Las 15 mejores rutas senderismo Valencia
- INFORMACIÓN SOBRE LAS 15 MEJORES RUTAS SENDERISMO VALENCIA
- LAS 15 MEJORES RUTAS SENDERISMO DE VALENCIA
- LOS PUENTES COLGANTES DE CHULILLA Y EL CHARCO AZUL
- RUTA DE LAS TRES CASCADAS DE ANNA
- RUTA DEL AGUA EN AYORA
- POBLADO IBERO LA BASTIDA EN MOIXENT
- ONTINYENT BOCAIRENT COVETES DELS MOROS
- BOLBAITE GORGO CADENA CUEVAS DEL TURCO SALTO DE CHELLA
- SENDA DE LAS CINGLAS CHARCOS DE QUESA
- RUTA DE LAS ESCULTURAS DE CARRÍCOLA
- RUTA ACUÁTICA DEL POU CLAR AL POU CANYIS (ONTINYENT)
- RUTA NAVARRES CHORRADORES ESCALONA
- RUTA PEÑA CORTADA EN CHELVA
- CONSULTA EL TIEMPO EN VALENCIA
INFORMACIÓN SOBRE LAS 15 MEJORES RUTAS SENDERISMO VALENCIA
En esta sección que espero te sea de utilidad, encontrarás las mejores rutas senderismo Valencia, ciudad que en el año 2020 tenía una población aproximada de 801.545 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de España. Como ya conocerás, las fallas son la principal fiesta de la capital, celebrándose a partir del día 15 de marzo con "mascletas" y actos culturales todos los días de la semana, hasta la "Crema" del domingo.
Si tienes tiempo de sobra y ganas de conocer mejor o hacer algo de turismo por la capital Valenciana puedes entrar en que podemos ver en Valencia, la provincia también tiene muchos lugares interesantes que no debes de perderte en tu visita, entra en que podemos ver en Ontinyent a 90 km, centro de la comarca de la vall de Albaida, que podemos ver en Bocairent a 102 km, que podemos ver en Sagunto a apenas 30 km, que podemos ver en Segorbe a solo 50 km y planifica tu visita antes de tus rutas de senderismo.
LAS 15 MEJORES RUTAS SENDERISMO DE VALENCIA
La provincia de Valencia tiene una diversidad enorme de paisajes y climas dentro de la misma, desde el mar Mediterráneo al este, con su clima templado todo el año, la abrupta parte oeste desde Cheste al rincón de Ademuz y la sur desde Cullera a Bocairent, con inmensos cañones y grandes rutas de senderismo de media -baja montaña que te muestro a continuación, además de bellos paisajes que nunca olvidaras porque se quedarán grabados en tu retina.
LOS PUENTES COLGANTES DE CHULILLA Y EL CHARCO AZUL
Distancia ruta- 15,3 km
Dificultad- Moderada
Apta niños- Sí, mayores de 5 años, aunque tendríamos que reducirla a la mitad o a 1/3 del recorrido.
Ruta de senderismo que sale desde el parking a la salida de Chulilla y que nos llevará en una bonita circular por los inmensos cañones que el río Turia a excavado a lo largo de los siglos en la roca calcárea de esta bonita localidad del interior de la provincia. Otro de los numerosos alicientes son los dos puentes colgantes que tendremos que atravesar, las pinturas rupestres que encontraremos. La cueva del Gollizno, el embalse de Loriguilla y el hermoso charco Azul ya casi en el final de la ruta. Una bonita ruta que antiguamente realizaban los trabajadores de Chulilla y alrededores para llegar a su labor en la construcción del embalse de Loriguilla, es por eso que también se le llamó ruta de los Pantaneros. Además, en Chulilla vale la pena perder un par de horas y perderse entre las estrechas calles a los pies de su castillo.
Ruta de senderismo de los puentes colgantes de Chulilla
CHULILLA Y CAÑÓN A VISTA DE DRONE

