento de Galicia. Su economía está basada principalmente en el turismo y el ocio con la explotación de la ruta de Santiago, cabe destacar los miles de peregrinos que cada año acuden a la ciudad y en la incipiente industria emergente que puebla sus nuevos polígonos industriales.
FIESTAS Sus principales fiestas el carnaval en febrero, la Semana Santa en abril, la segunda quincena de julio dedicadas al apóstol Santiago y la festividad de san Roque el 15 de agosto.
MAPA UBICACIÓN LUGARES DE INTERÉS
Mapa de Santiago de Compostela con la ubicación de los lugares más interesantes para ver y que tuvimos el placer de visitar mi mujer y yo en un caluroso día de julio del 23.
COPIAR Y PEGAR Si quieres tener este mapa en tu web copia y pega el siguiente código sin modificarlo, gracias

PUNTOS INTERESANTES QUE PODEMOS VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
A continuación te expongo algunos de los lugares más interesantes que podrás visitar en la ciudad de Santiago de Compostela y que tuvimos el placer de ver mi mujer y yo en unas agradables vacaciones en julio del 2023. Galicia en sí, ya es una gozada visitarla en los meses de verano por sus agradables temperaturas. Santiago de Compostela no es menos y nos acogió con una agradable temperatura que nunca sobrepasó los 25 grados.
Tocando el asunto gastronómico, no debes dejar nunca de probar el pulpo a la Gallega, delicioso y que podrás degustar a un buen precio en cualquiera de los bares del centro histórico, los pimientos de Padrón (Unos pican y otros no), mariscos como percebes, mejillones, almejas, navajas, zamburiñas o en carnes la deliciosa ternera Gallega. Pero dejemos el asunto gastronómico y pongámonos manos a la obra con el pateo, que es lo que viene a continuación.
Más información en la oficina de turismo situada en Rua do Vilar, 63 teléfono
+ 34 981 555 129 o en su página web
HORARIOS De lunes a domingo, 09:00-19:00 h. (de mayo a octubre) y de De lunes a Domingo, 09:00-18:00 h (de noviembre a abril)

PAZO DO FARAMELLO
El pazo do Faramello, lo encontraremos muy cerca de Santiago de Compostela, a apenas 12 km. Es un pazo de los más bonitos de toda Galicia por no decir el que más y no debes de perder esta visita que solo te ocupara un par de horas de tu tiempo visitando sus jardines, sus más de nueve hectáreas acondicionadas en terrazas asomada a uno de los ríos más puros que llega al Sar y el edificio señorial del pazo, no te arrepentirás.
El Pazo do Faramello es un edificio de comienzos del siglo XVIII de estilo barroco compostelano civil, pero donde veremos las influencias italianas de su fundador, el Marqués de Piombino.
El Pazo do Faramello es un edificio de comienzos del siglo XVIII de estilo barroco compostelano civil, con marcadas influencias italianas que delatan el origen genovés de su fundador, el Marqués de Piombino. El Pazo do Faramello fue la residencia estival de S.M. el Rey Alfonso XIII y del Infante D. Luis de Baviera en sus numerosas visitas a Santiago de Compostela. El pazo tiene también una capilla que alberga un impresionante retablo de madera estilo barroco realizado por el maestro José Gambino que nació en el mismo Pazo. El señor del Faramello ostenta el gran honor, jamás ejercido, de poder entrar en la Catedral de Santiago a caballo, otorgado por Privilegio Real en el año 1815.
Nosotros hicimos una visita guiada que ofrece el mismo señor del pazo actual, Gonzalo, muy amable, simpático y buen conocedor de la historia de su pazo. Podéis contratar la visita en la web reservas pazo do Faramello al precio de 12 euros y horarios de 12:00 de la mañana y 17:00 tarde (el precio incluye visita y copa de vino gode ello Pazo do Faramello de cortesía).
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
La catedral de Santiago de Compostela acoge a cientos de miles de peregrinos de todo el mundo cada año, que finalizan su ruta de Santiago en la impresionante plaza del Obradoiro. La catedral fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1896 y todo el entorno que se concentra en torno a ella también fue declarado bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
Cuenta la leyenda del lugar, que en el año 44 fue decapitado en Jerusalén el apóstol Santiago. Sus restos fueron trasladados posteriormente a Galicia en una barca de piedra y enterrados en un lugar desconocido. Su tumba fue descubierta en torno al año 814 por el ermitaño Pelayo (Pelagius) y el rey Alfonso II de Asturias, ordeno la construcción de una capilla en el lugar sobre la que posteriormente se edificó una primera iglesia el año 829 y más tarde una iglesia prerrománica el 899, construida por orden del rey Alfonso III. En el año 997, esta iglesia primitiva fue destruida por Almanzor. La construcción de la actual catedral se inició en 1075 bajo el reinado de Alfonso VI y el patrocinio del obispo Diego Peláez.
El exterior de la catedral se compone de la fachada del Obradoiro que fue realizada por Casas Novoa en 1740 y su escalera, realizada en el siglo XVII por Gines Martínez, de estilo renacentista, el pórtico de la Gloria de estilo románico realizado por el maestro Mateo por encargo del rey Fernando II, la fachada de las Platerías, única fachada románica que se conserva en la catedral edificada entre 1103 y 1117, la fachada de Azabacheria, donde desemboca el último tramo urbano de los caminos y las dos torres con una altura aproximada de entre 75 y 80 metros.
HORARIOS VISITAS-- De lunes a domingo: 10:00 a 20:00
Cierre de taquillas y acceso al museo 30 minutos antes.
PRECIO-- gratuita solo catedral, 12 euros, museo, cubiertas, torre y pórtico de la gloria. Yo haga una visita guiada con civitatis de la cual quede muy satisfecho por la profesionalidad del guía, puedes contratarla en visita guiada catedral y pórtico de la gloria

