Zonas escalada Andalucia
Dame las alas de un aguila, la fuerza de un oso, la agilidad de un felino y la resistencia de un caballo, para que pueda seguir marcando la huella de mi bota en todos los senderos, pero sobre todo dame la longevidad de la tortuga para seguir con los mios muchos años. | ![]() ![]() |
PRINCIPALES ZONAS ESCALADA ANDALUCIA
Provincias En esta pagina te vamos a informar de todas las principales zonas escalada Andalucia, con una informacion detallada de todas ellas, nivel de dificultad, ubicacion gps, prohibiciones, altura y mas, entra y subete en sus verticales. Andalucia esta formada por ocho grandes provincias,Jaen, Granada, Almeria, Malaga, Cadiz, Cordoba, Sevilla y Huelva. La escalada, consiste en subir paredes de roca, equipadas con anclajes, en la escalada deportiva, con nuestra fuerza fisica y mental, o en paredes sin ningun anclaje, ayudandonos con aparatos como friens y empotradores en la escalada clasica. La escalada, nace a finales del siglo XIX, muy basica y sin ningun tipo de seguro y no fue hasta el año 1987 que fue considerado un deporte de alto rendimiento. Los primeros pioneros se jugaban la vida escalando muy precariamente, las cosas cambiaron mucho desde entonces y hoy en dia es uno de los deportes de montaña mas seguros que existen. Pero entremos en el tema y veamos sobre el mapa, las principales zonas escalada de Jaen, Granada, Almeria, Malaga, Cadiz, Cordoba, Sevilla y Huelva.
ZONAS ESCALADA DE HUELVA
Huelva Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Huelva. Se encuentra en la denominada Tierra llana, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en las llamadas Ría del Tinto y Ría del Odiel y según datos del INE poseía a 1 de enero de 2016 una población de 145 468 habitantes. Huelva, capital de provincia desde 1833.con rango de ciudad desde 1876. Huelva se encuentra localizada en una pequeña península, confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada tierra llana perteneciendo a la cuenca del Guadiana. Está ubicada a escasos kilómetros del mismo, del que lo separan una ría y varias islas. Los dos ríos se fusionan en el punto conocido como Punta del Sebo (o Península de Huelva). El centro de la ciudad está situado a 24 metros de altitud. Estas son las principales zonas de escalada de Huelva:
![]() ![]() |
ZONAS ESCALADA DE JAEN
Jaen Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Jaen. Ostenta el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guardando y Defendimiento de los Reinos de Castilla y es conocida como la capital del Santo Reino. Jaen, contaba en 2018 con una población de 113.522 habitantes según el INE. Debido a su situación,Jaén ha tenido una gran importancia estratégica, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. Tambien tuvo gran importancia en la historia de al-Ándalus y del Reino de Castilla. Las fiestas populares más representativas de Jaén, son las Lumbres de San Antón, que se celebran la noche del 16 al 17 de enero. Zona de escalada la Lancha en Andujar, Zona de escalada Pegalajar en Pegalajar, zona escalada cerro Golondrina, zona escalada castillo de santa Catalina. Principales zonas de escalada de Jaen:
ZONAS ESCALADA DE GRANADA
Granada Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Granada. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que tambien condiciona su clima. Fue capital del Reino Nazari de Granada,, entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada. Desde los años 90 la población residente ha descendido sensiblemente, mientras que se ha producido un fuerte crecimiento demográfico de los pueblos del cinturón metropolitano. Zona de escalada de Niguelas en Niguelas, Zona de escalada los Cahorros en Monachil, zona escalada Cogollos Vega en Cogollos de la Vega, zona escalada Piñar, zona escalada Moclin, zona escalada Tajo del Escalate. Principales zonas de escalada de Granada:
ZONAS ESCALADA DE ALMERIA
Almeria Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Almeria. La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo. Almeria, fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Almeria, alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural. Zona de escalada el Maimon en Velez Rubio, zona de escalada barranco de Cacin, zona escalada Peñon del Fraile, zona escalada Castala, zona escalada la Garrofa. Principales zonas de escalada de Almeria:
ZONAS ESCALADA DE MALAGA
Malaga Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Malaga. Con una población de 570.006 habitantes en 2017, Málaga es la sexta ciudad más poblada de España, la segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea. Se extiende sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo. Malaga, fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa, Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Zona de escalada Valle de Abdalajis en Abdalajis, Zona de escalada Peñon de Benadalid, Zona de escalada las Mesas en Manilva, Zona de escalada Villanueva del Rosario, Zona de escalada Placas del Cura, Zona de escalada Cañete la Real, zona escalada de Benaojan. Principales zonas de escalada de Malaga:
ZONAS ESCALADA DE CADIZ
Cadiz Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Cadiz. Cádiz es una isla que se separa del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas. Cadiz, se sitúa frente al estuario del río Guadalete, e inmersa en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. La ciudad fue fundada con el nombre de Gádir, es decir, castillo, fortaleza o, en general, recinto murado en fenicio. La festividad de la Semana Santa tiene mucho seguimiento en la ciudad, al igual que el resto de la provincia. Pero la fiesta más seguida y turística, de interés cultural en Cadiz, es el Carnaval. Zona de escalada San Bartolo en Tarifa, zona escalada Benaocaz, zona escalada de Grazalema y Peñon Grande, zona de escalada la Muela, zona de escalada peña cabo de la Plata. Principales zonas de escalada de Cadiz:
ZONAS DE ESCALADA DE CORDOBA
Cordoba Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Cordoba. Con 325.916 habitantes en 2018, Cordoba, es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga y la 12ª de España. Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en Cordoba florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal. Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos, el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. Zona de escalada Castillo de Belmez en Belmez, Zona de escalada Peñon del aguila o Jituero en Adamuz, Zona de escalada Tajo del Algarrobo en Luque, Zona de escalada Boulder la Cupula en Cordoba, Zona de escalada Sierra del Castillo en Espiel. Principales zonas de escalada de Cordoba:
ZONAS DE ESCALADA DE SEVILLA
Sevilla Aqui te mostrare una amplia guia de todas las zonas de escalada de Sevilla. Cuenta con 689.434 habitantes en 2017, por lo que es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España, después de Madrid, Barcelona y Valencia y la 32.ª de la Unión Europea. El casco antiguo de Sevilla, es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de toda Europa junto a los de Venecia y Génova, con 3,94 kilómetros cuadrados y su casco histórico uno de los más grandes de España. El puerto de Sevilla, situado a unos 70 km del océano Atlántico, es el único puerto marítimo de España en una ciudad de interior, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la capital hispalense, aunque el tamaño de los barcos que acceden a la ciudad está limitado por una esclusa con un calado máximo de 8,5 m. Zona escalada Cerro del Hierro, zona escalada el Puntal, zona escalada Tajo Montero, zona escalada Raja Gilena. Principales zonas de escalada de Sevilla:


CONSULTA EL TIEMPO EN ANDALUCIA
VIDEO DE INICIACION A LA ESCALADA
MAPA ZONAS DE ESCALADA
Aparte de toda esta informacion sobre la zona escalada de Andalucia, esta web contiene otras secciones muy interesantes que te pueden informar como las zona escalada pico de la Miel.
CALCULAR RUTA DE TU CIUDAD A TU ZONA DE ESCALADA
Ruta y costes Calcula el itinerario online desde tu ciudad a la actividad con indicaciones, kms y coste de combustible, conoce todos los datos de tu desplazamiento.
Entra a mejoresrutas.com y calcula tu ruta y los gastos en carburante hasta tu destino.
--V. Morello
Deja una respuesta