RUTA DE LAS TRES CASCADAS DE ANNA
Distancia ruta- Larga 8,9 km y corta- 2,6 km
Dificultad- La corta fácil, la larga moderada
Apta niños- Sí, mayores de 5 años solo la corta y con mucha precaución en la bajada a las cascadas, hay tramos bastante complicados.
Bonita ruta senderismo en la comarca de la Canal de Navarrés en el sur de la provincia. Una ruta que no olvidarás y en la que el agua está presente casi que dé principio a fin. La ruta más larga es la que expongo en el track aunque se puede simplificar a apenas 2,5 km si solo visitamos las cascadas. El agua en Anna siempre ha estado muy presente, todo comienza en la albufera de Anna que reparte el agua por todos los rincones, formando las tres cascadas que podremos admirar, la cascada del Salto la más alta y el más bello rincón de la ruta, la cascada de los Vikingos para mí la más impresionante por su caudal y la cascada de Gaspar ya casi al final de la ruta. Además, también tenemos varios Gorgos que son pozas de agua donde poder bañarse cuando suben las temperaturas y numerosas fuentes repartidas a lo largo de la ruta larga junto a áreas de pícnic donde podremos descansar y comer algo. Toda el agua acaba en el cauce del río Sellent que la bajará hasta unirse al río Júcar kilómetros más adelante.
Ruta de senderismo de las tres cascadas de Anna
ANNA Y CASCADAS A VISTA DE DRONE

RUTA DEL AGUA EN AYORA
Distancia ruta- 8,2 km.
Dificultad- Fácil
Apta niños- Si, todos
Disfrutóna ruta de senderismo que transcurre en el sureste de la provincia por las tierras de la comarca del valle de Ayora. Ruta apta para todo el mundo en la que caminaremos por los lugares más emblemáticos de la localidad donde el agua está siempre presente. Comenzamos la ruta en el parque Morerales, una de las más bellas estampas de la ruta. En nuestro pateo pasaremos por la balsa de los 7 reales apenas visible y el antiguo lavadero público. Seguimos adelante pasando por el molino de Liseo hoy totalmente reformado, cruzaremos por la rambla del Rasmal y a pocos cientos de metros nos desviaremos un poco para llegar al mirador, desde donde tenemos vistas preciosas de todo el valle de Ayora y Cofrentes con su central nuclear de fondo. Seguimos caminando para llegar al Minador, que es el acceso por el que entraban los trabajadores antiguamente para la construcción de todas las canalizaciones que horadan el subsuelo de toda la localidad.
Continuamos y lo que nos viene a continuación es la Fuente Redonda la más popular de Ayora. Continuamos junto a tramos de acequia que reparte esta agua a los campos, pasando el depósito de la Pedriza tras el cual llegaremos a la fuente de Ayora con pequeña cascada incluida y un viejo molino en su parte superior hoy inhabilitado. Ya solo nos queda pasar por el depósito de riego más grande llamado balsa mayor para finalizar nuestra ruta en el parque Morerales, inicio-fin de la ruta.
Ruta del agua en Ayora
AYORA A VISTA DE DRONE

POBLADO IBERO LA BASTIDA EN MOIXENT
Distancia ruta- Lineal 11 km.
Circular desde el parking 3- 12 km.
Circular desde Moixent, 22 km
Dificultad- Moderada dependiendo de los kilómetros.
Apta niños- No si se atraviesa el barranco de la Bastida.
Esta ruta discurre entre los caminos y montes de Moixent en la comarca de la Costera. Esta ruta la podemos realizar de varias formas, en circular desde Moixent lo que alarga considerablemente la ruta, lineal con un coche en Moixent y otro en el parking del poblado Ibero y parcial dejando el coche en el parking 3 que reseño en el track de la ruta. Todo transcurre entre caminos, barrancos y monte bajo que atravesaremos en nuestro pateo con bosques de pinos y matorral mediterráneo presente todo el camino, pasaremos por la varios caserones, la Font del Roure, atravesaremos el barranco de la Bastida y llegaremos finalmente al poblado ibero de la Bastida, un asentamiento del siglo IV A. C. en la cumbre de un cerro a 741 msnm, considerado como uno de los principales poblados ibéricos de la Comunidad Valenciana. En un principio estuvo rodeado con una muralla de más de tres metros de anchura, de la que aún quedan restos bien conservados a la entrada. El poblado se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 14 h y de 16 a 18 h en invierno y de 18 a 20 h en verano, siendo la entrada gratuita.
Ruta de senderismo Moixent poblado ibero la Bastida
POBLADO IBERO DE LA BASTIDA