MONASTERIO DE SAN MARTIN PINARIO
El monasterio de San Martin Pinairo se encuentra en la plaza de la Inmaculada, en el centro monumental de Santiago. Los monjes benedictinos fundaron el antiguo monasterio en el siglo X, fueron ganando privilegios y favores hasta que se consagra la Iglesia de San Martín en el siglo XII. Está formado por una portada renacentista plateresca, la imagen de San Benito presidiendo la entrada principal en una hornacina, con el escudo de España por encima y vieiras a los lados. En la visita completa tenemos también la iglesia y el museo que consta con 12 salas.
HORARIOS VISITAS--Visitas a Iglesia y Museo todos los días (excepto martes) De 10:00 a 14:00 h y De 15:30 a 19:30 h (martes de 10:00 a 14:00 h.) teléfono de reservas 881 60 70 03
IGLESIA DE SAN MARTÍN PINARIO
La iglesia de san Martín Pinario, junto al monasterio de San Martiño Pinario son como conjunto, el más grande de Galicia y el segundo de España después de El Escorial en cuanto a metros cuadrados construidos. Está datado el comienzo de su construcción entre los años 1590 y 1642, finalizando en su totalidad los trabajos en los primeros años del siglo XVII. Lo que más nos llamará la atención de su fachada exterior, son las escaleras de círculos concéntricos que permiten salvar el desnivel entre la calle y la puerta del templo. El interior lo forma una planta de cruz latina con una sola nave en cada brazo con bóveda de cañón ornada con falsos casetones, cúpula en el crucero y 6 capillas adosadas, San Bernaldo, Santa Gertrudis, Cristo de la Paciencia, Santa Catalina, nuestra Señora del Socorro y Santa Escolástica.
VISITAS Y HORARIOS-- No abre todos los días, varía según calendario.
PRECIO-- Entrada gratuita.

PLAZA DAS PRATERIAS
La plaza das Praterias debe su nombre a los talleres de orfebres situados desde la Edad Media en los soportales del claustro, en ella veremos también la única fachada románica que conserva la Catedral. Está datada del año 1078 o 1103 y fue muy dañada durante los alzamientos populares contra el arzobispo Gelmirez, en la segunda década del siglo XII. En su centro, veremos la Fuente de los Caballos y al fondo la Casa del Cabildo, con trazos de estilo barroco compostelano. Por último a su izquierda veremos la Casa del Dean, casa-palacio del siglo XVIII que valió como hospedaje a los obispos que visitaban Santiago de Compostela.
ACTIVIDADES Si tu viaje lo haces en coche desde el sur, deberías hacer alguna parada extra para conocer lugares interesantes como Medina del Campo, muy cerca de esta parada también tienes Tordesillas. Otros destinos interesantes cerca de Santiago de Compostela si subes por Ourense son Puebla de Sanabria y el propio Ourense
CONSULTA EL TIEMPO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Una de las normas más importantes a la hora de comenzar una visita es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque el tiempo puede cambiar, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu visita a Santiago de Compostela
CONOCER SANTIAGO DE COMPOSTELA
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A SANTIAGO DE COMPOSTELA
Calcula tu ruta a destino.
Más lugares de que podemos ver en...