ONTINYENT BOCAIRENT COVETES DELS MOROS
Distancia ruta- 10,3 km
Dificultad- Fácil.
Apta niños- Si, mayores de 5 años.
Ruta que transcurre por la vall de Albaida en la parte sur de la provincia. Salimos de las proximidades de Ontinyent, atravesaremos la vieja ruta comercial que hacían nuestros abuelos o bisabuelos, que unía Ontinyent y Bocairent por el barranc dels Tarongers donde encontraremos dos viejos molinos y tramos excavados a mano en la roca calcárea, visitaremos si lo deseamos el casco viejo de Bocairent que es precioso (más información en que podemos ver en Bocairent) donde como principal atractivo de la ruta entraremos en les covetes dels Moros, ubicadas en el barranc de la Fos y que son ventanas artificiales comunicadas unas con otras, excavadas en la roca y que les servían como almacenes para la comida e incluso algunas de ellas como viviendas, llegando a tener hasta 4 niveles de altura algunas de ellas. Se cree que son de origen Bereber y que fueron construidas entre los siglos X y XI.
Ruta senderismo Ontinyent Bocairent covetes dels Moros
COVETES DELS MOROS DE BOCAIRENT

BOLBAITE GORGO CADENA CUEVAS DEL TURCO SALTO DE CHELLA
Distancia ruta- 8,4 km.
Dificultad- Fácil-moderada.
Apta niños- Sí, recomendado mayores de 5 años.
Preciosa ruta que transcurre por la canal de Navarrés, en concreto entre los pueblos de Bolbaite y Chella, con varios puntos interesantes entre los que destacan 3, las piscinas naturales de Bolbaite y el Gorgo Cadena, un rincón donde el agua y la tranquilidad te envolverán con solo el fluir del agua y sus pequeñas cascadas, las cuevas del turco, que te llevaran a la vida islámica allá por el siglo VIII y al impresionante salto de Chella una preciosa cascada de 50 m que rompe sus aguas en la continuación del río Sellent, además de un pequeño paseo por las calles de estos dos pueblos Valencianos, no te defraudará.
Ruta de senderismo Bolbaite Gorgo Cadena cuevas del Turco, salto de Chella
GORGO CADENA Y SALTO DE CHELLA

SENDA DE LAS CINGLAS CHARCOS DE QUESA
Distancia ruta- 9,5 km.
Dificultad- Moderada-pesada.
Apta niños- No recomendado.
Preciosa aunque pesadita ruta que transcurre por la canal de Navarrés, en el término municipal de Quesa, marcada por el agua en el inicio y en el fin. Un pateo por la Muela de Bicorp, atravesando la senda de las Cinglas utilizada antiguamente para ir de Quesa a los Charcos que con su continuo sube-baja, cargara nuestras piernas y los propios charcos de Quesa, piscinas naturales que agradaran tu vista y refrescaran tu cuerpo en verano, porque podremos bañarnos en ellos. Esta zona de los charcos tiene varias zonas de pícnic si solo queremos visitar los charcos con los niños, caminando apenas 1 km y disfrutando de toda su belleza.
Ruta senderismo senda de las Cinglas charcos de Quesa
VIDEO CHARCOS DE QUESA

RUTA DE LAS ESCULTURAS DE CARRÍCOLA
Distancia ruta- 6,9 km.
Dificultad- Fácil.
Apta niños- Sí, recomendado mayores de 5 años.
Divertida ruta de senderismo para todo el mundo por tierras de la vall de Albaida en la pequeña localidad de Carrícola. Saliendo desde el área recreativa de la Font de la Arcada, que nos irá mostrando por todo el trayecto diversas esculturas que los habitantes de Carrícola crearon para diversificar esta bonita ruta y entretener a los senderistas. Atravesaremos el pueblo pasando por el lavadero y alguna escultura más que se mezcla con el paisaje urbano. Llegaremos admirando nuevas esculturas hasta el cruce, desde donde por senda subiremos al castillo si queremos, o daremos la vuelta y regresaremos hasta nuestro punto de inicio-final.
Ruta senderismo de las esculturas de Carrícola
VIDEO RUTA ESCULTURAS DE CARRÍCOLA

RUTA ACUÁTICA DEL POU CLAR AL POU CANYIS (ONTINYENT)
Distancia ruta- 3,8 km.
Dificultad- Fácil.
Apta niños- Sí, recomendado mayores de 5 años que sepan nadar y con flotador.
Acuática ruta en su totalidad, no se necesita neopreno si se hace en verano con calor y si se llevan niños, mejor con flotador o manguitos. Lo ideal es dejar un coche en el inicio y otro en el final, pues al ser un barranco no es circular. Salimos desde el parking del Pou Clar, bajamos hasta las primeras pozas del Pou Clar y ya podemos ir por el agua, saliendo en el Pou de la Reixa, pues tenemos una cascada hasta bajar al Pou dels Cavalls, desde donde ya no saldremos del cauce del río, saltando de poza en poza y tramos con agua hasta los tobillos solamente hasta llegar al Pou L'Aigueta, donde encontraremos 3 pozas más grandes que cruzaremos a nado. Seguimos por el cauce con poca agua y una poza grande, nadando durante 30 metros para llegar a un punto más cerrado donde el agua rezuma por sus paredes. De aquí al Pou Canyis el agua disminuye y pisándola en tramos, acabaremos la ruta caminando unos 300 metros por senda hasta el Pont Vell donde tenemos el segundo coche.
Ruta acuática del Pou Clar al Pou Canyis
VIDEO POU CLAR

Distancia ruta- 6,75 km.
Dificultad- Moderada por el retorno.
Apta niños- No, sino solo Chorradores.
Muy bonita ruta por la canal de Navarrés, donde el agua es, como en toda esta zona, la estrella de la ruta. Un paseo disfrutón por los Chorradores en el barranco del Barcal con sus impresionantes cascadas y badinas, con sus fuentes y área s recreativas con numerosas mesas de pícnic y papeleras, en un marcado y limpio recorrido que nos llevará hasta el embalse de Escalona, con un retorno opcional por sendas donde por desgracia la maleza se está apoderando de ellas, aun así, disfruta de esta preciosa ruta de senderismo que te sumergirá en un mundo de agua y relax a solo 80 km de la capital Valenciana.
VIDEO CHORRADORES

RUTA PEÑA CORTADA EN CHELVA
Distancia ruta- 5.8 km.
Dificultad- Moderada.
Apta niños- Sí, pero recomendado mayores 8 años.
Preciosa ruta de senderismo en la comarca dels Serrans a solo 50 km de Valencia. Muy entretenida ruta desde casi el principio, con escaleras y puente metálico al poco de comenzar a la entrada del desfiladero, luego subida para poder admirar unas bonitas vistas de la comarca y de calles al fondo desde sus 2 miradores, seguidamente yal tramo estrella por la acequia excavada en la roca y paso de túneles que te transportaran a otra época, llegando a la mitad del recorrido y punto de retorno pasando por encima del acueducto romano mejor conservado de España con 3 arcos, de 38 metros de largo y más de 18 de alto. El retorno por la misma acequia excavada en la roca y llegada al corral de Celestin, un abrigo de pastores en forma de cueva que te encantara, no dejes de hacer esta bonita ruta, la disfrutaras.
VIDEO PEÑA CORTADA

La dificultad que marco y los consejos son desde mi percepción de la ruta. Cada persona tiene sus limitaciones y su responsabilidad frente a quien lleve a realizarla. Disfruten siempre con lo que hacen, respeten el entorno y recuerden dejar solo tus huellas, saborear cada momento y llevarte únicamente tus recuerdos, hasta la próxima y un saludo. Si te inicias en el mundillo del senderismo de montaña, estos son algunos de los consejos básicos. Aparte de este buen día de senderismo, te muestro algunas rutas más cercanas, en la misma provincia y alguna a nivel nacional.
CONSULTA EL TIEMPO EN VALENCIA
EL TIEMPO Una de las normas más importantes a la hora de practicar senderismo o montañismo de alta o media montaña es conocer el tiempo que tendremos en el día de la actividad porque sobre todo en alta montaña cambia muy drásticamente en cuestión de horas, pudiendo aguar o poner en peligro nuestra actividad y nuestra integridad, infórmate antes de tu salida del tiempo que tendrás el día de tu salida en la provincia de Valencia